Miguel Reale (1910-VVVV): El filósofo y jurista brasileño que transformó el pensamiento jurídico
Miguel Reale, nacido en 1910 en Brasil, es reconocido como uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la filosofía y la teoría del derecho, cuya obra ha dejado una huella profunda en la jurisprudencia contemporánea. A lo largo de su carrera, Reale desarrolló una teoría jurídica innovadora que ha sido fundamental para el entendimiento de las relaciones entre hecho, norma y valor, una perspectiva que lo sitúa como un referente indiscutible en la filosofía del derecho del siglo XX.
Orígenes y contexto histórico
Miguel Reale nació en un momento de gran transformación social y política en Brasil, un país que se encontraba en pleno proceso de modernización y consolidación de sus instituciones. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, una de las instituciones más prestigiosas del país, donde más tarde sería profesor. Su formación académica se desarrolló en un contexto en el que Brasil atravesaba una época de fuertes cambios políticos y sociales, lo que influyó directamente en su visión del derecho y la política.
Durante su época universitaria, Reale fue testigo de los debates que giraban en torno a la construcción de un Estado brasileño moderno y democrático. El país vivía en una fase de transición del régimen monárquico hacia la República, y más tarde en los años 30 y 40, el régimen autoritario instaurado por Getúlio Vargas. Estos cambios, sumados a la influencia de movimientos filosóficos y políticos internacionales, como el positivismo, el liberalismo y el marxismo, fueron determinantes para el desarrollo de su pensamiento.
Logros y contribuciones
La obra de Miguel Reale se caracteriza por su enfoque integral del derecho, en el que se incluyen no solo los aspectos normativos, sino también los elementos sociales, históricos y éticos que conforman la estructura de una sociedad. A través de su teoría del derecho, Reale transformó el modo en que se concibe la relación entre la norma jurídica y la realidad social, destacando la importancia de los valores y la ética en la interpretación de las leyes.
Reale es especialmente reconocido por su Teoría tridimensional del derecho, una de sus obras más influyentes, publicada en 1968. Esta teoría propone que el derecho debe ser entendido como un fenómeno tridimensional, que integra tres aspectos esenciales: hecho, norma y valor. Según Reale, estos tres componentes están intrínsecamente relacionados entre sí, y la comprensión completa del derecho solo es posible al reconocer las interacciones entre ellos. De esta manera, se establece una visión del derecho como un proceso dinámico, en el cual las normas no son entidades aisladas, sino que están conectadas de manera constante con la realidad social y los valores que subyacen a la vida en común.
Otra de sus grandes contribuciones fue la Teoría de la Subordinación Dinámica, en la que Reale argumenta que entre hecho, norma y valor no existen relaciones de subordinación jerárquica, sino de implicación mutua. Esto significa que no solo la norma puede influir sobre el hecho, sino que los hechos sociales también afectan la interpretación de las normas, y los valores juegan un papel crucial en la adaptación de las leyes a la realidad de cada momento histórico.
Momentos clave
Miguel Reale vivió y participó activamente en muchos de los momentos clave de la historia política y jurídica de Brasil. Algunos de los hitos más relevantes de su carrera incluyen:
-
Formación académica: Reale inició sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, donde obtuvo su licenciatura. Esta institución sería fundamental en su desarrollo como pensador y más tarde en su carrera docente.
-
El impacto del régimen Vargas: Durante los años 30 y 40, bajo el gobierno de Getúlio Vargas, Reale observó el auge del autoritarismo en Brasil, lo que le permitió analizar las tensiones entre el derecho y el poder político, cuestiones que influirían profundamente en su filosofía jurídica.
-
Teoría tridimensional del derecho (1968): Su obra más emblemática, en la que introduce su innovadora concepción del derecho, con un enfoque que integra lo social, lo normativo y lo axiológico en un sistema dinámico.
-
Contribución al pensamiento filosófico brasileño: Reale también fue un destacado miembro de la comunidad filosófica de Brasil, siendo director de la Revista Brasileira de Filosofia, donde influyó en generaciones de pensadores brasileños.
-
Reconocimientos y legado: A lo largo de su carrera, Reale recibió numerosos reconocimientos por su trabajo en la filosofía y la teoría del derecho, consolidándose como uno de los principales filósofos jurídicos de Brasil.
Relevancia actual
La influencia de Miguel Reale sigue viva en el ámbito académico y jurídico de Brasil y en otros países de habla portuguesa. Su Teoría tridimensional del derecho continúa siendo una referencia central en los estudios de derecho, especialmente para aquellos que buscan integrar una comprensión ética y social del fenómeno jurídico. Esta teoría es particularmente relevante en contextos contemporáneos donde la interpretación de las leyes debe ser sensible a las transformaciones sociales, culturales y económicas que ocurren constantemente.
En la actualidad, la obra de Reale sigue siendo estudiada en universidades de todo el mundo, y su enfoque del derecho como una disciplina que no solo regula la conducta humana, sino que también refleja los valores y la historia de la sociedad, sigue siendo una guía clave para los estudiosos del derecho moderno.
Además, la perspectiva de Reale sobre la interacción entre hecho, norma y valor ha influido en la forma en que los juristas y filósofos del derecho entienden las normas jurídicas y su relación con la realidad social. Su visión del derecho como un proceso dinámico, en el que los valores juegan un papel fundamental, sigue siendo crucial para comprender cómo las leyes deben adaptarse a los cambios sociales y éticos del presente.
Obras destacadas
A lo largo de su carrera, Miguel Reale escribió una gran cantidad de libros que han sido fundamentales para el desarrollo de la filosofía jurídica. Algunas de las más importantes son:
-
Horizontes do Direito e da História (1956): En esta obra, Reale aborda la relación entre el derecho y la historia, mostrando cómo el derecho se adapta y se transforma a lo largo del tiempo.
-
Teoria tridimensional do direito (1968): Su obra más conocida, en la que desarrolla su visión del derecho como un fenómeno que involucra hechos, normas y valores en una interacción constante.
-
Experiencia e cultura (1977): En esta obra, Reale profundiza en la relación entre la experiencia humana y la cultura, elementos que influyen en la creación y la interpretación de las normas jurídicas.
A través de estas y otras obras, Miguel Reale dejó un legado intelectual duradero que sigue siendo fundamental en el campo de la filosofía del derecho. Su enfoque multidimensional y su énfasis en la importancia de los valores en la interpretación del derecho han asegurado que su obra siga siendo estudiada y aplicada en contextos contemporáneos.
MCN Biografías, 2025. "Miguel Reale (1910-VVVV): El filósofo y jurista brasileño que transformó el pensamiento jurídico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/reale-miguel [consulta: 14 de julio de 2025].