Pozo Mozo, Bertín del (1933-2005): Un ingeniero con impacto en Tenerife y Las Palmas

Bertín del Pozo Mozo (1933-2005) fue un destacado ingeniero de caminos y un influyente político español, cuya carrera dejó una huella indeleble en las islas Canarias, particularmente en Tenerife y Las Palmas. Nacido en Madrid el 26 de junio de 1933 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 2 de noviembre de 2005, su vida estuvo marcada por su compromiso con el desarrollo infraestructural y la política regional. Su formación académica y su vocación profesional fueron las bases que le permitieron alcanzar posiciones de liderazgo en la administración pública y en el ámbito político.

Orígenes y contexto histórico

Bertín del Pozo Mozo nació en una España marcada por los ecos de la posguerra civil, en una época en la que la modernización del país comenzaba a tomar forma, especialmente en las ciudades y puertos clave para la economía nacional. A lo largo de su vida, el contexto histórico español vivió grandes transformaciones políticas, sociales y económicas. Durante su juventud, España vivía bajo el régimen de Francisco Franco, lo que significaba que las posibilidades de expresión política y social estaban limitadas. Sin embargo, fue en este contexto donde Bertín comenzó a destacar, primero en su formación profesional y, más tarde, en su actividad política.

En 1958, tras completar su formación como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Bertín del Pozo Mozo se incorporó al campo profesional en un momento clave para la infraestructura del país, cuando la modernización de los puertos y las conexiones entre las islas Canarias y la península estaba en pleno auge.

Logros y contribuciones

Desarrollo en la ingeniería de caminos

A lo largo de su carrera, Bertín del Pozo Mozo hizo importantes contribuciones al desarrollo infraestructural de las islas Canarias, especialmente en Tenerife. Como Ingeniero Auxiliar de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife en 1960, comenzó a involucrarse en el diseño y la gestión de proyectos clave para el desarrollo de la región. Su capacidad para liderar y gestionar proyectos de gran envergadura lo llevó a ocupar el puesto de director del Grupo de Puertos de Tenerife en 1974, donde dejó una huella duradera en la modernización de los puertos de las islas.

Su trabajo en la ingeniería, combinado con sus estudios y formación adicional en Dirección de Puertos y Dirección de Empresas, le permitió liderar el desarrollo de infraestructuras críticas en la región, como la mejora de los puertos de Tenerife, esenciales para la economía canaria.

Militancia política y liderazgo social

Bertín del Pozo Mozo no solo destacó en el campo de la ingeniería, sino también en el ámbito político. Militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1972, se involucró en la política regional y nacional con la misma pasión con la que desarrolló su carrera profesional. En 1977, se presentó como candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, marcando el inicio de una destacada carrera política que contribuiría al progreso social de la isla.

En 1982, Bertín asumió el cargo de Gobernador Civil de la provincia de Las Palmas, un puesto que ocupó hasta 1984. Su gestión en este cargo estuvo marcada por la búsqueda del bienestar de los ciudadanos y la promoción de los intereses sociales y políticos de la isla.

Fundación del Grupo del Ateneo

Uno de los momentos más significativos en la vida de Bertín del Pozo Mozo fue su participación en la fundación del denominado Grupo del Ateneo, un espacio de encuentro intelectual y político en la isla de Tenerife. Este grupo tuvo un impacto crucial en los años sesenta, cuando los movimientos sociales y políticos comenzaban a reorganizarse tras los años de represión. Como presidente del Ateneo de la Lengua, Bertín se convirtió en un referente para aquellos que aspiraban a un cambio y en un punto de conexión para diversos grupos socialistas.

El Ateneo jugó un papel esencial en la creación de un espacio de libertad intelectual, donde se discutían las ideas progresistas que sentaron las bases para la futura democratización del país.

Momentos clave en su vida

  1. 1958: Bertín obtiene su título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, dando inicio a su carrera profesional en el ámbito de la ingeniería.

  2. 1960: Ingreso en la administración pública como Ingeniero Auxiliar de la Junta de Obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  3. 1974: Asume la dirección del Grupo de Puertos de Tenerife, donde se convierte en una pieza clave para la modernización de los puertos de las islas.

  4. 1977: Se presenta como candidato al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, marcando su entrada en la política activa.

  5. 1982-1984: Ejerció como Gobernador Civil de la provincia de Las Palmas, momento clave en su carrera política y su vinculación con el PSOE.

  6. Años 60: Fue uno de los fundadores del Grupo del Ateneo y presidente del Ateneo de la Lengua, donde promovió el contacto con los grupos socialistas del momento.

Relevancia actual

La figura de Bertín del Pozo Mozo sigue siendo relevante en la historia reciente de las Islas Canarias, especialmente en el ámbito de la infraestructura y la política. Su trabajo en la mejora de los puertos de Tenerife, en particular, ha tenido un impacto duradero en el desarrollo económico y turístico de la región. Su legado también se refleja en el ámbito político, donde sus esfuerzos por una sociedad más justa y democrática han sido un ejemplo de compromiso social y político.

Además, el Grupo del Ateneo, que ayudó a fundar, sigue siendo un referente para aquellos interesados en el pensamiento progresista y en la creación de espacios de debate intelectual. Las ideas que impulsó en su tiempo continúan resonando en el contexto político actual de Canarias.

Bertín del Pozo Mozo se recuerda como un hombre de visión y acción, que supo combinar su pasión por la ingeniería con un profundo compromiso con su comunidad y su país. Su legado perdura en las infraestructuras que mejoraron la vida de los canarios y en la política que ayudó a transformar.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pozo Mozo, Bertín del (1933-2005): Un ingeniero con impacto en Tenerife y Las Palmas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pozo-mozo-bertin [consulta: 28 de septiembre de 2025].