Alejandro del Olivar (s. XX). El matador mexicano que dejó huella en la tauromaquia

Alejandro del Olivar, matador de toros mexicano, es un nombre destacado dentro del mundo de la tauromaquia en México, reconocido por su valentía y destreza en el ruedo. Su carrera estuvo marcada por momentos de gran emoción y respeto, y su legado ha perdurado en la historia taurina del país. Con una destacada trayectoria que abarcó más de una década, se convirtió en una figura relevante en las plazas de toros mexicanas. Su historia comenzó de la mano de grandes maestros y continuó con una serie de éxitos que lo consagraron como una de las figuras más importantes de su generación.

Orígenes y contexto histórico

Alejandro del Olivar nació en el siglo XX, en un México donde la tauromaquia jugaba un papel crucial en la cultura popular. La tradición taurina estaba profundamente arraigada, y cada generación de toreros representaba un nuevo capítulo en la historia de la tauromaquia mexicana. Aunque su carrera comenzó en las plazas de provincias, pronto alcanzó notoriedad en el escenario taurino nacional.

La plaza de toros de León fue testigo de uno de los momentos más importantes en la carrera de Alejandro del Olivar. En esta plaza, el 12 de diciembre de 1987, recibió su alternativa de manos del experimentado torero de Monterrey, Manuel Martínez Alcira. Este acontecimiento fue clave en su carrera, marcando el inicio de su etapa como matador de toros. Como testigo de la ceremonia estuvo César Pastor, un torero de Ciudad de México que también jugó un papel importante en ese día memorable. El toro que le permitió recibir la alternativa fue «Cuatro Siglos», un astado criado en las dehesas mexicanas de Begoña, que dejó en la memoria colectiva de los aficionados su gran bravura.

Este hito inicial en la carrera de Alejandro del Olivar representó la consolidación de un torero que pronto se daría a conocer en las plazas más importantes de México, logrando conquistar el corazón de los aficionados al toreo con su estilo personal y su coraje en el ruedo.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Alejandro del Olivar participó en una serie de eventos que cimentaron su lugar en la historia de la tauromaquia mexicana. Tras recibir su alternativa en 1987, siguió toreando en diversas plazas de provincias mexicanas, donde ganó experiencia y comenzó a demostrar sus habilidades. Sin embargo, su gran consolidación llegó en 1992, cuando decidió confirmar su alternativa en la monumental Plaza de Toros de México, el 27 de septiembre de ese año.

En este día, Alejandro del Olivar tuvo como padrino de su confirmación a José Luis Herros, un torero de gran renombre, quien le brindó el apoyo necesario en una de las plazas más prestigiosas de América Latina. Además, Óscar San Román, un joven torero de Querétaro, también confirmaba su alternativa en esa misma tarde, lo que hizo de ese día un evento de gran significado para la historia del toreo en México.

El toro con el que Alejandro del Olivar confirmó su alternativa se llamó «Canito» y fue criado en la vacada de Campo Grande, una ganadería de gran prestigio en el mundo taurino. El torero mexicano, al igual que en su primera alternativa, demostró una vez más su capacidad para lidiar con astados de gran bravura, marcando el rumbo de una carrera llena de importantes victorias.

Momentos clave en la carrera de Alejandro del Olivar

A lo largo de su carrera, Alejandro del Olivar vivió momentos clave que lo llevaron a convertirse en uno de los toreros más importantes de su tiempo. Entre los momentos más destacados se incluyen:

  1. 12 de diciembre de 1987: Alejandro del Olivar recibe su alternativa en la plaza de toros de León de manos de Manuel Martínez Alcira.

  2. 27 de septiembre de 1992: Confirmación de su alternativa en la Plaza Monumental de México, con José Luis Herros como padrino y Óscar San Román como testigo.

  3. El toro «Canito»: El toro con el que confirmó su alternativa, criado en la vacada de Campo Grande, es otro de los momentos que quedará en la historia del toreo mexicano.

Estos son solo algunos de los eventos que marcaron la carrera de Alejandro del Olivar. Sin embargo, su paso por las plazas de toros mexicanas estuvo lleno de más éxitos, cada uno contribuyendo a su legado como matador de toros.

Relevancia actual de Alejandro del Olivar

Aunque su carrera en el ruedo ya ha terminado, Alejandro del Olivar sigue siendo una figura importante en la tauromaquia mexicana. Su legado perdura en la historia del toreo y su nombre sigue siendo mencionado en los círculos taurinos de México. La evolución del toreo mexicano y la influencia de las grandes figuras de la tauromaquia como él continúan siendo una inspiración para nuevas generaciones de toreros.

La contribución de Alejandro del Olivar al toreo no solo se limita a su habilidad con el capote y la muleta, sino también a su influencia en la transmisión de la tradición taurina mexicana. Su carrera representa el esfuerzo y el compromiso de muchos toreros mexicanos que, como él, han dejado su huella en el panorama mundial del toreo.

La confirmación de su alternativa en la Plaza Monumental de México y su paso por diversas plazas del país, en especial en un contexto de gran competencia, lo han convertido en un referente del toreo mexicano.

Contribuciones de Alejandro del Olivar a la tauromaquia

A lo largo de su carrera, Alejandro del Olivar participó en diferentes festividades taurinas en México, destacando por su estilo personal y su capacidad para conectar con el público. Con su dominio de la técnica y su valentía en el ruedo, contribuyó al desarrollo de la tauromaquia en su país. Sus actuaciones dejaron una huella indeleble en la historia de las plazas de toros mexicanas, especialmente por su participación en las grandes faenas de las décadas de 1980 y 1990.

Como figura central de la tauromaquia mexicana, Alejandro del Olivar es considerado un ejemplo para generaciones venideras de toreros. Su legado sigue presente, no solo por su destreza en el ruedo, sino también por el impacto cultural que su presencia tuvo en el ámbito taurino.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Alejandro del Olivar (s. XX). El matador mexicano que dejó huella en la tauromaquia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/olivar-alejandro-del [consulta: 19 de julio de 2025].