Oliver y Tolrá, Miguel de los Santos (1864-1919). El polifacético escritor y periodista mallorquín que marcó la historia cultural de España

Miguel de los Santos Oliver y Tolrá, nacido en Campanet, Mallorca, en 1864, es una de las figuras más destacadas de la literatura y el periodismo español de finales del siglo XIX y principios del XX. Su prolífica carrera como poeta, narrador, ensayista y periodista dejó una huella profunda en la cultura española y catalana. Con una obra literaria de gran variedad de géneros y un enfoque en la modernidad y el costumbrismo, Oliver también se destacó por su labor periodística, convirtiéndose en una referencia para las generaciones siguientes de periodistas. Fue un claro defensor de la cultura catalana, impulsando, entre otras iniciativas, la creación del Institut d’Estudis Catalans.

Orígenes y contexto histórico

Miguel de los Santos Oliver nació en una Mallorca que, en aquellos años, estaba lejos de la prosperidad cultural que más tarde caracterizaría a las Islas Baleares. En 1881, con solo 17 años, se trasladó a Barcelona para iniciar sus estudios de Derecho en la Universidad. Sin embargo, esta carrera no logró seducirle, y pronto abandonó los estudios para regresar a su isla natal. Fue entonces cuando comenzó su carrera en el mundo de la escritura, colaborando en diversas publicaciones periódicas. Esta etapa sería fundamental para el posterior desarrollo de su obra literaria.

En la Ciudad Condal, Oliver tuvo la oportunidad de conocer a Jaume Massó i Torrents, un escritor y editor barcelonés, quien sería una de las figuras clave en su formación literaria y periodística. Massó i Torrents había fundado la revista L’Avenç, un punto de encuentro para los escritores modernistas catalanes. Fue bajo la influencia de este movimiento que Oliver desarrolló sus primeras composiciones líricas, impregnadas de la estética modernista.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Oliver y Tolrá se consolidó como uno de los polígrafos más importantes de su época. Su obra abarcó no solo la literatura, sino también la investigación histórica y la crítica literaria. Entre sus más destacados logros se encuentran los siguientes:

  1. Poesía: En 1910, Oliver publicó su recopilación de versos titulada Poesies, la cual sorprendió gratamente tanto a la crítica como al público lector. Este poemario, que fue premiado con el prestigioso Fastenrath por la Real Academia Española, recoge los recuerdos nostálgicos de su Mallorca natal. En sus versos se percibe la influencia de los movimientos modernistas, que impregnan sus poemas con una profunda carga emocional y estética.

  2. Periodismo: El impacto de su labor periodística fue indiscutible. Después de sus primeros trabajos en Mallorca, Oliver se trasladó a Barcelona en 1904, donde comenzó a trabajar en el Diario de Barcelona. Años más tarde, asumió la dirección de este periódico y, más tarde, de La Vanguardia. Su capacidad para abordar temas de gran relevancia social y cultural le permitió convertirse en uno de los periodistas más influyentes de su época. Algunos de sus artículos fueron recopilados en volúmenes como La cuestión regional (1899) y Entre dos Españas (1906).

  3. Defensa de la cultura catalana: A lo largo de su carrera, Oliver fue un defensor incansable de la lengua y la cultura catalana. Participó activamente en la fundación del Institut d’Estudis Catalans, cuya creación fue fundamental para la consolidación de la cultura catalana moderna. Además, a través de sus artículos y ensayos, contribuyó a la reflexión sobre la situación política y cultural de Cataluña en la época.

Momentos clave

Los momentos más significativos de la vida de Miguel de los Santos Oliver reflejan su constante interacción con la literatura, el periodismo y la cultura catalana. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • 1881: Trasladarse a Barcelona para estudiar Derecho, lo que marcaría el inicio de su vinculación con el mundo literario y periodístico.

  • 1903: Publicación de L’hostal de la Bolla, una novela costumbrista que caracteriza la sociedad mallorquina.

  • 1904: Regreso a Barcelona para asumir el cargo de redactor del Diario de Barcelona, donde más tarde sería director.

  • 1910: Publicación de Poesies, un poemario que le otorgó gran notoriedad.

  • 1917: Publicación de Catalunya en temps de la Revolució Francesa, un ensayo histórico en el que abordó la historia de Cataluña desde una perspectiva crítica.

Relevancia actual

El legado de Miguel de los Santos Oliver y Tolrá sigue siendo relevante en la cultura catalana y española. Su capacidad para integrar la literatura con el periodismo, así como su contribución al modernismo, dejó una marca indeleble en la evolución de las letras españolas.

Su obra periodística, que abordaba desde la política hasta la cultura, sigue siendo un referente para estudiosos del periodismo y la historia de la prensa española. Además, su visión crítica de la sociedad mallorquina y su capacidad para explorar con humor y sátira los aspectos más complejos de su tiempo, lo convierten en una figura clave para comprender la historia de la literatura costumbrista y regionalista de la época.

La recopilación de sus artículos y ensayos, junto con sus obras narrativas, sigue siendo objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación literaria. En particular, su incansable defensa de la cultura catalana y su contribución al renacer cultural de Cataluña le han asegurado un lugar en los anales de la historia literaria y periodística.

En cuanto a su producción literaria, destacan tanto sus obras narrativas como sus ensayos literarios. Su visión de la literatura, reflejada en escritos como La literatura en Mallorca (1903), y sus reflexiones sobre la vida de figuras históricas como Cervantes, dan cuenta de su profundo interés por el desarrollo de la cultura literaria.

El impacto de su obra no solo se limita a su tiempo, sino que continúa siendo una fuente de inspiración para estudiosos de la literatura y el periodismo que buscan comprender el contexto histórico y literario de finales del siglo XIX y principios del XX.

En resumen, Miguel de los Santos Oliver se erige como una de las figuras clave del panorama cultural español, especialmente en el ámbito de la literatura catalana. Su legado como periodista y escritor sigue vivo, y su influencia perdura tanto en la literatura como en la historia del periodismo español.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Oliver y Tolrá, Miguel de los Santos (1864-1919). El polifacético escritor y periodista mallorquín que marcó la historia cultural de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oliver-y-tolra-miguel-de-los-santos [consulta: 30 de septiembre de 2025].