Original Dixieland Jass Band (1917-1940): Los pioneros del Jazz y su legado musical

La Original Dixieland Jass Band (ODJB), formada en 1917, marcó un hito en la historia de la música, contribuyendo significativamente a la popularización del jazz en los Estados Unidos y en todo el mundo. Esta banda de jazz fue la primera en grabar un disco de jazz, lo que la colocó en la vanguardia de la revolución musical de los locos años veinte.

Orígenes y contexto histórico

La formación de la ODJB se remonta a un momento crucial en la historia del jazz, cuando este estilo musical estaba emergiendo en Nueva Orleans, un hervidero de creatividad musical, especialmente en la mezcla de influencias africanas, europeas y caribeñas. La banda fue creada por cinco músicos blancos que, a pesar de no ser considerados genios musicales excepcionales, lograron llevar el jazz a un público mucho más amplio. Los miembros fundadores fueron Domenico ‘Nick’ LaRocca (corneta), Larry Shields (clarinete), Eddie Edwards (trombón), Henry Regas (piano) y Tony Sbarbaro (batería). Todos ellos eran ex miembros de la Reliance Brass Band de Papa Jack Laine, una banda de ragtime muy conocida a finales del siglo XIX.

El jazz, en sus primeras formas, era tocado tanto por músicos de color como por músicos blancos, pero debido a la segregación racial de la época, fueron los músicos blancos quienes lograron grabar el primer disco de jazz. Este hecho ocurrió el 26 de febrero de 1917, cuando la ODJB grabó «Livery Stable Blues» y «Dixie Jass Band One Step» para la compañía Victor. El éxito de estos temas fue tal que llegaron a vender cerca de un millón de copias, lo que supuso una verdadera revolución musical y un paso importante en la consolidación del jazz como un género popular.

Logros y contribuciones

Uno de los logros más destacados de la ODJB fue su capacidad para atraer la atención del público hacia el jazz, un género aún emergente en ese momento. Aunque su música no era necesariamente innovadora en cuanto a su complejidad técnica, sí logró captar la esencia de lo que sería el jazz de la era del swing y el improvisación colectiva, que se convirtió en la principal característica del estilo. La banda de LaRocca, conocida por su enérgica actuación y su estilo audaz, estableció un precedente para muchas otras bandas de jazz que surgieron durante esa época.

Además, el hecho de que la ODJB fuera la primera banda en grabar un disco de jazz tuvo un impacto duradero en la industria musical. No sólo aumentó la visibilidad del género, sino que también sentó las bases para futuras grabaciones de jazz, llevando la música a audiencias más allá de las fronteras de Nueva Orleans y convirtiéndola en un fenómeno global.

La banda se distinguió por su actitud provocadora y su estilo visual extravagante. Adoptaron una imagen que incluía sombreros de hongo y actitudes poco convencionales, como deslizar la vara del trombón con el pie o tocar de rodillas. Estos gestos llamativos cautivaron tanto al público como a la prensa, y fueron parte del encanto que hizo que su música se destacara en un momento en el que el jazz empezaba a hacerse un espacio en la cultura popular.

Miembros y cambios a lo largo del tiempo

La banda pasó por varias formaciones durante su existencia. Entre los miembros más notables, se incluyen Al Bernadi, Clifford Cairns, Eddie King, Emile Christian, Billy Jones, Benny Krueger y Artie Seaberg, entre otros. Algunos de estos músicos fueron parte de la formación inicial, mientras que otros se unieron en diferentes momentos a lo largo de los años. Sin embargo, a pesar de estos cambios, la esencia de la banda siguió siendo la misma: una banda de jazz pionera, conocida por su energía y por su habilidad para provocar al público y a los medios de comunicación.

Momentos clave

  • El primer disco de jazz: El 26 de febrero de 1917, la ODJB grabó su primer disco, que contenía los temas «Livery Stable Blues» y «Dixie Jass Band One Step». Este fue un momento histórico en la música y marcó el comienzo de la era del jazz grabado.

  • La llegada a Nueva York: En 1917, la banda llegó a Nueva York, donde comenzaron a tocar en el popular Reisenweber’s Café. Fue en este lugar donde la banda se hizo conocida y grabó su famoso disco para Victor.

  • El conflicto con Nuñez: El clarinetista Alcide ‘Yellow’ Nuñez, quien fue expulsado de la banda por su abuso del alcohol, intentó reclamar autoría de «Livery Stable Blues» y se registró la canción bajo su nombre. Este conflicto legal fue ampliamente cubierto por los medios y generó un escándalo, lo que, paradójicamente, contribuyó a aumentar las ventas del disco.

  • La gira por el Reino Unido: La banda realizó una exitosa gira por el Reino Unido, donde grabaron varios discos que también tuvieron un gran impacto, incluyendo el tema «Soudan», que vendió millones de copias.

Relevancia actual

La influencia de la Original Dixieland Jass Band en la música popular es innegable. Aunque su fama inicial fue efímera y su música quedó opacada por otros estilos de jazz que surgieron en la década de 1920, su impacto histórico sigue siendo muy relevante. Fueron pioneros en la grabación del jazz y en su difusión masiva, ayudando a consolidar el jazz como uno de los géneros más influyentes de la música moderna.

A pesar de los escándalos y las luchas internas, la banda dejó un legado que continúa siendo estudiado y disfrutado. El trabajo de la ODJB también sirvió como inspiración para las futuras generaciones de músicos de jazz, desde los bebop de los años 40 hasta las generaciones actuales que exploran el jazz como una forma de expresión musical única.

El líder de la banda, Nick LaRocca, a menudo es considerado una figura polémica debido a sus actitudes provocadoras y su actitud desafiante hacia la música. Sin embargo, su ambición y su visión para la ODJB fueron fundamentales para el éxito del grupo. Después de la disolución de la banda en 1925, LaRocca se alejó de la música y se dedicó a la construcción en Nueva Orleans.

Hoy en día, los grabaciones de la ODJB siguen siendo consideradas como una de las bases sobre las que se construyó el jazz moderno. La importancia de su contribución no solo se mide por su éxito comercial, sino también por el impacto cultural y social que el jazz logró a lo largo de las décadas.

Bibliografía

  • FRANCHINI, V. Il Jazz, La tradizione. Piccola Biblioteca Ricordi, Milán, 1958.

  • FORDHAM, J. The essential guide to jazz on CD. Greenwich Ed, N.Y, 1991-1993.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Original Dixieland Jass Band (1917-1940): Los pioneros del Jazz y su legado musical". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/original-dixieland-jass-band [consulta: 28 de septiembre de 2025].