Candelaria Pérez (1810-1870): La Sargenta Candelaria, Heroína Chilena que Luchó por su Patria

Candelaria Pérez, conocida como la «Sargenta Candelaria», es una de las figuras más valientes y notables de la historia de Chile. Nacida en Santiago en 1810, esta heroína chilena dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del país por su participación en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana y sus contribuciones en el campo de batalla. Su historia está marcada por la valentía, el sacrificio y un incansable amor por su patria.

Orígenes y Contexto Histórico

Candelaria Pérez nació en Santiago de Chile en 1810, en el seno de una familia humilde. Su padre era un artesano, y la situación económica de la familia no le permitió acceder a una educación formal. A pesar de su escasa preparación académica, Candelaria demostró desde joven un espíritu indomable, lo que la llevó a ser parte activa en los eventos históricos que marcarían a Chile y América Latina en el siglo XIX.

La época en que Candelaria creció estuvo marcada por las tensiones políticas y militares derivadas de la independencia de Chile y las luchas entre diversas naciones sudamericanas. La Confederación Peruano-Boliviana, un conflicto regional que involucraba a Chile, Perú y Bolivia, representaba una amenaza constante para la estabilidad de la región. Fue en este contexto que Candelaria Pérez, al igual que muchas otras mujeres, se vio llamada a contribuir a la causa patriótica de su país.

Logros y Contribuciones

Candelaria Pérez destacó en la historia de Chile no solo por su participación en la guerra, sino también por su valentía y determinación. Cuando en 1833 se trasladó a Perú con su familia empleadora, no imaginaba que se vería envuelta en uno de los conflictos bélicos más importantes de la región.

Durante la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, Candelaria se enlistó en el ejército chileno, inicialmente como cantinera. Sin embargo, su dedicación y valentía rápidamente la llevaron a desempeñar roles más arriesgados y estratégicos. Se convirtió en espía, aprovechando su conocimiento del Callao para obtener información valiosa para las fuerzas chilenas. Sus servicios fueron de tal importancia que, con astutas maniobras y disfraces, se convirtió en mensajera de información secreta para el comandante Roberto Simpson, quien estaba a cargo del bloqueo del Callao.

Su habilidad para infiltrarse en las líneas enemigas no pasó desapercibida. Sin embargo, en una de sus misiones, fue capturada y encarcelada en las Casamatas de El Callejón. A pesar de la adversidad, Candelaria nunca cedió ante la presión y fue liberada en una acción que consolidó aún más su fama de mujer audaz y temeraria.

Uno de los momentos más decisivos de su carrera ocurrió durante la Batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. En este enfrentamiento, las tropas chilenas, lideradas por el general Manuel Bulnes, derrotaron definitivamente a las fuerzas de la Confederación Peruano-Boliviana. Candelaria, con un coraje sobresaliente, participó activamente en el combate y fue ascendida a sargento como reconocimiento a su valentía. La batalla de Yungay no solo marcó el fin del conflicto, sino también el inicio del reconocimiento oficial de Candelaria Pérez como heroína nacional.

Momentos Clave en la Vida de Candelaria Pérez

  1. 1833 – Llegada a Perú: Candelaria se traslada a Perú con sus patrones y comienza a involucrarse en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana.

  2. 1839 – Batalla de Yungay: Participación activa en la Batalla de Yungay, donde es ascendido a sargento por su valentía en el campo de batalla.

  3. Ascenso a Alférez: Después de la guerra, regresa a Chile con el grado de sargento, y es ascendido a alférez como reconocimiento a su valentía.

  4. Pensión Vitalicia: En reconocimiento a sus méritos, se le otorga una pensión vitalicia, que disfrutó hasta su muerte en 1870.

  5. Fallecimiento en 1870: Candelaria Pérez fallece el 28 de marzo de 1870 en Santiago de Chile, dejando un legado imborrable en la historia del país.

Relevancia Actual

El legado de Candelaria Pérez perdura como un símbolo de valentía y sacrificio. Aunque su participación en la guerra fue crucial, no fue hasta mucho después de su muerte que su figura comenzó a recibir el reconocimiento que merecía. En la actualidad, la «Sargenta Candelaria» es considerada una de las heroínas más importantes de Chile, no solo por su contribución en la guerra, sino también por ser un ejemplo de lucha, resiliencia y determinación.

En 1870, su fallecimiento fue lamentado por todo Chile, y su tumba fue adornada con un emotivo epitafio escrito por el poeta Luis Rodríguez Velasco, que resalta su heroísmo y su dedicación a la causa patriota. El epitafio, que reza:

«Yace bajo esta cruz, llave del cielo,
una mujer heroica, extraordinaria
honra de Chile en el peruano suelo,
la brava y arrogante Sargento Candelaria.»

Este homenaje poético refleja el impacto que tuvo en la sociedad chilena. Además, el reconocimiento oficial que recibió Candelaria Pérez durante su vida, como el ascenso a alférez y la pensión vitalicia, subraya la importancia de su papel en la historia nacional.

Conclusión

La figura de Candelaria Pérez sigue siendo un referente de valentía, lealtad y compromiso con la causa de la independencia de Chile. A través de su participación en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, se ganó un lugar en los anales de la historia, demostrando que las mujeres también fueron parte fundamental en los conflictos bélicos de su época. Aunque su vida fue marcada por la adversidad y las dificultades, Candelaria Pérez dejó un legado de heroísmo que perdura hasta nuestros días, siendo recordada con orgullo por todos los chilenos.

La historia de la «Sargenta Candelaria» no solo es un testimonio de la lucha por la libertad, sino también una llamada a reconocer y valorar las contribuciones de todas las personas, independientemente de su género o condición social, en la construcción de un país.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Candelaria Pérez (1810-1870): La Sargenta Candelaria, Heroína Chilena que Luchó por su Patria". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perez-candelaria [consulta: 24 de junio de 2025].