Perera Meléndez, Ambrosio (1904-1977): Médico, historiador y genealogista venezolano de gran renombre

Ambrosio Perera Meléndez (1904-1977) fue una figura clave en la historia de Venezuela, destacándose en diversas áreas como la medicina, la historiografía y la genealogía. Nacido en Carora el 7 de diciembre de 1904, este polifacético venezolano dejó una huella indeleble en su país a través de sus estudios, investigaciones y el ejercicio diplomático que desempeñó durante su vida. Desde sus primeros años en Carora hasta su carrera internacional, Perera Meléndez fue un hombre que unió ciencia, historia y diplomacia, demostrando una visión integral del mundo.

Orígenes y contexto histórico

Ambrosio Perera Meléndez nació en una Venezuela marcada por una profunda transformación social y política. En su ciudad natal, Carora, comenzó a formarse académicamente, desarrollando una curiosidad por la historia local y la genealogía que lo acompañaría a lo largo de su vida. Desde joven, Perera Meléndez demostró una capacidad sobresaliente en los estudios, lo que lo llevó a ingresar a la Universidad Central de Venezuela, uno de los centros de educación superior más prestigiosos del país.

En 1928, obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas, lo que lo habilitó para ejercer en diversas ciudades venezolanas, como Carora, Barquisimeto y Caracas. No obstante, lo que verdaderamente marcaría su legado sería su dedicación a la investigación histórica y genealógica, disciplinas que irían de la mano con su formación profesional en medicina.

Logros y contribuciones

Ambrosio Perera Meléndez no solo fue un médico de renombre, sino también un prolífico historiador y genealogista. A lo largo de su carrera, demostró una pasión incansable por investigar y documentar los eventos históricos y las genealogías de las familias venezolanas. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

  • Historial Genealógico de Familias Caroreñas: Esta obra, publicada en 1933 en dos volúmenes, fue uno de los primeros trabajos importantes de Perera Meléndez en el campo de la genealogía. En ella, el autor recopiló y analizó la ascendencia de las familias más influyentes de su ciudad natal, Carora, ofreciendo una visión profunda sobre la estructura social y familiar de la región. La obra sigue siendo un referente esencial para los estudios genealógicos venezolanos.

  • Historia Orgánica de Venezuela (1943): Este libro es una de las principales contribuciones de Perera Meléndez al campo de la historia nacional. En él, abordó la evolución política y social del país desde sus inicios hasta principios del siglo XX, aportando una visión estructural y detallada del desarrollo de las instituciones y de los movimientos históricos clave que marcaron el rumbo de Venezuela.

  • Historia de la Organización de los Pueblos Antiguos de Venezuela (1964): En este texto, Perera Meléndez profundizó en las primeras organizaciones sociales y políticas de los pueblos indígenas de Venezuela. A través de un enfoque histórico y antropológico, el autor ofreció un análisis pormenorizado de las estructuras sociales precolombinas, lo que representó un aporte significativo para la comprensión de la historia antigua del país.

Momentos clave de su carrera

Ambrosio Perera Meléndez vivió una vida llena de hitos significativos, tanto en el ámbito académico como en el diplomático. Entre los momentos clave de su carrera se destacan:

  1. 1933: Publicación de su obra «Historial Genealógico de Familias Caroreñas», un trabajo pionero en la genealogía venezolana.

  2. 1945: Su ingreso como individuo de número en la Academia Nacional de la Historia, un honor que reflejaba el reconocimiento de su talento y sus aportes al campo de la historia nacional.

  3. 1949-1974: Su carrera diplomática, que lo llevó a desempeñarse como cónsul general de Venezuela en Sao Paulo, La Coruña y Sevilla. Su etapa en el servicio exterior fue clave para el fortalecimiento de las relaciones internacionales de Venezuela en esos años.

  4. 1974: Su regreso a Venezuela y su nombramiento como director del Archivo Nacional de la Nación, un puesto crucial para la conservación y organización de los archivos históricos del país.

Relevancia actual

A pesar de su fallecimiento en 1977, Ambrosio Perera Meléndez sigue siendo una figura de relevancia en la historia de Venezuela. Su legado perdura en las áreas de la medicina, la historia y la genealogía, campos en los que dejó una huella profunda. Sus obras continúan siendo estudiadas por historiadores, genealogistas y académicos interesados en el pasado de Venezuela.

Además, su influencia trasciende el ámbito académico, pues también fue un ejemplo de servicio público y dedicación a su país. Su trabajo diplomático, especialmente en Europa y América Latina, contribuyó a mejorar la imagen internacional de Venezuela durante la mitad del siglo XX.

Hoy en día, su figura es un referente tanto para las nuevas generaciones de historiadores como para aquellos interesados en la historia genealógica y social de Venezuela. La importancia de sus obras, como «Historia Orgánica de Venezuela» y «Historia de la Organización de los Pueblos Antiguos de Venezuela», sigue siendo fundamental para el entendimiento de la historia de Venezuela, no solo en sus aspectos políticos y sociales, sino también en su interacción con los pueblos originarios.

Contribuciones a la genealogía

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Ambrosio Perera Meléndez fue su dedicación a la genealogía, especialmente a la historia familiar de los habitantes de Carora. En su obra Historial Genealógico de Familias Caroreñas, Perera Meléndez realizó un exhaustivo análisis de las familias de la región, utilizando una metodología rigurosa que incluía investigaciones de archivo y entrevistas a personas mayores. Esta obra es de gran valor no solo para los descendientes de estas familias, sino para quienes buscan comprender la estructura social y los vínculos históricos entre los habitantes de Venezuela.

Conclusión

Ambrosio Perera Meléndez dejó una huella imborrable en Venezuela, no solo a través de su contribución a la medicina, sino también con su vasta obra como historiador y genealogista. Su vida y trabajo son un testimonio de la importancia de la investigación académica, la preservación de la memoria histórica y el servicio público. Hoy, su legado sigue siendo una fuente invaluable para los estudios históricos y genealógicos en Venezuela y en toda América Latina.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Perera Meléndez, Ambrosio (1904-1977): Médico, historiador y genealogista venezolano de gran renombre". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perera-melendez-ambrosio [consulta: 29 de septiembre de 2025].