Rafael Matilde (s. XIX). La dramaturga española del romanticismo tardío
Rafael Matilde es una figura enigmática dentro del panorama literario y teatral español, cuyas contribuciones son prácticamente desconocidas debido a la escasa información que ha llegado hasta nosotros. De hecho, como ocurre con muchas mujeres de su tiempo que destacaron en diversos campos, su legado se limita a una sola obra conservada, que marca su huella en la dramaturgia española del siglo XIX. Esta obra, titulada Los dos estudiantes, es un drama romántico que, aunque es la única pieza que se conserva de Matilde, proporciona una visión fascinante de la estética y los temas del romanticismo tardío.
Orígenes y contexto histórico
La figura de Matilde Rafael se sitúa en un contexto histórico que fue testigo de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. A finales del siglo XIX, España atravesaba una etapa de inestabilidad política, con la Restauración borbónica y el resurgir de ideologías en conflicto. En el ámbito cultural, el romanticismo, que había dominado las primeras décadas del siglo, comenzaba a ceder paso a nuevas corrientes como el realismo y el naturalismo. No obstante, el romanticismo aún mantenía una gran influencia en la literatura y el teatro, especialmente en las obras de autores que continuaban explorando los temas de la pasión, la libertad y el conflicto entre el individuo y la sociedad.
Aunque poco se sabe sobre la vida de Matilde Rafael, algunos estudiosos han especulado con la posibilidad de que fuera originaria de Salamanca, debido a ciertos elementos de su obra y la localización del manuscrito. Los dos estudiantes transcurre en la ciudad salmantina, específicamente en la calle del Cristo de la Estafeta, lo que ha llevado a algunos investigadores a relacionarla con esta ciudad. Además, el manuscrito original de la obra, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, está fechado en Salamanca en 1899, lo que refuerza esta hipótesis.
Los dos estudiantes: una obra romántica en verso
Los dos estudiantes es la única obra conocida de Matilde Rafael, y a pesar de que su estilo puede parecer desfasado para los estándares literarios contemporáneos, es un ejemplo de los últimos vestigios del romanticismo español. Esta obra, escrita en verso, se divide en dos actos y un prólogo, y se caracteriza por un estilo literario complejo y florido, típico de la época. La trama se desarrolla en el siglo XVII, en la ciudad de Salamanca, lo que refleja una clara admiración por el Siglo de Oro y sus grandes autores, como Lope de Vega o Tirso de Molina.
El drama se centra en dos estudiantes que, a través de sus interacciones y conflictos, abordan temas tan característicos del romanticismo como el amor imposible, la lucha entre el destino y la libertad, y la dualidad entre la razón y la emoción. Estos elementos se encuentran en muchas de las obras más representativas del romanticismo europeo, pero lo que hace que Los dos estudiantes sea una pieza peculiar dentro de este contexto es su carácter tardío. La obra de Matilde Rafael refleja los ecos de un romanticismo que ya había sido superado en muchas partes de Europa, pero que todavía encontraba espacio en las producciones teatrales españolas.
Momentos clave de la obra
Aunque el manuscrito de Los dos estudiantes no ha sido llevado a escena, su importancia dentro del romanticismo tardío español se mantiene. A continuación, se presentan algunos de los elementos clave que definen la obra y su relevancia en el panorama literario de la época:
-
La ambientación en Salamanca: La elección de Salamanca como escenario no es casual. La ciudad, con su rica historia universitaria y su vinculación con los grandes nombres de la literatura española, se convierte en un personaje más dentro de la obra. La referencia a la calle del Cristo de la Estafeta ofrece una mirada nostálgica a un pasado literario y cultural, mientras que al mismo tiempo plantea una reflexión sobre los cambios de la sociedad española a finales del siglo XIX.
-
La estructura dramática: El uso de la estructura en dos actos y un prólogo es típico de las obras románticas de la época, y aunque no es innovador, ayuda a crear una sensación de tensión creciente que culmina en un desenlace trágico, uno de los recursos más utilizados en el romanticismo para explorar los aspectos más oscuros de la condición humana.
-
El uso del verso: Al igual que muchos dramaturgos románticos, Matilde Rafael recurre al verso para dar vida a sus personajes y situaciones. Este estilo le permite transmitir emociones intensas y exponer el conflicto interior de los protagonistas de manera más directa y expresiva.
Relevancia actual
Aunque Los dos estudiantes no fue representada ni publicada, su importancia en el contexto del teatro español del siglo XIX sigue siendo relevante. El romanticismo tardío, representado por esta obra, ofrece una visión interesante de los últimos ecos de una corriente literaria que había dominado Europa durante décadas. En particular, la obra de Matilde Rafael es un ejemplo de cómo el romanticismo español continuó evolucionando, incluso cuando otros movimientos como el realismo ya estaban tomando fuerza.
Además, la obra refleja una visión de la mujer como autora, un hecho poco común en la época, lo que hace que la figura de Matilde Rafael sea aún más interesante. Aunque la información sobre su vida y carrera es limitada, su legado como dramaturga de este periodo histórico es innegable.
La importancia de las mujeres en la dramaturgia del siglo XIX
En el siglo XIX, las mujeres desempeñaron un papel clave en diversas áreas de la cultura, aunque muchas veces su trabajo pasó desapercibido o fue minimizado. Sin embargo, su contribución a la literatura y al teatro español no debe subestimarse. Obras como Los dos estudiantes ponen de manifiesto las inquietudes, aspiraciones y luchas de las mujeres de la época, quienes, a pesar de las dificultades y las restricciones sociales, lograron dejar su huella en la historia de las artes.
Conclusión
La figura de Matilde Rafael y su obra Los dos estudiantes siguen siendo un misterio en muchos aspectos. Aunque se sabe poco sobre su vida y no existen evidencias de que la obra haya sido llevada a escena o publicada, la pieza conserva su valor como ejemplo de la última etapa del romanticismo español. En un contexto histórico de cambios y transformaciones culturales, la dramaturga salmantina aporta una visión romántica tardía que aún conserva su atractivo en la actualidad. A través de su obra, Rafael Matilde se convierte en una de las representantes más singulares del teatro español del siglo XIX, un teatro que, aunque ya superado por otros movimientos, sigue reflejando la complejidad y la riqueza de su tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Rafael Matilde (s. XIX). La dramaturga española del romanticismo tardío". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rafael-matilde [consulta: 15 de junio de 2025].