Walter Peterhans (1897-1960). El fotógrafo influyente de la Bauhaus

Walter Peterhans (1897-1960) fue un fotógrafo alemán que destacó por su participación en la Bauhaus, una de las escuelas de arte más influyentes del siglo XX. Su obra fotográfica, influenciada por sus estudios de ingeniería y filosofía, así como por su acercamiento técnico a la fotografía, dejó una huella importante tanto en su tiempo como en el desarrollo de la fotografía moderna. A lo largo de su carrera, contribuyó enormemente a la creación de una escuela de fotografía objetiva, un estilo que contrasta con las tendencias más experimentales de la época. Su legado como docente y fotógrafo perdura, y su influencia aún se siente en la fotografía contemporánea.

Orígenes y contexto histórico

Walter Peterhans nació en Francfort en 1897, en un contexto histórico marcado por la Primera Guerra Mundial y el cambio social que se vivía en Alemania. A pesar de haber sido introducido al mundo de la fotografía desde muy joven por su padre, director de la Zeiss-Ikon AG, la carrera de Peterhans no comenzó de inmediato en el campo artístico. En sus primeros años de formación, estudió ingeniería en Dresde y Munich entre 1920 y 1923, además de completar su licenciatura en matemáticas y filosofía en Gotinga. Estos estudios iniciales, más orientados a las ciencias exactas, fueron claves en su enfoque sistemático y técnico de la fotografía.

Fue a través de su padre, que trabajaba en una empresa relacionada con la tecnología de la imagen, que Walter se acercó al mundo de la fotografía. Su interés por la disciplina se consolidó cuando, entre 1925 y 1926, asistió a la Academia Estatal de Artes Gráficas e Industria del Libro de Leipzig, donde obtuvo una formación más formal en el arte de la fotografía. Tras este período, aprobó su examen como maestro fotógrafo en Weimar, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en la fotografía.

Logros y contribuciones

Uno de los momentos clave en la carrera de Peterhans fue su incorporación a la Bauhaus en 1929, después de que el arquitecto Walter Gropius (fundador de la Bauhaus) le asignara la dirección del primer curso oficial de fotografía. Este acontecimiento resultó ser fundamental, ya que Peterhans contribuyó a la creación de lo que se conocería como la «fotografía objetiva». Su enfoque de la fotografía contrastaba con el de otros miembros de la escuela, como Moholy-Nagy (director del curso de iniciación de la Bauhaus), que apostaban por una visión más experimental y subjetiva.

La escuela de la fotografía objetiva que promovió Peterhans se centró en una representación técnica y detallada del modelo, eliminando cualquier intento de manipulación artística que pudiera alterar la «pureza» de la imagen. Este enfoque, que priorizaba la exactitud y la objetividad en la representación fotográfica, contrarrestaba la tendencia vanguardista que algunos fotógrafos de la Bauhaus promovían, lo que dio lugar a una discusión fructífera dentro de la escuela.

Su estilo fotográfico se destacó por su depuración técnica, en el que la luz y la geometría tenían un papel central. Las composiciones de Peterhans eran claras, ordenadas y funcionales, lo que le permitió obtener un alto reconocimiento en la comunidad fotográfica alemana. En 1928 y 1929, sus obras fueron presentadas en exposiciones clave como Pressa en Colonia y Film und Foto en Stuttgart, eventos que consolidaron su nombre en el panorama internacional.

Momentos clave en la vida de Walter Peterhans

A lo largo de su carrera, varios momentos fueron determinantes tanto para su vida como para su desarrollo artístico:

  1. 1925-1926: Estudia en la Academia Estatal de Artes Gráficas e Industria del Libro en Leipzig, donde se inicia formalmente en la fotografía.

  2. 1929: Asume la dirección del primer curso oficial de fotografía de la Bauhaus bajo el liderazgo de Hannes Meyer, quien reemplazó a Walter Gropius en la dirección de la escuela.

  3. 1933: La Bauhaus se cierra por las presiones del régimen nacionalsocialista, y Peterhans continúa su labor docente en otras instituciones como la Escuela de Fotografía de Werner Graeff.

  4. 1938: Se traslada a Estados Unidos, invitado por Mies van der Rohe, para trabajar en el Instituto de Tecnología de Chicago, donde permanecería hasta su muerte en 1960.

  5. 1959: Un año antes de su fallecimiento, Peterhans empezó a enseñar en la Escuela Superior de Bellas Artes de Hamburgo.

A lo largo de su carrera, también destacó en otros campos educativos. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Chicago entre 1945 y 1948, y ofreció conferencias en prestigiosas instituciones como la Escuela Superior de Diseño de Ulm en 1953.

Relevancia actual

Hoy en día, Walter Peterhans es considerado uno de los pioneros de la fotografía moderna. Su enfoque técnico y objetivo ha dejado una influencia duradera en el campo de la fotografía comercial y artística. La fotografía objetiva que promovió se sigue estudiando en escuelas de arte y fotografía en todo el mundo como un ejemplo de claridad y precisión. Su obra resalta la importancia de la técnica y la disciplina en el arte de la fotografía, frente a los enfoques más libres y experimentales de su tiempo.

El legado de Peterhans también vive a través de su labor pedagógica. Durante su tiempo en el Instituto de Tecnología de Chicago, enseñó a generaciones de estudiantes que llevarían sus conocimientos fotográficos a nuevos niveles. Su contribución a la fotografía no solo se dio en su producción artística, sino también en la formación de los futuros fotógrafos que lo sucederían.

En resumen, Walter Peterhans fue un gran innovador en la historia de la fotografía. A pesar de que sus enseñanzas fueron puestas a prueba por las tensiones políticas de su tiempo, su obra sigue siendo relevante. La escuela de fotografía objetiva que defendió se considera un hito en la evolución de la fotografía, y su influencia sigue vigente tanto en la educación fotográfica como en las técnicas utilizadas por los fotógrafos contemporáneos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Walter Peterhans (1897-1960). El fotógrafo influyente de la Bauhaus". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/peterhans-walter [consulta: 29 de septiembre de 2025].