Pumayyatón (821-774 a.C.). El Rey de Tiro que marcó la historia fenicia

Pumayyatón, también conocido como Pigmalión, fue una figura central en la historia de la antigua Tiro, un importante reino fenicio. Nacido alrededor del 821 a.C., Pumayyatón es recordado no solo por su papel como monarca, sino también por los turbulentos eventos que marcaron su reinado. Su historia está rodeada de leyendas que combinan la realidad histórica con mitos que han perdurado a lo largo de los siglos. A continuación, se detalla su biografía, logros, momentos clave y su relevancia en la historia fenicia.

Orígenes y contexto histórico

Pumayyatón nació en una época de gran prosperidad para los fenicios, pueblo conocido por su habilidad en el comercio marítimo y sus contactos con otras civilizaciones del Mediterráneo. Era hijo de Mattan I, un rey de Tiro que contribuyó al crecimiento de la ciudad-estado. Al morir su padre, Pumayyatón ascendió al trono siendo muy joven, apenas con once años. La ciudad de Tiro en ese entonces era un centro de comercio y de influencia política, cuya ubicación estratégica en la costa del actual Líbano le otorgaba un control clave sobre el comercio marítimo.

Su reinado se enmarca dentro de un periodo en que las ciudades fenicias competían por el poder y la influencia en la región. La historia de Pumayyatón está marcada por su relación con su hermana Elisa, figura central en la famosa leyenda que inspiró la fundación de Cartago.

Logros y contribuciones

Aunque la historia de Pumayyatón está envuelta en mitos, se sabe que, durante su gobierno, Tiro continuó siendo una ciudad poderosa. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por el carácter cruel de sus decisiones. El momento más oscuro de su historia es, sin duda, el asesinato de su cuñado, Sicharbas (o Zakarbaal), el esposo de su hermana Elisa.

Según la tradición recogida por Justino, Pumayyatón mandó asesinar a Sicharbas para apoderarse de sus riquezas. Este crimen provocó una serie de eventos que tuvieron profundas repercusiones. La historia cuenta que Elisa, alertada por un sueño presagiando la muerte de su esposo, logró escapar a tiempo y huyó con sus tesoros. Durante su huida, Elisa llegó a las costas libias, donde fundó Cartago alrededor del 814 a.C., un hecho que cambiaría el curso de la historia del Mediterráneo.

Por otro lado, la figura de Pumayyatón también se relaciona con las dinámicas de poder en el mundo fenicio, un contexto de reinos pequeños pero altamente influyentes, que competían por recursos y control territorial.

Momentos clave

El reinado de Pumayyatón estuvo marcado por varios momentos clave que dejaron una huella en la historia de la región. Algunos de los más destacados incluyen:

  1. Ascenso al trono: Pumayyatón se convierte en rey de Tiro a una edad temprana, tras la muerte de su padre Mattan I.

  2. Asesinato de Sicharbas: La traición hacia su cuñado Sicharbas, narrada por Justino, desencadenó una serie de acontecimientos dramáticos que incluyeron la huida de su hermana Elisa.

  3. Fundación de Cartago: A raíz de su crimen, Elisa funda Cartago, que con el tiempo se convertiría en una de las ciudades más influyentes del mundo antiguo.

  4. Muerte de Pumayyatón: Según las fuentes, Pumayyatón murió a manos de su esposa, Astarté, en un acto de venganza o conspiración palaciega.

Relevancia actual

La figura de Pumayyatón ha perdurado en la historia debido a su relación con la fundación de Cartago y su conexión con otros personajes históricos y mitológicos. Su reinado, aunque breve y marcado por la violencia, tiene un impacto duradero en la historia del mundo antiguo. Tiro, bajo su gobierno, continuó siendo un centro de poder, pero fue la fundación de Cartago lo que dejó un legado mucho más profundo en la historia del Mediterráneo.

La historia de Elisa y Pumayyatón también forma parte de la rica mitología fenicia y ha sido interpretada de diversas maneras en la literatura clásica. La figura de Elisa como la fundadora de Cartago es una de las leyendas más conocidas de la antigüedad, que resalta el contraste entre la venganza y la supervivencia.

Sucesión y legado

Al morir Pumayyatón, Milkiram, probablemente su sucesor, asumió el trono de Tiro. El reinado de Milkiram representó un cambio generacional en el liderazgo fenicio, pero la sombra de los eventos ocurridos durante el reinado de Pumayyatón seguía presente. El legado de Pumayyatón se mantiene vivo en las historias que relatan su ascenso al poder, sus traiciones y el papel central que desempeñó en la creación de Cartago, la ciudad que rivalizaría con Roma en poder y cultura siglos después.

A pesar de los momentos oscuros de su reinado, el impacto de Pumayyatón en la historia fenicia es indiscutible, especialmente cuando se considera que Tiro siguió siendo un actor relevante en la política mediterránea. Su historia está entrelazada con la de otros grandes personajes fenicios, cuyas acciones dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pumayyatón (821-774 a.C.). El Rey de Tiro que marcó la historia fenicia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pumayyaton1 [consulta: 29 de septiembre de 2025].