Miguel Parelló (1674-1730): El escultor español que marcó una época en la historia del arte

Miguel Parelló (1674-1730): El escultor español que marcó una época en la historia del arte

Miguel Parelló, nacido en Palma de Mallorca en 1674, es uno de los escultores más importantes del Barroco español. Su obra abarcó distintas localidades de Cataluña y las Islas Baleares, dejando una huella indeleble en el arte de su tiempo. Con un estilo que fusionó el clasicismo con las tendencias barrocas de su época, Parelló se destacó tanto en la realización de estatuas religiosas como en la escultura de figuras mitológicas y personajes históricos. Aunque no es tan conocido como otros escultores contemporáneos, su legado perdura en la magnificencia de sus creaciones.

Orígenes y contexto histórico

Miguel Parelló nació en un periodo crucial para la evolución del arte en España. A finales del siglo XVII, el Barroco se encontraba en su apogeo, marcado por la exaltación del dinamismo, la emotividad y el realismo en las obras de arte. En el ámbito escultórico, esta era una época en la que los artistas se desafiaban a reflejar la vitalidad y la expresión humana mediante un detallado trabajo en mármol y otros materiales. Parelló nació en un contexto artístico que ya había sido profundamente influenciado por escultores de renombre como Francisco Salzillo, quien más tarde sería conocido por su destreza en la escultura religiosa.

La ciudad de Palma de Mallorca, su ciudad natal, fue el primer escenario donde Miguel Parelló desarrolló su sensibilidad artística. En su juventud, mostró un gran interés por la escultura, lo que lo llevó a trasladarse a Barcelona, una de las principales capitales culturales de la época. Allí, Parelló recibió formación en los talleres de renombrados maestros locales, especializándose en la escultura religiosa.

Logros y contribuciones

El principal mérito de Miguel Parelló se encuentra en su capacidad para combinar la técnica depurada con la expresividad de la escultura barroca. Aunque en su carrera no ejecutó grandes obras arquitectónicas como algunos de sus contemporáneos, sus estatuas de altar y figuras de gran realismo se convirtieron en piezas esenciales para la ornamentación de iglesias y monasterios de la región.

Obras destacadas:

  • Estatua de San Sebastián (Barcelona, 1700): Considerada una de sus obras más importantes, esta estatua muestra la destreza de Parelló para capturar el sufrimiento humano a través de la escultura.

  • Cristo crucificado (Berga, 1710): Esta obra maestra representa a Cristo en su sacrificio, mostrando la combinación perfecta entre el dramatismo barroco y la serenidad de la escultura clásica.

  • San Pedro de Alcántara (Bisbal, 1720): Con esta escultura, Parelló rinde homenaje a uno de los grandes místicos españoles, manteniendo su característico estilo de realismo emocional.

En cada una de estas esculturas, Parelló fue capaz de dotar a las figuras de una dimensión emocional y humana que impactaba a los fieles, algo fundamental en el Barroco, cuando la religión y el arte estaban profundamente entrelazados.

Momentos clave de la carrera de Miguel Parelló

  • Formación en Barcelona (1695): En esta ciudad, Parelló consolidó su técnica y estilo, influenciado por los grandes maestros de la escultura barroca. Fue en Barcelona donde realizó sus primeros trabajos significativos, ganándose el reconocimiento en círculos artísticos locales.

  • Establecimiento en Berga y Bisbal (1705-1710): Tras su éxito en Barcelona, Parelló se trasladó a otras localidades de Cataluña, como Berga y Bisbal, donde continuó trabajando en la creación de estatuas religiosas y figuras de gran envergadura.

  • Reconocimiento en toda Cataluña (1715): A lo largo de su carrera, Miguel Parelló se consolidó como uno de los escultores más importantes de la región. Su estilo único le permitió recibir encargos de importantes instituciones religiosas y monásticas.

  • Últimos años y legado (1725-1730): En sus últimos años, Parelló se dedicó a la enseñanza de la escultura y la formación de nuevos artistas. Su influencia perduró incluso después de su muerte en 1730, cuando su estilo seguía siendo un referente para los escultores posteriores.

Relevancia actual de Miguel Parelló

A pesar de que Miguel Parelló no es tan reconocido como algunos de sus contemporáneos, su obra sigue siendo estudiada y valorada por los historiadores del arte. Su habilidad para expresar el dolor y la espiritualidad humana en la escultura lo convierte en una figura central para entender la evolución del Barroco en España. Sus estatuas no solo tienen un valor artístico, sino también histórico, ya que permiten conocer mejor las creencias y el arte de la época.

Además, las obras de Parelló continúan siendo restauradas y expuestas en diversos museos y colecciones privadas. Los estudios sobre su estilo y técnica han permitido a los expertos profundizar en los métodos de trabajo de los escultores de su tiempo. Por otro lado, la influencia de Parelló también se extiende a la tradición escultórica de las Islas Baleares, donde sigue siendo una figura de referencia.

La relevancia de Miguel Parelló no se limita solo al ámbito artístico, sino también al cultural. Su legado enriquece la historia de España, al mostrar cómo el arte barroco pudo fusionar lo religioso y lo humano, alcanzando una de sus expresiones más puras en la escultura.

Listado de obras destacadas de Miguel Parelló:

  1. San Sebastián (Barcelona, 1700)

  2. Cristo crucificado (Berga, 1710)

  3. San Pedro de Alcántara (Bisbal, 1720)

  4. Santa Teresa de Jesús (Palma de Mallorca, 1715)

  5. La Virgen María (Barcelona, 1725)

Estas son solo algunas de las muchas creaciones de Miguel Parelló, cuyas esculturas siguen siendo objeto de admiración en museos y colecciones religiosas. A través de sus obras, Parelló dejó una huella imborrable en la historia del arte español y europeo, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y estudiosos del Barroco.

La muerte de Parelló en 1730 no significó el final de su impacto en la escultura. Su capacidad para plasmar la emoción humana con tal precisión continúa siendo una de las características más destacadas de su obra, consolidándose como uno de los grandes escultores de su época.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Miguel Parelló (1674-1730): El escultor español que marcó una época en la historia del arte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/parello-miguel [consulta: 29 de septiembre de 2025].