Luisa Isabel de Orleáns (1709-1742): La Reina olvidada de España
Luisa Isabel de Orleáns, nacida en Versalles el 11 de diciembre de 1709, fue una figura que, aunque pasó a la historia como Reina de España, vivió una vida marcada por la indiferencia y el olvido, tanto en su país adoptivo como en su tierra natal. Su matrimonio con Luis I, hijo de Felipe V, la convirtió en un personaje clave en una dinastía que estuvo rodeada de intrigas y cambios turbulentos. Sin embargo, su reinado fue efímero y su figura se desvaneció rápidamente en la memoria histórica. En este artículo, repasamos su vida, su matrimonio, los desafíos de su reinado y su legado en la historia de España.
Orígenes y contexto histórico
Luisa Isabel de Orleáns nació en el seno de la familia real francesa, hija de Felipe de Orleáns, regente de Francia, y María Francisca de Borbón. Desde su nacimiento, su vida estuvo marcada por las expectativas de la corte francesa. Su madre, quien había dado a luz a cuatro hijas previamente, esperaba con ansias un varón, pero en su lugar nació Luisa Isabel, lo que fue recibido con desdén y decepción por la familia real. La abuela paterna de Luisa Isabel, al conocer la noticia del nacimiento, anotó en su diario que la niña había sido «muy mal acogida por todos», lo que reflejaba la profunda decepción por la falta de un heredero masculino.
Este rechazo temprano no solo marcó su infancia, sino que también la acompañó a lo largo de su vida. De hecho, Luisa Isabel fue bautizada de manera apresurada y sin ceremonias, lo que dejó una huella en su identidad. Años después, cuando se inició su proceso de matrimonio con el príncipe de Asturias, se descubrió que su documentación oficial no contenía un nombre para la reina consorte, lo que obligó a la corte francesa a corregir rápidamente este error y realizar un nuevo bautizo, confirmación y primera comunión en cuestión de días.
El matrimonio con Luis I
En 1721, se acordó el matrimonio entre Luisa Isabel de Orleáns y Luis I, hijo de Felipe V de España. Esta alianza fue parte de la serie de acuerdos matrimoniales entre las casas reales de Francia y España, que pretendían consolidar las relaciones entre ambos reinos. Los dos futuros esposos se encontraron por primera vez el 19 de enero de 1722, y al día siguiente se celebró su boda, aunque Luisa Isabel no fue oficialmente proclamada Princesa de Asturias hasta un año y medio después.
El matrimonio fue en principio un acto político, pero no estuvo exento de complicaciones. Luis I ascendió al trono el 9 de febrero de 1724 tras la renuncia de su padre, Felipe V, a la corona española. Sin embargo, su reinado fue sumamente corto y marcó el principio de los problemas para la joven reina consorte, quien aún no había cumplido los 15 años.
Los primeros meses de reinado y las excentricidades de la Reina
El reinado de Luis I fue extremadamente breve, pues duró solo seis meses. En ese tiempo, Luisa Isabel se destacó no solo por su juventud, sino también por su comportamiento excéntrico y rebelde, algo que fue notado por la corte y, sobre todo, por los observadores extranjeros. Uno de los embajadores más influyentes de la época, Stanphone, dejó constancia por escrito de las conductas inusuales de la reina. Entre las más notables estaban sus juegos desnuda en los jardines del palacio, su pereza, su desaseo y su afición por el mosto. A esto se sumaba una actitud de indiferencia hacia su esposo, Luis I, lo que generó tensiones en la pareja y en la corte.
Este comportamiento fue uno de los motivos que llevó a Luis I a tomar medidas drásticas. El 4 de julio de 1724, ordenó recluir a su esposa en sus habitaciones del Alcázar, prohibiéndole salir y hablar con más personas que aquellas señaladas directamente por él. Esta acción no solo sorprendió a la corte española, sino que causó un gran revuelo en Europa. La humillación pública fue suficiente para que la joven reina se arrepintiera de su conducta, lo que permitió que, el 20 de julio de ese mismo año, se produjera una reconciliación entre ambos monarcas.
El breve reinado de Luis I y la trágica muerte
Aunque el episodio de la reclusión y la posterior reconciliación de los monarcas parecía haber restaurado el orden, el reinado de Luis I terminó abruptamente. El 21 de agosto de 1724, el rey comenzó a sentirse indispuesto, y los médicos diagnosticaron viruela. A pesar del riesgo de contagio, Luisa Isabel no se separó de él ni un momento. Se cuenta que durante los últimos días de su esposo, ella estuvo a su lado, lo que, en muchos aspectos, consolidó su imagen de reina solidaria, aunque aún marcada por las tensiones previas.
El 31 de agosto de 1724, Luis I falleció, dejando a Luisa Isabel de Orleáns viuda a la edad de 15 años. La reina contrajo viruela el mismo día de la muerte de su esposo, y durante las semanas siguientes se sumió en una profunda tristeza. Descuidadamente atendida solo por dos sirvientas, Luisa Isabel pasó las primeras semanas de su viudez en un estado lamentable, lo que la alejó de la vida pública. A pesar de su reclusión, la reacción de la corte y del pueblo de Madrid fue fría, lo que reflejaba el desinterés general hacia su figura.
Regreso a Francia y su muerte
Una vez que se recuperó de la viruela, Luisa Isabel fue enviada de regreso a Francia. La recepción de la joven viuda fue fría tanto en España como en su patria, lo que marcó el fin de su corta y turbulenta relación con el trono español. Se instaló en el Palacio de Luxemburgo en París, donde vivió el resto de sus días en relativo anonimato.
La vida de Luisa Isabel de Orleáns terminó prematuramente debido a una enfermedad conocida como hidropesía, que le causó la muerte en 1742, a la edad de 32 años. Su fallecimiento no fue motivo de grandes lamentaciones, y su figura se desvaneció rápidamente de la memoria histórica, pasando a ser una de las reinas más olvidadas de la historia de España.
Momentos clave de la vida de Luisa Isabel de Orleáns
-
11 de diciembre de 1709: Nace en Versalles, Francia.
-
19 de enero de 1722: Se encuentra por primera vez con Luis I.
-
10 de febrero de 1722: Se celebra su boda con Luis I, príncipe de Asturias.
-
9 de febrero de 1724: Luis I asciende al trono como rey de España.
-
4 de julio de 1724: Luis I ordena la reclusión de su esposa debido a su comportamiento excéntrico.
-
31 de agosto de 1724: Muere Luis I, y Luisa Isabel contrae viruela.
-
1724: La reina regresa a Francia tras la muerte de su esposo.
-
1742: Muere en el Palacio de Luxemburgo, a los 32 años, a causa de hidropesía.
Relevancia actual
A pesar de la fugacidad de su reinado y la indiferencia que caracterizó su figura durante su vida, Luisa Isabel de Orleáns se mantiene como un símbolo de las tensiones políticas y sociales de la época. Su vida estuvo marcada por la lucha por la aceptación y el rechazo tanto en España como en Francia. La historia de su reinado efímero y su muerte prematura ilustra la fragilidad de las relaciones monárquicas y el destino incierto de aquellos que, aunque nacidos en la realeza, se ven atrapados por las expectativas y las tragedias personales.
La figura de Luisa Isabel de Orleáns, aunque olvidada en la historiografía oficial, sigue siendo una representación de la juventud perdida y de los caprichos del destino en la corte real española del siglo XVIII.
MCN Biografías, 2025. "Luisa Isabel de Orleáns (1709-1742): La Reina olvidada de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/orleans-luisa-isabel-de-reina-de-espanna [consulta: 14 de julio de 2025].