Pérez Barriopedro, Manuel (1947-VVVV). El fotógrafo que inmortalizó el golpe de estado de 1981
Manuel Pérez Barriopedro (1947-VVVV) es uno de los fotógrafos de prensa más importantes de España. Su labor en la Agencia de Noticias EFE le ha permitido dejar una huella imborrable en la historia de la fotografía, especialmente en lo que respecta a los momentos clave que marcaron el devenir del país. A lo largo de su carrera, ha sido capaz de capturar instantáneas de gran relevancia que han dado la vuelta al mundo, consolidándose como un referente en el mundo del fotoperiodismo.
Sin embargo, uno de los momentos más determinantes de su vida profesional ocurrió el 23 de febrero de 1981, cuando Pérez Barriopedro vivió en primera persona el intento de golpe de estado en España. En esa jornada histórica, logró llevarse de manera discreta los rollos de negativos con las imágenes más impactantes de los asaltantes del Congreso de los Diputados, especialmente del teniente coronel Antonio Tejero. Esta acción, que combinaba la destreza profesional con una valentía extraordinaria, permitió que el mundo conociera, a través de sus lentes, una de las imágenes más dramáticas y relevantes de la historia contemporánea española.
Orígenes y contexto histórico
Pérez Barriopedro nació en 1947, una época en la que España se encontraba bajo la dictadura de Francisco Franco. En sus primeros años de vida, España atravesaba una etapa de gran tensión política y social, marcada por el régimen autoritario que controlaba la vida del país desde 1939. Durante su juventud, España aún vivía las secuelas de la Guerra Civil y una represión que dificultaba el libre ejercicio de la prensa y la cultura.
A pesar de las dificultades, el joven Manuel Pérez Barriopedro se inclinó por la fotografía, una disciplina que en ese momento comenzaba a ganar relevancia, aunque aún estaba lejos de la popularidad que tendría años más tarde. En el contexto de una España en transición, la profesión de fotógrafo de prensa se convirtió en un medio para mostrar los cambios políticos, las tensiones sociales y, sobre todo, los momentos históricos que definían el país.
A finales de los años 60 y principios de los 70, Pérez Barriopedro desarrolló sus primeros trabajos fotográficos en diversos medios de comunicación. Con el tiempo, se unió a la Agencia EFE, lo que le permitió acceder a una red de contactos que le ofreció la posibilidad de cubrir los eventos más relevantes a nivel nacional e internacional. Fue aquí donde su carrera experimentó un verdadero despegue.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Pérez Barriopedro se ha destacado no solo por su habilidad para captar momentos de gran impacto, sino también por su capacidad para ser testigo de situaciones históricas que definieron la evolución de España. Entre sus logros más importantes se encuentra la serie de fotografías tomadas el 23 de febrero de 1981, un día que quedaría marcado en la memoria colectiva de los españoles y en la historia del fotoperiodismo.
El 23 de febrero de 1981: El golpe de estado
El 23 de febrero de 1981, España vivió uno de los episodios más dramáticos de su historia reciente: el intento de golpe de estado encabezado por un grupo de militares y guardias civiles, liderados por el teniente coronel Antonio Tejero. En el Congreso de los Diputados, los golpistas tomaron como rehenes a los parlamentarios, incluido el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. Este evento estuvo a punto de cambiar el curso de la democracia española recién instaurada, sumiendo a España en una nueva crisis política.
Manuel Pérez Barriopedro, junto con su compañero Manuel Hernández de León, estaba cubriendo el evento para la Agencia EFE. A pesar de las tensiones y el peligro inminente, ambos fotógrafos lograron capturar algunas de las imágenes más emblemáticas de ese día, las cuales mostraban a Tejero y a otros golpistas armados dentro del Congreso. Sin embargo, lo que distingue a Pérez Barriopedro es su valentía para hacer llegar esas fotografías al mundo. Tras realizar las tomas, y ante la inminente amenaza de los golpistas, escondió los rollos de negativos en sus zapatos para que no fueran detectados al salir del hemiciclo.
Este gesto fue crucial, ya que permitió que las imágenes capturadas por Pérez Barriopedro y Hernández de León llegaran a los periódicos de todo el mundo, mostrando la tensión y la violencia de aquel intento de golpe. Las fotografías de Pérez Barriopedro no solo documentaron un hecho histórico, sino que lo hicieron de una manera que permitió a las generaciones futuras revivir el drama de ese día tan importante para España.
Fotografías de actualidad
A lo largo de su carrera, Pérez Barriopedro ha tenido la oportunidad de cubrir innumerables eventos de gran relevancia, tanto nacionales como internacionales. Sus fotografías han sido portada de los periódicos más importantes de España y se han reproducido en medios de comunicación de todo el mundo. Su estilo fotográfico, preciso y cargado de emoción, lo ha convertido en uno de los grandes referentes del fotoperiodismo español.
Momentos clave en la carrera de Pérez Barriopedro
A lo largo de su carrera, Manuel Pérez Barriopedro ha estado presente en algunos de los eventos más significativos del siglo XX y XXI en España. A continuación, se destacan algunos de los momentos más relevantes:
-
El golpe de estado de 1981: Como ya se mencionó, su cobertura del 23-F es uno de los hitos más destacados de su carrera.
-
La transición española: Pérez Barriopedro también estuvo presente durante la transición de España a la democracia, un proceso complejo que implicó la superación de un régimen dictatorial y la instauración de un sistema político democrático.
-
Movimientos sociales y políticos: A lo largo de los años, Pérez Barriopedro ha cubierto los movimientos sociales y políticos más importantes de España, desde manifestaciones hasta elecciones generales.
-
Cobertura internacional: Además de su trabajo en España, Pérez Barriopedro ha realizado numerosas coberturas internacionales, lo que le ha permitido documentar importantes acontecimientos globales.
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Manuel Pérez Barriopedro sigue siendo un referente para el fotoperiodismo en España. Su legado no solo se mide por las fotografías que tomó, sino también por su capacidad para capturar la esencia de los momentos históricos que definieron un país en plena transformación.
El trabajo de Pérez Barriopedro ha influido en generaciones de fotógrafos y ha dejado un testimonio visual invaluable para la historia de España. A través de sus imágenes, el público puede revivir los momentos que marcaron un antes y un después en la política, la sociedad y la cultura españolas.
Su contribución a la fotografía de prensa sigue siendo relevante, ya que su trabajo continúa siendo estudiado y admirado en diversos círculos profesionales. Así, Pérez Barriopedro no solo ha sido testigo de los eventos más relevantes de su época, sino que también ha desempeñado un papel esencial en la construcción de la memoria visual de España.
MCN Biografías, 2025. "Pérez Barriopedro, Manuel (1947-VVVV). El fotógrafo que inmortalizó el golpe de estado de 1981". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perez-barriopedro-manuel [consulta: 29 de septiembre de 2025].