Primo de Rivera y Sobremonte, Fernando (1831-1921). El militar que dejó huella en Filipinas
Fernando Primo de Rivera y Sobremonte fue uno de los militares y políticos más destacados de su tiempo, con una carrera que abarcó desde la defensa de la patria en momentos de insurrección hasta su gobierno en Filipinas, donde dejó una marca indeleble en la historia. Nació en Sevilla el 24 de julio de 1831 y falleció en Madrid el 23 de mayo de 1921. Hijo de un ilustre marino y nieto de un virrey del Río de la Plata, su vida estuvo marcada por un compromiso con el servicio a su país y un liderazgo militar que lo catapultó a los más altos cargos del ejército español.
Orígenes y contexto histórico
El joven Fernando Primo de Rivera y Sobremonte nació en una familia con una larga tradición en el servicio militar. Su padre fue un destacado marino y su abuelo, un virrey del Río de la Plata. Estos antecedentes familiares influyeron en la carrera de Primo de Rivera, quien a la edad de 13 años ingresó al Colegio General Militar en 1844. Tres años después, alcanzó el rango de subteniente y comenzó a formarse como oficial del ejército.
A lo largo de su formación y primeros años de carrera, el contexto histórico de España estuvo marcado por una serie de insurrecciones y conflictos internos. Durante su tiempo en el ejército, España atravesaba períodos de agitación social y política, y Primo de Rivera se destacó por su valiente participación en la represión de estas revueltas. En 1848, cuando estalló una insurrección en Madrid, Primo de Rivera mostró su valentía al unirse a la lucha, lo que le permitió ganar la Cruz de San Fernando y un ascenso a teniente.
Logros y contribuciones
A medida que avanzaba en su carrera militar, Primo de Rivera continuó demostrando sus habilidades de liderazgo y destreza táctica. En 1866, el comandante Primo de Rivera fue encargado de sofocar una nueva insurrección en Madrid, una misión que cumplió con éxito y que le permitió ascender al rango de teniente coronel. Su habilidad para restaurar el orden en situaciones de crisis se destacó nuevamente en 1868, cuando, tras el estallido de la Revolución Gloriosa, partió a la región de Granada y logró pacificar la ciudad.
Durante la Guerra Carlista, Primo de Rivera jugó un papel crucial como comandante del II Cuerpo de Ejército. En noviembre de 1873, participó en la toma de Montejurra, un momento clave de la contienda que consolidó su reputación como líder militar. Por su intervención en la guerra, fue nombrado mariscal de campo y recibió varios ascensos y condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de Isabel la Católica en 1872 y la laureada de San Fernando por su victoria en la toma de Estella en 1876, lo que marcó el final de la sublevación carlista.
En el ámbito político, su lealtad a la causa monárquica y su apoyo al regreso de la monarquía de Alfonso XII en 1874 lo llevaron a convertirse en un defensor del orden y la estabilidad en España. Tras la restauración de la monarquía, Primo de Rivera continuó desempeñando roles de gran importancia, como su nombramiento como capitán general de Castilla la Nueva y su posterior ascenso a presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina en 1895.
Mandato en Filipinas
Entre 1880 y 1883, Fernando Primo de Rivera fue nombrado capitán general de Filipinas, un cargo clave en la administración colonial española en el archipiélago. Durante su mandato, se dedicó a sofocar el contrabando, a luchar contra el bandolerismo y a pacificar la región. Su habilidad para gestionar las tensiones entre los colonos españoles y las comunidades indígenas le permitió alcanzar un acuerdo con los nativos, quienes se rindieron a cambio de tierras, lo que contribuyó a la estabilidad temporal en Filipinas.
Su gestión en Filipinas le valió el reconocimiento del gobierno español, que le otorgó el Collar de Carlos III, una de las distinciones más altas de la monarquía española. Sin embargo, a pesar de sus logros, Primo de Rivera presentó su dimisión en 1883 y regresó a España, donde continuó desempeñando cargos de relevancia en el ejército y en la política.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, varios eventos marcaron la trayectoria de Primo de Rivera:
-
Insurrección de 1848: Participó activamente en la represión de la insurrección en Madrid, lo que le permitió obtener la Cruz de San Fernando.
-
Guerra Carlista (1872-1876): Su intervención en la toma de Montejurra y la plaza de Estella le dio renombre y le permitió recibir la Gran Cruz de Isabel la Católica y el título de marqués de Estella.
-
Mandato en Filipinas (1880-1883): Su lucha contra el contrabando y su pacificación del territorio le valieron el Collar de Carlos III.
-
Gobernador y capitán general de Filipinas (1897): Encargado de sofocar la sublevación, firmó el acuerdo de Biacnabató y permitió el exilio de los líderes revolucionarios a Hong Kong.
-
Últimos años y legado: En 1907, fue nombrado ministro de la Guerra y continuó sirviendo hasta su muerte en 1921.
Relevancia actual
El legado de Fernando Primo de Rivera y Sobremonte perdura en la historia militar de España. A lo largo de su vida, acumuló condecoraciones y títulos que lo colocaron entre los más laureados militares de su tiempo. Además de su destacada labor en la represión de revueltas internas y la pacificación de territorios coloniales, Primo de Rivera también dejó una huella en la política española al ser un firme defensor de la monarquía y al asumir cargos claves como el de presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
Su influencia en Filipinas también fue significativa, ya que su gestión contribuyó a la relativa estabilidad del país durante una época de gran tensión con los movimientos independentistas. Aunque su mandato estuvo marcado por ciertos desafíos y su posterior dimisión, los logros alcanzados durante su gobierno colonial siguen siendo parte del análisis histórico sobre el fin del dominio español en el archipiélago filipino.
En la España de su tiempo, fue considerado un símbolo de autoridad y de lealtad a la corona. El reconocimiento de sus méritos y la constancia de su carrera reflejan la importancia que tuvo en la política y en la historia militar de su época.
Primo de Rivera y Sobremonte será recordado no solo por sus logros en el campo militar, sino también por su participación en los eventos históricos que marcaron el rumbo de España en el siglo XIX y principios del XX.
MCN Biografías, 2025. "Primo de Rivera y Sobremonte, Fernando (1831-1921). El militar que dejó huella en Filipinas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/primo-de-rivera-y-sobremonte-fernando [consulta: 15 de junio de 2025].