Pedro II, Zar de Rusia (1715-1730): El trágico destino del último heredero de los Romanov

Pedro II de Rusia, uno de los monarcas más jóvenes de la historia del imperio ruso, nació el 23 de octubre de 1715 en San Petersburgo. Perteneciente a la dinastía Romanov, su vida estuvo marcada por la tragedia, ya que falleció a la temprana edad de quince años. Su breve reinado, marcado por su corta edad y la regencia de un consejo, dejó una huella imborrable en la historia de Rusia. En este artículo, exploraremos sus orígenes, su ascenso al trono, sus logros y su relevancia histórica.

Orígenes y contexto histórico

Pedro II nació en un momento crucial de la historia de Rusia. Su padre, el zar Alejo, era nieto de Pedro I el Grande, uno de los monarcas más importantes de Rusia. La figura de Pedro I el Grande, conocido por sus reformas y la modernización del imperio, dejó una profunda huella en el país. Sin embargo, el reinado de Pedro II estuvo marcado por la muerte temprana de su madre, Sofía Carlota de Brunswick-Wolfenbüttel, quien falleció a los pocos días de su nacimiento. Esto dejó a Pedro como huérfano de madre desde una edad muy temprana.

La muerte de Pedro I el Grande en 1725 marcó un cambio fundamental en la historia del imperio ruso. Su muerte provocó la elección de Catalina II, su segunda esposa, para ocupar el trono, aunque esta también moriría en 1727. A raíz de este evento, el joven Pedro II fue coronado el 6 de mayo de 1727, a la edad de once años. Sin embargo, su ascenso al trono no fue directo, ya que el poder de facto fue asumido por un consejo regente conocido como el Supremo Concilio. Este consejo estaba compuesto por parientes cercanos de Pedro, como Ana Ivanovna, hija de Iván V, y Isabel Petrovna, hija de Pedro I, quienes influirían profundamente en los eventos de su reinado.

El reinado de Pedro II

Dado que Pedro II era un niño cuando asumió el trono, el poder real no estaba en sus manos. La figura central en la corte de este joven zar fue Alejandro Menshikov, un antiguo favorito de Pedro I. Menshikov inicialmente disfrutó de gran poder, pero pronto cayó en desgracia, siendo desterrado a Siberia junto a su familia. A pesar de este cambio en el poder, Pedro II logró algunos avances en su breve reinado.

Uno de sus primeros actos como zar fue liberar a su abuela, Eudoxia, la primera esposa de Pedro I, quien había estado recluida durante muchos años. Esta decisión fue significativa, ya que marcó un cambio en la política interna del imperio. Además, en enero de 1728, Pedro II trasladó la corte y el consejo regente a Moscú, un movimiento que se consideró simbólico, ya que fortaleció la conexión entre la monarquía y la capital tradicional de Rusia.

A nivel personal, Pedro II estaba comprometido con Catalina Dolgorukova, una joven de 18 años. El 30 de noviembre de 1729, la pareja anunció su compromiso, y la boda estaba programada para el 29 de enero de 1730. Sin embargo, el destino trágico de Pedro II lo alcanzó antes de que pudiera consumar su matrimonio.

La muerte de Pedro II y su legado

La muerte de Pedro II fue tan inesperada como trágica. El zar joven, durante una revista militar, se enfrió y contrajo viruelas, lo que le costó la vida pocos días después, precisamente el día en que debía casarse. La repentina muerte de Pedro II, a los 15 años, dejó una nación desconsolada. Fue llorado por muchos, especialmente por Catalina Dolgorukova, quien había sido prometida al joven zar.

Pedro II fue enterrado en la catedral del Arcángel, en el Kremlin de Moscú. Su muerte prematura significó el fin de una prometedora dinastía, ya que fue sucedido por su pariente, Ana Ivanovna, quien asumió el trono de Rusia. Aunque su reinado fue breve, Pedro II dejó una profunda impresión por su carácter y sus indudables cualidades personales, lo que hizo que su muerte fuera aún más sentida por su pueblo.

Momentos clave del reinado de Pedro II

A lo largo de su corto reinado, Pedro II vivió varios momentos claves que marcaron la historia del imperio ruso:

  • Ascenso al trono (1727): A los 11 años, Pedro II fue coronado zar de Rusia tras la muerte de Catalina II.

  • Liberación de Eudoxia (1727): Pedro II tomó la decisión de liberar a su abuela Eudoxia, quien había sido recluida durante años.

  • Traslado de la corte a Moscú (1728): Pedro II trasladó la corte y el consejo regente a Moscú, un acto que simbolizaba la unión entre la monarquía y la antigua capital rusa.

  • Compromiso con Catalina Dolgorukova (1729): Pedro II se comprometió con Catalina Dolgorukova, aunque no llegó a casarse debido a su trágica muerte.

  • Muerte de Pedro II (1730): El 29 de enero de 1730, Pedro II falleció de viruelas a la edad de 15 años, dejando una nación en duelo.

Relevancia actual de Pedro II

Aunque el reinado de Pedro II fue breve, su figura sigue siendo relevante en la historia de Rusia. Su muerte prematura marcó el fin de una era en la que el imperio ruso parecía destinado a experimentar una nueva etapa bajo su liderazgo. Si bien no tuvo la oportunidad de implementar grandes reformas o consolidar su poder, su figura sigue siendo un símbolo de la fragilidad de la monarquía rusa en los primeros años del siglo XVIII.

Además, el hecho de que su reinado fuera tan corto y marcado por la regencia de otros actores políticos destaca las dificultades que enfrentaron los Romanov en este periodo. A través de su vida y su trágico destino, Pedro II encarna la incertidumbre y los cambios que caracterizaron la transición de Rusia en una nueva etapa histórica bajo la regencia de otras figuras clave, como Ana Ivanovna.

En resumen, Pedro II de Rusia, el último zar de la dinastía Romanov antes de la ascensión de su pariente Ana Ivanovna, dejó una huella indeleble en la historia rusa. Su breve reinado, su trágica muerte y su figura como un joven prometedor lamentablemente arrebatado por el destino siguen siendo objeto de estudio y reflexión sobre la monarquía rusa y sus complicados momentos históricos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pedro II, Zar de Rusia (1715-1730): El trágico destino del último heredero de los Romanov". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pedro-ii-zar-de-rusia [consulta: 22 de junio de 2025].