Ptolomeo XII (ca. 116-51 a.C.): El rey de Egipto que jugó su destino en Roma
Ptolomeo XII, también conocido como Ptolemaios XII o Theos Philopator Philadelphos Neos Dionisos, fue un rey de Egipto que vivió en una época de grandes turbulencias políticas tanto dentro de Egipto como en la arena internacional. Nacido en un contexto complejo, Ptolomeo XII sería recordado por sus decisiones que, a pesar de su carácter sumiso a los intereses romanos, terminaron marcando el rumbo de la historia del Egipto ptolemaico. Su reinado y vida estuvieron rodeados de intrigas familiares, alianzas forjadas en Roma y la constante sombra de la política romana sobre Egipto.
Orígenes y contexto histórico
Ptolomeo XII nació alrededor del año 116 a.C., hijo del rey Ptolomeo IX y una concubina cuyo nombre se ha perdido en la historia. Debido a su origen ilegítimo, Ptolomeo XII fue apodado Nothos, que significa “bastardo”. En su juventud, la corte alejandrina, conocida por su inestabilidad política, no le ofreció el entorno ideal para desarrollar sus ambiciones. Debido a esto, Ptolomeo XII fue enviado junto con su hermano a la corte de Mitrídates VI, rey del Ponto, en Sínope. Mientras su hermano pequeño recibía el trono de Chipre, Ptolomeo XII fue designado para tomar las riendas del reino de Egipto en 80 a.C.
Al ascender al trono, Ptolomeo XII adoptó un nombre real que reflejaba su legitimidad y estatus, aunque lo modificó en varias ocasiones a lo largo de su reinado. En ese momento, Egipto atravesaba una crisis política debido a la falta de un heredero directo de la dinastía ptolemaica tras la muerte de Ptolomeo XI. La falta de un sucesor claro provocó que se recurriese a las ramas colaterales para elegir a un nuevo rey.
Logros y contribuciones
Una de las primeras decisiones de Ptolomeo XII fue su matrimonio con su hermana Cleopatra VI, también conocida como Trifena. Este matrimonio estaba diseñado no solo para fortalecer su legitimidad, sino también para asegurar su posición en un reino que vivía bajo las constantes presiones internas y externas. Con Cleopatra VI, Ptolomeo XII tuvo varios hijos, entre los que se destacan Ptolomeo XIII y Ptolomeo XIV, así como tres hijas: Berenice IV, Cleopatra VII y Arsinoe IV.
Ptolomeo XII fue un rey cuyas políticas de impuestos elevados y su actitud servil hacia Roma contribuyeron a su impopularidad entre los egipcios. De hecho, su estilo de gobierno y sus inclinaciones hacia la cultura romana le valieron el apodo de Auletes («tocador de flauta»), un apodo que reflejaba tanto su vida de lujo como su preferencia por la cultura romana frente a la egipcia. Su adopción de un estilo de vida extravagante y sus abusivos impuestos fueron causas de la gran disidencia que encontró en su propio pueblo.
Momentos clave del reinado de Ptolomeo XII
La expulsión y el exilio en Roma
Uno de los eventos más significativos del reinado de Ptolomeo XII fue su expulsión del trono en 58 a.C. debido a la creciente insatisfacción popular. Durante ese tiempo, Egipto sufrió la anexión de Chipre por parte de los romanos, lo que también afectó al trono ptolemaico. Sin embargo, Ptolomeo XII no apoyó a su hermano, el rey de Chipre, lo que provocó su destitución.
Tras ser desterrado, Ptolomeo XII se exilió en Roma, donde comenzó a trazar su estrategia para recuperar el trono. Durante su exilio, se alió con los más poderosos líderes romanos de la época, incluyendo a Pompeyo y Julio César, quienes serían fundamentales para su regreso.
El regreso al poder y el apoyo romano
En el año 55 a.C., Ptolomeo XII recibió el apoyo de las legiones romanas para recuperar el trono egipcio. Julio César, quien en ese entonces tenía una relación cercana con el monarca egipcio, lo respaldó reconociendo sus derechos sobre Egipto. Además, el procónsul romano Aulo Gabino también jugó un papel importante en el regreso de Ptolomeo XII al poder al ofrecerle tropas romanas para derrocar a quienes se habían apoderado de Egipto durante su ausencia.
Con la ayuda de las fuerzas romanas, Ptolomeo XII logró derrotar a su rival Arquelao y recuperar el control de Alejandría. También capturó a su hija Berenice IV, quien había tomado el trono en su ausencia, y la mandó ejecutar.
La sucesión de Cleopatra VII
Ptolomeo XII murió en el año 51 a.C. después de haber mantenido su posición en el trono con el apoyo de Roma durante varios años. En su testamento, designó a su hija Cleopatra VII y a su hijo Ptolomeo XIII como sus sucesores. La muerte de Ptolomeo XII marcó el fin de su gobierno, pero el reino de Egipto continuó siendo escenario de conflictos y luchas internas, especialmente entre Cleopatra VII y su hermano Ptolomeo XIII, lo que abrió la puerta a una serie de eventos que involucraron a Roma, como la famosa relación de Cleopatra con Julio César.
Relevancia actual
El legado de Ptolomeo XII es un reflejo de la compleja relación entre Egipto y Roma durante la época final de la dinastía ptolemaica. Si bien su reinado estuvo marcado por la subyugación a Roma, la política de alianzas que estableció le permitió mantener el poder durante más tiempo del que muchos habrían anticipado. Su hija Cleopatra VII, a quien legó el trono, sería una de las figuras más emblemáticas de la historia antigua, lo que hace que el reinado de Ptolomeo XII, aunque menos conocido, sea crucial en la historia del mundo helenístico.
En la actualidad, la figura de Ptolomeo XII ha ganado relevancia en estudios arqueológicos y biográficos, y su esfinge fue recientemente rescatada en las aguas de la bahía de Alejandría, lo que subraya la importancia histórica de su reinado. Este hallazgo, realizado el 28 de octubre de 1998 por el equipo dirigido por Franck Goddio, reafirma el interés en la figura del último rey ptolemaico que gobernó Egipto antes de que su hija, Cleopatra VII, dejara su marca indeleble en la historia.
Momentos claves de la vida de Ptolomeo XII
-
80 a.C.: Ptolomeo XII asciende al trono de Egipto.
-
58 a.C.: Es expulsado de Egipto debido a su impopularidad y se exilia en Roma.
-
55 a.C.: Recibe el apoyo de las fuerzas romanas y regresa al trono.
-
51 a.C.: Muere y su hija Cleopatra VII toma el poder.
A través de su reinado, Ptolomeo XII dejó una huella significativa en la historia de Egipto, y su relación con Roma marcaría el rumbo final de la dinastía ptolemaica.
MCN Biografías, 2025. "Ptolomeo XII (ca. 116-51 a.C.): El rey de Egipto que jugó su destino en Roma". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ptolomeo-xii [consulta: 17 de octubre de 2025].