Mattia Preti (1613-1699). El pintor italiano que brilló en Malta y dejó una huella profunda en la pintura barroca.
Mattia Preti, conocido también como «il Cavaliere Calabrese», fue un pintor italiano cuya obra marcó un antes y un después en la pintura barroca. Nació en 1613 en Taverna, un pequeño pueblo en la provincia de Catanzaro, en el sur de Italia, y falleció en 1699 en La Valletta, Malta. A lo largo de su vida, Preti desarrolló un estilo único que lo llevó a trabajar en distintas ciudades europeas, siendo especialmente relevante su paso por Roma, Nápoles y, finalmente, Malta, donde dejó un legado artístico que perdura hasta el día de hoy.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico en el que nació Mattia Preti fue crucial para el desarrollo de su carrera. Durante el siglo XVII, Italia vivía una época de grandes transformaciones en el arte y la cultura, especialmente influenciada por el Barroco. Este movimiento artístico se caracterizó por su dramatismo, el uso intenso de la luz y la sombra, y la representación emocional de las escenas religiosas y mitológicas. La pintura barroca se extendió rápidamente por toda Europa, con Roma como su principal epicentro.
Preti creció en una región de Italia donde la influencia de la pintura renacentista se veía opacada por el nuevo impulso artístico barroco. En su juventud, Mattia fue influenciado por algunos de los más grandes pintores de la época, y su obra reflejó una fusión de estilos que incluiría tanto la influencia de Caravaggio como de los grandes maestros boloñeses y venecianos.
Logros y contribuciones
A lo largo de su vida, Mattia Preti desarrolló una vasta y prolífica carrera que lo llevó a realizar obras en varias de las ciudades más importantes de Italia y Europa. Desde sus primeros años de formación hasta sus últimos trabajos en Malta, Preti fue un pintor muy solicitado, cuyas contribuciones al mundo del arte fueron fundamentales para la evolución del Barroco.
Uno de sus primeros logros documentados fue en Roma, donde se encontraba en 1633, siendo esta la ciudad que marcaría su desarrollo artístico. En la capital italiana, Preti empezó a trabajar en 1642 en una serie de frescos para la iglesia de San Carlo ai Catinari, los cuales marcarían el inicio de su carrera como pintor destacado. Entre 1650 y 1651, trabajó en el coro de la iglesia de Sant’Andrea della Valle, creando pinturas que demostrarían su maestría en el manejo de la luz y el espacio.
En Nápoles, Preti entró en contacto con los artistas más importantes de la época, como Jusepe de Ribera y Lucas Jordán. Fue en esta ciudad donde comenzó a adoptar los elementos de la pintura tenebrista de Caravaggio, que sería una de las marcas distintivas de su estilo. En 1656, llevó a cabo una serie de obras para la iglesia de San Pietro a Maiella en Nápoles, consolidando su reputación como uno de los pintores más importantes de la región.
La siguiente etapa de su carrera fue crucial, ya que entre 1658 y 1661, Preti trabajó en los frescos del Palacio Doria-Pamphili de Valmontone, en Roma. Estas obras reflejan la madurez de su estilo, ahora profundamente influenciado por la tradición romana y la estética de los pintores boloñeses.
Sin embargo, fue en Malta donde Mattia Preti alcanzó su mayor reconocimiento. En 1661, se estableció en La Valletta y fue nombrado pintor oficial de la Orden de San Juan de Jerusalén. A partir de ese momento, dedicó su vida a decorar las iglesias y palacios de la isla, creando algunas de sus obras más célebres. La serie de frescos sobre la Historia del Bautista para la catedral de San Giovanni en La Valletta es uno de sus logros más conocidos, además de la decoración del Oratorio de los Caballeros, ambas obras de gran importancia en el arte barroco.
Momentos clave en la carrera de Mattia Preti
A continuación, se presentan algunos de los momentos clave en la vida de Mattia Preti que marcan su carrera artística:
-
1642: Primeras obras documentadas, frescos para la iglesia de San Carlo ai Catinari en Roma.
-
1650-1651: Pinturas del coro para la iglesia de Sant’Andrea della Valle en Roma.
-
1656: Realización de la serie para San Pietro a Maiella en Nápoles, donde se familiarizó con el estilo tenebrista.
-
1658-1661: Trabajo en los frescos del Palacio Doria-Pamphili de Valmontone en Roma.
-
1661: Establecimiento en Malta, donde fue nombrado pintor oficial de la Orden de San Juan de Jerusalén.
-
1660s-1670s: Creación de las frescos de la catedral de San Giovanni en La Valletta, especialmente la serie de la Historia del Bautista.
Relevancia actual
Hoy en día, Mattia Preti es considerado uno de los grandes maestros del Barroco italiano, especialmente reconocido por su habilidad para crear composiciones dramáticas y emocionales. Su influencia se puede ver en muchas de las obras que se crearon durante su vida y en la posterior evolución del arte europeo. En Malta, su legado perdura a través de las diversas iglesias y palacios que decoró, siendo la catedral de San Giovanni uno de los principales puntos de atracción turística de la isla.
En cuanto a su estilo, se puede apreciar que Preti fue un pintor que supo integrar lo mejor de diferentes tradiciones artísticas. Su obra combina el realismo de Caravaggio con la elegancia de los maestros venecianos y boloñeses. Esta fusión de estilos le permitió crear obras que continúan siendo estudiadas y admiradas por su complejidad y belleza.
Mattia Preti también dejó una huella indeleble en la pintura religiosa, particularmente en la representación de escenas bíblicas. Sus frescos en la catedral de San Giovanni, por ejemplo, siguen siendo considerados algunos de los mejores ejemplos del Barroco en Malta.
El impacto de su trabajo ha perdurado más de 300 años después de su muerte, y su legado sigue vivo no solo en los museos y galerías que exhiben sus obras, sino también en la historia del arte en general. Preti es, sin duda, uno de los grandes pintores que contribuyó a la consolidación del Barroco como uno de los estilos más significativos de la historia del arte occidental.
MCN Biografías, 2025. "Mattia Preti (1613-1699). El pintor italiano que brilló en Malta y dejó una huella profunda en la pintura barroca.". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/preti-mattia [consulta: 29 de septiembre de 2025].