Jesús María Pereda Ruiz de Temiño (1938-2011). El legado de un gran futbolista español
Jesús María Pereda Ruiz de Temiño, conocido popularmente como Chus Pereda, fue un destacado futbolista español que dejó una huella imborrable en la historia del fútbol de su país. Nació el 15 de junio de 1938 en Medina de Pomar, una pequeña localidad de la provincia de Burgos, y falleció el 27 de septiembre de 2011 en Barcelona. Su carrera deportiva estuvo marcada por su talento, dedicación y por las importantes conquistas tanto a nivel de clubes como con la selección nacional.
Orígenes y contexto histórico
Chus Pereda nació en una época en la que el fútbol español comenzaba a despuntar en Europa, pero aún vivía las secuelas de la posguerra civil y el aislamiento internacional. Medina de Pomar, su ciudad natal, no era precisamente un centro neurálgico del fútbol en España, pero fue allí donde Pereda comenzó a dar sus primeros pasos en este deporte. Su vínculo con el fútbol empezó en el Alcazar CD, un club modesto de su ciudad que permitió al joven Pereda desarrollar sus habilidades y afición por el deporte.
Durante sus primeros años, España vivía una época de transición. La dictadura de Franco aún se mantenía en el poder y el país comenzaba a abrirse lentamente a influencias externas, incluido el mundo deportivo. Aunque no era el momento dorado para el fútbol español, el talento de Pereda comenzó a destacar, lo que le permitió dar el salto a equipos de mayor renombre en la liga española.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Chus Pereda alcanzó importantes logros tanto en su etapa en los clubes como en la selección nacional. Su primer gran hito fue su debut en la Primera División española con el Real Madrid Club de Fútbol en la temporada 1957-58. En su estancia en el Madrid, logró conquistar uno de los títulos más codiciados, la Copa de Europa (hoy conocida como la Liga de Campeones de la UEFA) en la temporada 1959-60, además de una liga. Aunque su paso por el club blanco no fue extenso, este fue un primer peldaño en una carrera que continuaría en otros grandes equipos.
En 1959, Pereda decidió unirse al Sevilla Fútbol Club, donde militó durante dos temporadas. En Sevilla, se consolidó como uno de los futbolistas más prometedores, destacando por su visión de juego y su capacidad para asistir y marcar goles. Sin embargo, su estancia en el Sevilla fue breve, ya que en 1961 fichó por el Fútbol Club Barcelona, donde pasaría la mayor parte de su carrera como profesional.
Durante sus ocho temporadas en el FC Barcelona (1961-1969), Pereda vivió una etapa llena de éxitos tanto a nivel individual como colectivo. Su habilidad para distribuir el balón y su capacidad para posicionarse en el campo lo convirtieron en un pilar fundamental del equipo. En esa época, el Barcelona comenzó a consolidarse como uno de los clubes más importantes de Europa, y Pereda jugó un papel decisivo en ese proceso.
Después de su etapa en el Barcelona, Pereda continuó su carrera en el Sabadell durante la temporada 1969-70 y luego se trasladó al RCD Mallorca (1970-72), donde finalizó su carrera como futbolista profesional.
Momentos clave de su carrera
Uno de los momentos más trascendentales de la carrera de Chus Pereda fue, sin duda, su participación en la selección española. El jugador no solo brilló a nivel de clubes, sino que también se destacó con la camiseta roja de la selección española. Fue internacional en 15 ocasiones y fue un elemento clave en la Eurocopa de 1964, torneo en el que España logró el título. En la final contra la Unión Soviética, Pereda marcó uno de los goles que permitió a España alzarse con el campeonato, un logro histórico para el fútbol español.
La Eurocopa de 1964 representó un antes y un después en el fútbol nacional, ya que fue el primer gran título internacional que consiguió la selección española, lo que contribuyó al desarrollo y popularización del fútbol en el país. El gol de Pereda en esa final no solo quedó grabado en la memoria colectiva de los aficionados, sino que también consolidó su estatus como uno de los grandes futbolistas de su generación.
Además de su participación en la selección nacional, otro de los momentos clave de su carrera fue su paso por el Real Madrid y el FC Barcelona. En ambos clubes, Pereda dejó una huella importante, especialmente en el Barcelona, donde durante ocho temporadas fue parte esencial de un equipo que luchó en la élite europea.
Relevancia actual
A pesar de haber pasado muchos años desde su retiro, el legado de Chus Pereda sigue siendo recordado con cariño en el fútbol español. Su papel como uno de los grandes futbolistas de los años 60 y su contribución al primer título importante en la historia de la selección española sigue siendo motivo de orgullo.
Tras su retirada como jugador, Pereda se dedicó a la faceta de entrenador. Su primer trabajo fue en las categorías inferiores de la selección española, donde tuvo un impacto en la formación de futuras generaciones. En 1992, dirigió brevemente al equipo nacional absoluto por una ausencia del entonces seleccionador Vicente Miera, y en la temporada 1995-96, Pereda se hizo cargo del Xerez CD, un equipo de la Segunda División española.
Aunque su carrera como entrenador no fue tan exitosa como la de jugador, el hecho de haber podido influir en la evolución del fútbol español desde el banquillo también marcó un aspecto importante de su legado.
Momentos clave en la carrera de Chus Pereda:
-
1957-58: Debut en la Primera División con el Real Madrid Club de Fútbol.
-
1959-60: Conquista de la Copa de Europa con el Real Madrid.
-
1961-69: Estancia en el Fútbol Club Barcelona, convirtiéndose en uno de los jugadores clave del equipo.
-
1964: Título en la Eurocopa de 1964, con gol en la final frente a la URSS.
-
1969-72: Últimos años de su carrera en el Sabadell y el RCD Mallorca.
-
1992: Breve paso como entrenador de la selección española absoluta.
-
1995-96: Entrenador del Xerez CD.
Conclusión
Chus Pereda fue uno de los futbolistas más completos de su generación. Desde sus primeros pasos en su Medina de Pomar natal hasta convertirse en una pieza clave del FC Barcelona y la selección española, su legado ha perdurado más allá de su tiempo en los campos de fútbol. Su capacidad para marcar goles, su inteligencia táctica y su habilidad para asistir a sus compañeros lo convirtieron en un jugador admirado tanto por sus seguidores como por sus rivales.
Su contribución al fútbol español, especialmente su participación en la Eurocopa de 1964, sigue siendo un hito en la historia del deporte en España. Sin duda, Chus Pereda es un nombre que siempre será recordado en los anales del fútbol español.
MCN Biografías, 2025. "Jesús María Pereda Ruiz de Temiño (1938-2011). El legado de un gran futbolista español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pereda-ruiz-de-teminno-jesus-maria [consulta: 8 de julio de 2025].