Profiát Duran (¿-ca. 1414). El polemista, filólogo y astrólogo judío de la Edad Media

Profiát Duran, también conocido como Isaac ha-Leví y «Efodí», fue una figura destacada en la Cataluña medieval que vivió en un periodo de gran tensión religiosa y social. Este médico, astrólogo y filólogo judío se convirtió en un escritor polémico que criticó la manipulación del cristianismo y la conversión forzada de los judíos en la Edad Media. Aunque su vida estuvo marcada por los tiempos difíciles que atravesaron los judíos en la península ibérica, sus contribuciones intelectuales a la filología, la filosofía y la medicina dejaron una huella importante. A continuación, se exploran los orígenes, los logros, las contribuciones y la relevancia actual de este interesante personaje histórico.

Orígenes y contexto histórico

Profiát Duran nació en una época marcada por la compleja relación entre judíos y cristianos en la península ibérica, particularmente en Cataluña, donde residió la mayor parte de su vida. Si bien los detalles exactos de su nacimiento son inciertos, se cree que nació en Perpignan, una ciudad del sur de Francia que en ese momento formaba parte del reino de Aragón. Los judíos en esta región vivían en un contexto de relativa tolerancia, pero también de gran tensión, especialmente después de los disturbios de 1391, cuando se produjeron violentos ataques contra la población judía en varias ciudades españolas.

Duran fue testigo de los momentos más difíciles de las conversiones forzadas, un fenómeno que afectó a muchas familias judías que, debido a la presión social y política, se vieron obligadas a abandonar su fe y convertirse al cristianismo. Fue durante esta crisis que se vio obligado a aceptar el cristianismo y adoptó el nombre de Honoratus de Bonafide, con el cual sirvió como astrólogo de Juan I de Aragón, un importante monarca de la época. Sin embargo, la vida de Profiát Duran dio un giro cuando, tras varios años de vivir como cristiano, decidió regresar al judaísmo y recuperar su identidad religiosa.

Logros y contribuciones

Profiát Duran fue una figura destacada en varios campos del conocimiento de su tiempo, y sus contribuciones abarcan desde la medicina hasta la filosofía y la filología. A continuación, se destacan algunos de sus logros más importantes:

Polemista contra el cristianismo

Durante los años difíciles de las conversiones forzadas y las tensiones entre cristianos y judíos, Duran se dedicó a la crítica del cristianismo. Sus escritos, en particular Al tehi ka-a bote ka, «No seas como tus padres», y Kelimat ha-goyyim, «Oprobio de los gentiles», reflejan su aguda crítica a la Iglesia y a las conversiones forzadas. En estos textos, Duran empleó una ironía sutil y una sátira mordaz para denunciar la manipulación de las escrituras por parte de los cristianos, quienes usaban la religión con fines apologéticos. Aunque sus adversarios no captaron inmediatamente la ironía de sus escritos, estos textos tenían un claro objetivo: atraer de nuevo al judaísmo a aquellos que se habían convertido por presión social.

Duran, al igual que otros intelectuales judíos de la época, vivió en un periodo de gran hostilidad hacia su pueblo, pero su obra sirve como testimonio de su valiente resistencia intelectual y su defensa de la fe judía en tiempos de persecución.

Filología y estudios lingüísticos

Uno de los campos en los que Profiát Duran hizo importantes aportes fue en el de la filología. Su obra Ma Caseh Efod, «Obra de Efod», es un claro ejemplo de sus esfuerzos por comprender y analizar el lenguaje desde una perspectiva filosófica. En este tratado, Duran aborda las «causas» del lenguaje en términos aristotélicos, explorando su naturaleza, fin, divisiones y elementos. Aunque no es una obra particularmente original, Duran supo aprovechar los avances de los grandes filólogos de al-Andalus del siglo XI, lo que permitió que su trabajo fuera un importante testimonio de la pronunciación del hebreo en España y Provenza a principios del siglo XV.

La filología de Duran también está relacionada con su deseo de preservar y transmitir la lengua hebrea en un contexto de gran cambio. En sus escritos lingüísticos, Duran dejó una huella importante para entender cómo se utilizaba el hebreo en un momento crítico de la historia del pueblo judío en la península ibérica.

Filosofía y comentarios sobre la «Guía de Perplejos»

El campo de la filosofía también fue una de las áreas en las que Duran se destacó. Realizó varios comentarios sobre la obra de Maimónides, particularmente sobre su famosa Guía de Perplejos, que fue un texto fundamental para los pensadores judíos medievales. En estos comentarios, Duran intentó interpretar las complejas enseñanzas filosóficas de Maimónides y adaptarlas a su contexto. Además de su trabajo con Maimónides, Duran también escribió sobre las obras de Abraham ibn Ezra, otro importante filósofo y matemático judío de la Edad Media.

Astronomía y medicina

Como astrólogo, Profiát Duran también tuvo una notable influencia en su época. Fue astrólogo de Juan I de Aragón, lo que sugiere que, a pesar de sus disputas religiosas, logró mantener una posición importante en la corte aragonesa. Duran utilizó sus conocimientos en astrología para asesorar al monarca en cuestiones de carácter astrológico y médico, lo que refleja el papel crucial que los astrólogos y médicos judíos desempeñaban en la corte medieval.

Momentos clave de su vida

Profiát Duran vivió una vida llena de momentos clave que marcaron su carrera y su legado. A continuación, se mencionan algunos de los más importantes:

  • 1391: Inicio de las persecuciones y conversiones forzadas en la península ibérica.

  • Conversión forzada: Duran adoptó el nombre de Honoratus de Bonafide y trabajó como astrólogo en la corte de Juan I de Aragón.

  • 1413-1414: Participación en la Disputa de Tortosa, un evento crucial en el que se debatieron temas religiosos entre cristianos y judíos. Este acontecimiento refleja la tensión religiosa que marcó su vida y obra.

  • Regreso al judaísmo: Tras varios años de vivir como cristiano, Duran decidió regresar al judaísmo, reafirmando su identidad religiosa en un contexto de gran peligro.

Relevancia actual

A pesar de que Profiát Duran vivió hace más de seis siglos, su obra sigue siendo relevante para comprender las complejas relaciones entre judíos y cristianos en la Edad Media, así como la importancia de la preservación del conocimiento judío en tiempos de persecución. Su crítica a las conversiones forzadas y a la manipulación de las escrituras cristianas sigue siendo un referente en los estudios de la historia medieval.

La obra lingüística y filosófica de Duran también sigue siendo estudiada por los filólogos y filósofos contemporáneos que buscan entender mejor las raíces del pensamiento medieval judío. Además, sus escritos sobre la astronomía y la medicina son un testimonio del papel crucial que los intelectuales judíos desempeñaron en la ciencia medieval.

Bibliografía

SÁENZ-BADILLOS, A. Literatura Hebrea en la España medieval. (Madrid: Fundación Amigos de Sefarad, 1991).

SÁENZ-BADILLOS, A., TARGARONA, J. Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV). (Córdoba: El Almendro, 1990).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Profiát Duran (¿-ca. 1414). El polemista, filólogo y astrólogo judío de la Edad Media". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/profiat-duran [consulta: 18 de junio de 2025].