Oliver Belmas, Antonio (1903-VVVV). El escritor que celebró la vida y la poesía de Darío
Oliver Belmas, Antonio, nacido en 1903 en Cartagena, fue un destacado escritor, poeta y ensayista español, cuya obra marcó un hito en la literatura española del siglo XX. Su vida estuvo profundamente ligada a la poesía, y su interés por el modernismo latinoamericano, en particular por la figura de Rubén Darío, lo llevó a realizar contribuciones literarias fundamentales. Belmas no solo fue un brillante literato, sino también un académico comprometido con la enseñanza de la literatura en Madrid. A lo largo de su carrera, dejó un legado de obras que siguen siendo estudiadas y valoradas por su profundidad, su originalidad y su dedicación a la belleza literaria.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Cartagena en 1903, Oliver Belmas creció en un periodo de grandes cambios en España. La literatura española de la época estaba atravesando una profunda transformación, marcada por el fin de la generación del 98 y el surgimiento de nuevas corrientes literarias. Fue en este contexto donde Belmas comenzó a forjar su camino como escritor y pensador, influenciado por el modernismo y, especialmente, por la obra de Rubén Darío.
La España de principios del siglo XX vivía en un constante vaivén de tensiones políticas y sociales. La dictadura de Primo de Rivera, la posterior llegada de la República y, finalmente, la Guerra Civil Española, fueron eventos que no solo marcaron la historia del país, sino también las vidas y carreras de muchos de los escritores de la época. En medio de estos cambios, Belmas se destacó por su pasión por la poesía y su interés en estudiar las figuras que influirían en la literatura de su tiempo.
Logros y contribuciones
Oliver Belmas fue un poeta y ensayista cuya obra se caracteriza por su dedicación a la poesía modernista y su esfuerzo por rescatar y valorar las figuras literarias latinoamericanas y españolas. Entre sus obras más destacadas se encuentra Cantos de vida y esperanza (1963), una de las ediciones más importantes de la obra de Rubén Darío, en la que Belmas mostró su profundo conocimiento y admiración por este gran poeta modernista.
Además de su labor como editor y estudioso de Darío, Belmas escribió Este otro Rubén Darío (1960), una obra que ahonda en la vida y obra de Darío desde una perspectiva crítica y personal. Este trabajo fue un intento de dar a conocer una visión más profunda del autor de Azul y Prosas profanas, considerando tanto su contexto histórico como las influencias que recibió.
Otro de sus logros fue su trabajo como académico. Durante años, Belmas fue profesor de literatura en Madrid, donde transmitió su amor por las letras y su pasión por el modernismo a varias generaciones de estudiantes. Su labor pedagógica estuvo igualmente centrada en la figura de Rubén Darío, a quien consideraba una de las personalidades literarias más influyentes del siglo XX.
En cuanto a su poesía, Belmas destacó por su estilo lírico y simbólico. Su obra poética refleja una sensibilidad hacia la belleza y el dolor, la vida y la muerte. Algunos de sus libros más importantes incluyen Mástil (1927), Tiempo cenital (1932) y Elegía a Gabriel Miró (1935).
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Oliver Belmas vivió momentos clave que definieron su trayectoria literaria y personal:
-
La publicación de Mástil (1927): Este fue su primer libro de poesía, en el que ya se pueden percibir sus inquietudes literarias y su estilo personal, influenciado por el modernismo y la poesía de Rubén Darío.
-
El lanzamiento de Tiempo cenital (1932): Un trabajo poético que consolidó su lugar en la literatura española y modernista. Este libro fue clave para entender la evolución de su poesía, con una mirada cada vez más introspectiva y madura.
-
La Elegía a Gabriel Miró (1935): Este libro es uno de los homenajes más bellos que Belmas dedicó al escritor Gabriel Miró, quien fue una figura crucial en la narrativa española de la época. La elegía refleja la admiración de Belmas por Miró, a la vez que revela su capacidad para manejar el verso de manera emocional y profunda.
-
El trabajo sobre Loas arquitectónicas (1951): En este libro, Belmas realizó una profunda reflexión sobre la ciudad de Murcia, su arquitectura, sus paisajes y su historia, al mismo tiempo que rinde homenaje a la belleza de la naturaleza y la cultura local.
-
La publicación de sus Obras completas por su esposa, Carmen Conde: Tras la muerte de Belmas, fue Carmen Conde, también poetisa y escritora, quien se encargó de la publicación póstuma de las Obras completas, asegurando que el legado literario de su marido quedara preservado para futuras generaciones.
Relevancia actual
La figura de Oliver Belmas sigue siendo relevante en la actualidad, tanto en el ámbito de la poesía como en el de los estudios literarios. Su dedicación a la obra de Rubén Darío y su contribución a la poesía modernista siguen siendo fuentes de inspiración para estudiosos y poetas contemporáneos.
El interés por la obra de Belmas, especialmente en lo que respecta a sus trabajos sobre Darío, continúa siendo un campo fértil para la investigación. Su capacidad para capturar la esencia de la poesía modernista y para reflexionar sobre la influencia de Darío en la literatura española ha dejado una huella indeleble en la historia literaria.
Además, su obra poética sigue siendo leída y valorada, con Mástil y Tiempo cenital siendo considerados puntos de referencia en la poesía española de principios del siglo XX. La elegancia de su verso, su sensibilidad ante la belleza natural y su reflexión sobre la vida y la muerte continúan resonando con los lectores modernos.
Obras destacadas:
-
Mástil (1927)
-
Tiempo cenital (1932)
-
Elegía a Gabriel Miró (1935)
-
Libro de loas (1947)
-
Loas arquitectónicas (1951)
En resumen, Oliver Belmas, Antonio fue una figura esencial de la literatura española del siglo XX, cuya obra sigue siendo un pilar fundamental para comprender la evolución de la poesía modernista y el estudio de la obra de Rubén Darío. Su legado perdura tanto en sus libros como en la memoria de quienes lo conocieron, y su influencia sigue viva en la literatura contemporánea.
MCN Biografías, 2025. "Oliver Belmas, Antonio (1903-VVVV). El escritor que celebró la vida y la poesía de Darío". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/oliver-belmas-antonio [consulta: 22 de junio de 2025].