Daniel Alberto Passarella (1953-VVVV): La leyenda del fútbol argentino

Daniel Alberto Passarella es uno de los futbolistas más destacados y emblemáticos de la historia del fútbol argentino. Su vida, tanto dentro como fuera de las canchas, ha dejado una huella indeleble en el deporte. Nacido en Chacabuco, Argentina, el 25 de mayo de 1953, Passarella se consolidó como uno de los defensores más grandes que ha dado el fútbol, destacándose por su habilidad, su liderazgo y su capacidad para convertir goles, algo poco común en su posición. Desde sus primeros pasos en el fútbol competitivo, hasta su posterior transición como entrenador y su participación activa en selecciones nacionales, su carrera ha sido un testimonio de su pasión y dedicación al deporte.

Orígenes y contexto histórico

Daniel Alberto Passarella comenzó su carrera futbolística a una edad temprana. A los 12 años, en 1965, empezó a jugar en el club Argentino de Chacabuco, donde empezó a forjarse como futbolista. Su talento rápidamente destacó, lo que le permitió dar el salto a equipos de mayor nivel. En 1973, a los 20 años, firmó con Sarmiento de Junín, un club que sería el trampolín para su gran carrera. Un año después, en 1974, su vida daría un giro definitivo cuando River Plate, uno de los clubes más prestigiosos de Argentina, lo fichó. Este movimiento marcaría el inicio de una de las trayectorias más brillantes en la historia del club y del fútbol argentino.

Logros y contribuciones

Durante su paso por River Plate, Passarella se consagró como una de las figuras más importantes del club, siendo reconocido por su capacidad para defender con firmeza y su habilidad para marcar goles, algo que no era habitual en los defensores de su época. Con River Plate, Passarella ganó tres títulos de la Liga Argentina en 1975, 1977 y 1980, estableciendo una base sólida para el éxito futuro del equipo.

En 1982, Passarella hizo el salto al fútbol europeo al ser traspasado a la Fiorentina de Italia, un paso importante en su carrera internacional. En la Fiorentina, continuó demostrando su clase y liderazgo, convirtiéndose en un pilar en la defensa del equipo. Su estancia en Italia lo consolidó como uno de los grandes defensores de su época.

Sin embargo, fue en el Inter de Milán donde pasaría a formar parte de otro capítulo significativo en su carrera, al llegar en 1986. No obstante, su paso por el club milanés fue breve. Al concluir la temporada 1987-1988, Passarella decidió abandonar el fútbol profesional, con la intención de retirarse definitivamente del deporte competitivo. Sin embargo, el destino le tenía preparada una última jugada.

Momentos clave

Aunque había decidido retirarse, Passarella aceptó una propuesta del mismo River Plate, que lo quería de vuelta para finalizar su carrera en el club que lo vio nacer. Bajo la dirección del entrenador César Luis Menotti, quien dirigió al equipo durante esa época, Passarella regresó a su hogar futbolístico y jugó una última temporada en el club. Finalmente, en 1989, se retiró del fútbol profesional, dejando atrás una carrera llena de títulos y logros.

A nivel internacional, la Selección Argentina fue otro de los grandes escenarios donde Passarella brilló. Fue internacional en 79 ocasiones y participó activamente en dos de los títulos más emblemáticos de la historia del fútbol: el Mundial de 1978 y el Mundial de 1986, ambos ganados por Argentina. En 1978, fue una pieza clave en el equipo que se consagró campeón del mundo bajo la dirección de César Luis Menotti, una victoria que marcó un hito para el fútbol argentino. Ocho años después, en 1986, Passarella fue parte del equipo que, dirigido por Carlos Bilardo, volvió a conquistar la copa del mundo en México, un logro que se sumó al palmarés de la Selección Argentina.

Además de estos logros, Passarella también fue campeón de Argentina en varias ocasiones (1975, 1978 y 1979), campeón metropolitano en 1975, 1977 y 1981, y fue reconocido como el Mejor Jugador de Argentina en 1976, un título que consolidó aún más su estatus en el fútbol nacional.

Relevancia actual

Tras su retiro como futbolista, Passarella continuó vinculado al fútbol, pero en un nuevo rol: el de entrenador. En 1995, asumió la dirección técnica de River Plate, donde cosechó nuevos títulos y dejó su marca como entrenador. Su éxito en el banquillo lo posicionó como uno de los estrategas más destacados del fútbol argentino. Bajo su liderazgo, el equipo consiguió importantes victorias, lo que le permitió seguir siendo una figura relevante en el deporte argentino.

Con el paso de los años, su legado como jugador y entrenador se ha consolidado aún más, siendo una de las figuras más reconocidas dentro y fuera de Argentina. Su nombre está asociado no solo a los grandes logros obtenidos con la Selección Argentina, sino también al reconocimiento de la calidad y el coraje con los que defendió la camiseta de River Plate y de otros grandes equipos internacionales.

Aunque su faceta como entrenador en la Selección Argentina no tuvo los mismos éxitos que sus etapas previas, su influencia en el fútbol argentino sigue siendo notable. La historia de Passarella continúa siendo un referente para futuras generaciones de futbolistas y entrenadores, destacando la importancia de la perseverancia, el liderazgo y la dedicación.

Con su legado intacto y su figura inmortalizada tanto en el imaginario colectivo como en las estadísticas, Passarella sigue siendo una de las grandes leyendas del fútbol mundial.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Daniel Alberto Passarella (1953-VVVV): La leyenda del fútbol argentino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/passarella-daniel-alberto [consulta: 20 de junio de 2025].