Qabus Bin Said (1940-2020) – El arquitecto de la modernización de Omán
Qabus Bin Said fue una figura central en la historia contemporánea de Omán, un líder que no solo cambió la estructura política de su país, sino que también transformó su economía, educación y sanidad. Nacido el 18 de noviembre de 1940 en Salalah, capital de la región de Dhofar, Qabus fue el decimocuarto descendiente de la dinastía Albusai y hijo del monarca Said bin Taimur. Su legado perdura hasta el día de hoy, después de su fallecimiento el 10 de enero de 2020 en Mascate.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico de la vida de Qabus Bin Said fue decisivo para forjar su carácter y visión. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el ambiente tradicionalista y conservador del Sultanato de Omán. Su padre, Said bin Taimur, fue un monarca que mantenía una política de aislamiento, tanto a nivel interno como internacional. Bajo su gobierno, Omán era uno de los países más retrasados de la región en términos de desarrollo.
Qabus, en cambio, recibió una educación moderna que lo formó como un líder con una visión de cambio. En 1958, a la edad de 18 años, se trasladó a Gran Bretaña para continuar sus estudios en el prestigioso colegio privado Suffolk y, más tarde, en la academia militar británica de Sandhurst. En esta institución, Qabus aprendió no solo sobre liderazgo militar, sino también sobre la importancia de una visión amplia y estratégica para el futuro de su país. Posteriormente, sirvió en un regimiento escocés en la República Federal de Alemania, lo que amplió aún más su comprensión del mundo occidental.
El ascenso al trono
A principios de la década de 1960, como heredero de la corona, Qabus comenzó a viajar por diferentes países, incluidos varios de Europa, y tuvo la oportunidad de conocer de cerca otras formas de gobierno y organización social. Uno de esos viajes incluyó dos visitas a España, en las que pudo conocer la cultura y las políticas de la Europa mediterránea.
Sin embargo, su vida dio un giro dramático en 1964, cuando, a los 24 años, regresó a Omán para encontrarse con un destino incierto. Su padre, el sultán Said bin Taimur, tenía una visión aislacionista y no estaba dispuesto a abrir el país a la modernización. Esta diferencia de visiones provocó un conflicto entre padre e hijo. En 1970, Qabus Bin Said, con el apoyo de asesores británicos y un golpe de Estado casi incruento, depuso a su padre y ascendió al trono a los 29 años.
Este cambio de liderazgo fue crucial para Omán. Mientras que su padre había mantenido una política de estricta conservación, Qabus se propuso la modernización total del país. Aunque evitó recordar los detalles del derrocamiento de su padre, la nueva era que inauguró fue una de cambio radical en todos los aspectos de la vida omaní.
Logros y contribuciones
A lo largo de su reinado, Qabus Bin Said llevó a cabo una serie de reformas que transformaron por completo la realidad de Omán. A nivel interno, emprendió un proceso de modernización tanto en la infraestructura como en los servicios básicos. Uno de los grandes logros de su mandato fue el incremento de la renta per cápita, que pasó de ser una de las más bajas de la región a alcanzar los 7,000 dólares en 1985.
En el sector educativo, los avances fueron notables. En 1970, Omán contaba con solo 900 plazas escolares; para 1985, este número aumentó a 165,000. Este incremento fue un reflejo del compromiso de Qabus con la educación como motor de progreso social y económico. Además, la sanidad experimentó un desarrollo comparable: de tan solo 12 camas hospitalarias en 1970, el país contaba con 1,750 para 1985.
Como Primer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores, Defensa y Finanzas, Qabus fue el arquitecto de esta modernización, utilizando una gestión eficiente para garantizar el crecimiento sostenido del país. Su capacidad para diversificar la economía omaní fue fundamental en su éxito.
En el ámbito internacional, Qabus Bin Said desempeñó un papel clave en la política regional del Golfo Pérsico, al tiempo que mantenía una postura de neutralidad activa en muchos conflictos internacionales. Su habilidad para equilibrar las relaciones diplomáticas con países poderosos de Occidente, como Reino Unido, Estados Unidos y otros miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, le permitió consolidar la posición de Omán como un actor clave en la región.
Momentos clave del reinado de Qabus Bin Said
-
1970 – Ascenso al trono: Tras el golpe de Estado que depuso a su padre, Qabus asumió el liderazgo de Omán y comenzó un proceso de reformas en todos los ámbitos de la vida pública.
-
1985 – 15 años de su ascenso: Celebró el 15º aniversario de su llegada al poder con grandes logros en términos de desarrollo económico, social y de infraestructura.
-
1989 – Visita oficial a España: Realizó una visita oficial a España, un gesto diplomático significativo que reafirmó los lazos entre ambos países.
-
Reformas en educación y sanidad: Durante las décadas de 1970 y 1980, Omán experimentó una revolución en su sistema educativo y sanitario, con un énfasis en la construcción de infraestructuras modernas.
Relevancia actual de Qabus Bin Said
El legado de Qabus Bin Said sigue presente en la actualidad, no solo por los logros materiales que dejó en Omán, sino también por su modelo de liderazgo. Durante su reinado, Omán se convirtió en un ejemplo de estabilidad política y desarrollo económico en la región del Golfo, una zona marcada por el conflicto y la volatilidad.
Qabus también dejó una huella en la política exterior de Omán. Si bien su muerte en 2020 marcó el fin de una era, el sultán logró establecer una tradición de gobernanza que sus sucesores continúan en la actualidad. La apertura de Omán al resto del mundo, su neutralidad activa en conflictos internacionales y su promoción de la paz y el diálogo fueron parte integral de su diplomacia.
En resumen, Qabus Bin Said fue un líder visionario que modernizó Omán, transformando el país de una nación aislada a una potencia regional respetada por su estabilidad y progreso. Su historia es la de un hombre que supo adaptarse a los desafíos de su tiempo y dejó un legado de prosperidad y progreso para su pueblo.
MCN Biografías, 2025. "Qabus Bin Said (1940-2020) – El arquitecto de la modernización de Omán". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/qabus-bin-said [consulta: 24 de junio de 2025].