Fidel Ramos (1928-2022). Un militar y político filipino clave en la historia reciente de Filipinas

Fidel Ramos (1928-2022) fue una de las figuras más relevantes de la política y el ámbito militar de Filipinas, desempeñando un papel crucial en momentos decisivos de la historia del país. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso con la transformación de su nación, tanto desde el Ejército como desde el gobierno. Su participación en la caída del régimen autoritario de Ferdinand Marcos y su posterior ascenso a la presidencia consolidaron su legado como un defensor de la democracia filipina. A lo largo de su vida, Ramos logró mantener un equilibrio entre la lealtad a la institución militar y su visión reformista para el país.

Orígenes y contexto histórico

Fidel Ramos nació el 18 de marzo de 1928 en Lingayen, Pangasinan, una provincia situada al norte de Filipinas. Hijo de una familia de diplomáticos, desde joven estuvo en contacto con diversos aspectos de la vida política y social del país. Esta educación y su entorno familiar le proporcionaron una visión global del mundo y un sentido de responsabilidad pública.

Ramos se trasladó a Manila para continuar sus estudios, donde se graduó en Ingeniería de Caminos en la Universidad de Illinois, en Estados Unidos. Durante su permanencia en el país norteamericano, también se formó en la prestigiosa Academia Militar de West Point, lo que cimentó su carrera en el Ejército filipino. Su formación y la experiencia adquirida en el extranjero le otorgaron una perspectiva internacional que sería clave en su futuro como líder militar y político.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Fidel Ramos desempeñó una serie de roles clave dentro del Ejército filipino. Uno de sus primeros logros fue su destacada participación en la guerra de Vietnam, donde lideró el contingente filipino en la Acción Cívica. Esta experiencia no solo le permitió forjar una sólida reputación como estratega militar, sino también como una figura dispuesta a actuar de manera efectiva en situaciones internacionales de alta complejidad. Además, Ramos también participó en la guerra de Corea y en la lucha contra la guerrilla comunista en la provincia de Luzón, lo que consolidó su carrera dentro de las filas militares.

Durante el mandato del presidente Ferdinand Marcos, Ramos ascendió rápidamente en la jerarquía, llegando a ocupar el cargo de jefe del Alto Estado Mayor. Sin embargo, su relación con Marcos no fue únicamente una de subordinación, sino que se transformó en una alianza estratégica que acabaría teniendo repercusiones profundas en la historia de Filipinas. A pesar de su vínculo con el dictador, Ramos jugó un papel crucial en la caída del régimen autoritario tras el fraude electoral de 1986. Junto con el ministro de Defensa Juan Ponce Enrile, encabezó la revolución popular que derrocó a Marcos y culminó con el regreso a la democracia.

Momentos clave en su carrera

  • Guerra de Vietnam: Ramos lideró el contingente filipino en la Acción Cívica, desempeñando un papel significativo en este conflicto internacional.

  • Guerra de Corea: Participó en la lucha internacional contra las fuerzas comunistas, consolidando su experiencia como líder militar.

  • Lucha contra la guerrilla comunista en Luzón: Un capítulo clave de su carrera fue su intervención en la lucha contra los insurgentes en las provincias filipinas.

  • Caída de Marcos: Ramos desempeñó un papel fundamental en la Revolución Popular que destituyó al dictador Marcos y restauró la democracia en Filipinas.

  • Ministro de Defensa: A partir de 1988, Ramos fue nombrado Ministro de Defensa por la presidenta Corazón Aquino, cargo que compatibilizó con la jefatura del Estado Mayor.

Relevancia actual

El legado de Fidel Ramos no solo está vinculado a su carrera militar, sino también a su papel como defensor de la democracia en Filipinas. Tras la caída del régimen de Marcos, Ramos fue nombrado ministro de Defensa por la presidenta Corazón Aquino, y durante este periodo jugó un papel fundamental en la defensa del gobierno ante varios intentos de golpe de estado que sufrió la presidenta. En 1988, sobrevivió a un atentado en un restaurante de Manila, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera y consolidó su imagen como garante de la estabilidad política del país.

En 1991, Fidel Ramos abandonó el Ejército para presentarse como candidato a la presidencia de Filipinas. El respaldo de la presidenta Aquino fue clave para su victoria en las elecciones presidenciales de 1992. A partir de ese momento, comenzó su mandato como presidente del país, un periodo durante el cual implementó diversas reformas económicas y políticas que modernizaron Filipinas y le ganaron el respeto tanto dentro como fuera del país.

Durante su presidencia, Ramos se destacó por su enfoque pragmático y sus esfuerzos por fomentar el desarrollo económico y mejorar las relaciones internacionales de Filipinas. Su mandato finalizó en 1998, cuando fue sucedido por Joseph Estrada, otro de los personajes más influyentes de la política filipina.

Logros durante su presidencia

  • Reformas económicas: Ramos impulsó reformas clave en la economía filipina, mejorando la infraestructura y promoviendo la inversión extranjera.

  • Relaciones internacionales: Durante su mandato, Filipinas mejoró sus relaciones con varios países y organizaciones internacionales.

  • Defensa de la democracia: Como presidente, Ramos defendió la democracia y la estabilidad del país, enfrentándose a varios desafíos políticos internos.

Últimos años y fallecimiento

Fidel Ramos dejó un impacto duradero en la política filipina. Tras su mandato presidencial, continuó siendo una figura influyente en el país, pero también mantuvo un perfil bajo, dedicado principalmente a actividades académicas y consultorías. Su legado fue reconocido por diversas instituciones y políticos, que destacaron su capacidad para liderar el país durante tiempos turbulentos.

Falleció el 31 de julio de 2022 en Macati, dejando un vacío en la política filipina, pero también un legado de compromiso con la democracia y la justicia social.

Fidel Ramos sigue siendo recordado como uno de los pilares fundamentales en la restauración democrática de Filipinas y como un líder que dedicó su vida al servicio de su nación.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Fidel Ramos (1928-2022). Un militar y político filipino clave en la historia reciente de Filipinas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ramos-fidel [consulta: 16 de junio de 2025].