Okuma Shigenobu, Marqués de (1838-1922): El Arquitecto de la Modernización Japonesa
Okuma Shigenobu, Marqués de (1838-1922), fue una de las figuras más influyentes en la historia de Japón durante el período Meiji. Nacido en Saga el 11 de marzo de 1838, desempeñó un papel crucial en la transformación del Japón feudal en una potencia moderna. A lo largo de su vida, se destacó como político, diplomático y académico, dejando una huella indeleble en la historia del país. A través de sus políticas, ideas y esfuerzos, Okuma contribuyó al cambio radical de Japón, tanto en su estructura gubernamental como en su relación con las potencias extranjeras.
Orígenes y contexto histórico
Okuma Shigenobu nació en una familia samurái del dominio de Saga, en la isla de Kyushu. Desde joven, mostró un interés notable por la política y la reforma. A la edad de seis años, ingresó a la escuela oficial del dominio, donde recibió educación basada en los principios de la escuela neo-confuciana de Chu Hsi. Esta formación fue clave en su desarrollo intelectual y político, ya que cultivó en él una visión de la sociedad en la que la centralización del poder y la reforma social eran esenciales.
Durante su juventud, Okuma se unió al movimiento sonno-joi, que buscaba restaurar el poder imperial en Japón y expulsar a los comerciantes extranjeros que, según los miembros del movimiento, estaban socavando la soberanía del país. En este contexto, Okuma se formó como un ferviente defensor de la abolición del sistema feudal y de la instauración de un gobierno constitucional que modernizara Japón.
Su visión de un Japón reformado lo llevó a viajar a Nagasaki, donde estudió la cultura occidental, especialmente los idiomas inglés y neerlandés. Fue en este período cuando Okuma comenzó a comprender la importancia de las ideas políticas occidentales y la necesidad de modernizar Japón para evitar su colonización por potencias extranjeras.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más destacados de Okuma Shigenobu fue su participación activa en la Revolución Meiji de 1868, que marcó el fin del sistema feudal japonés y la restauración del poder imperial bajo el emperador Meiji. Aunque inicialmente intentó convencer a su clan de apoyar al gobierno Meiji, sus esfuerzos fueron infructuosos. No obstante, se convirtió en uno de los jóvenes líderes de esta revolución, que transformaría profundamente a Japón en los años siguientes.
A lo largo de su carrera, Okuma ocupó diversos cargos de relevancia. En 1872, fue nombrado ministro de Hacienda, donde desempeñó un papel crucial en la reforma económica de Japón. A través de su trabajo, implementó el sistema fiscal moderno, siguiendo los modelos occidentales, lo que permitió estabilizar la economía japonesa tras la caída del shogunato. También promovió la creación de un ministerio de Industria, que fue clave para el desarrollo de infraestructuras modernas como el sistema ferroviario y telegráfico.
En el ámbito militar, Okuma fue nombrado jefe de la oficina encargada de los asuntos de Taiwán en 1874, cuando Japón envió tropas para sofocar una rebelión en la isla. Además, tuvo un papel destacado en la revuelta de Satsuma en 1877, siendo uno de los encargados de poner fin al conflicto. Sus decisiones políticas en estos momentos fueron fundamentales para consolidar el poder central del nuevo gobierno Meiji.
Momentos clave
Uno de los momentos más clave en la vida de Okuma fue su propuesta de reforma constitucional en 1879, en la que sugirió la creación de un Parlamento que imitara el sistema británico y un gabinete responsable ante el Parlamento. Esta propuesta fue vista como radical por muchos miembros del gobierno y la aristocracia japonesa, lo que llevó a Okuma a perder apoyo político y a presentar su dimisión.
En 1881, después de su dimisión, fundó el Partido Progresista (Rikken Kaishin-to), con el objetivo de promover la creación de un gobierno constitucional y moderno en Japón. Este partido fue una plataforma desde la cual Okuma ejerció gran influencia en la política nacional.
Otro acontecimiento significativo en su vida fue su atentado en 1889, cuando un nacionalista intentó asesinarlo mediante una bomba de dinamita. El atentado le costó una pierna y lo obligó a retirarse del gobierno durante un tiempo, aunque continuó siendo una figura relevante en la política japonesa.
En 1890, Okuma contribuyó a la creación de la nueva Constitución Meiji, que fue promulgada el 1 de febrero de ese año. Este fue uno de los logros más importantes de su carrera, ya que estableció un sistema político que seguiría vigente en Japón durante varias décadas.
A lo largo de su carrera, Okuma también tuvo una gran influencia en la educación. En 1882, fundó la Escuela Waseda, que en 1902 se convertiría en la Universidad de Waseda, una de las instituciones académicas más importantes de Japón. La fundación de esta universidad marcó su compromiso con el desarrollo intelectual y académico de Japón.
Relevancia actual
La figura de Okuma Shigenobu sigue siendo fundamental para comprender la modernización de Japón durante la Restauración Meiji. Su trabajo en la reforma constitucional, la educación y la transformación económica sentó las bases para el Japón moderno. Aunque su influencia política disminuyó hacia el final de su vida, su legado como uno de los arquitectos de la modernización japonesa perdura.
Okuma fue también una figura destacada en la diplomacia japonesa. Su papel en la revisión de los tratados con las potencias extranjeras y su política exterior influyeron significativamente en la postura de Japón en la escena internacional. Aunque algunos de sus enfoques, como las 21 demandas territoriales a China, fueron criticados por su carácter imperialista, sus políticas sentaron las bases para que Japón se convirtiera en una potencia mundial.
Además, la Universidad de Waseda, fundada por Okuma, sigue siendo una de las instituciones educativas más influyentes de Japón, y su legado en el ámbito académico y político es ampliamente reconocido en la actualidad. La enseñanza y el pensamiento de Okuma continúan siendo objeto de estudio y admiración por aquellos interesados en la historia y la política de Japón.
Bibliografía
-
«Cincuenta años de Japón»
-
Revista Shin Nippon
Okuma Shigenobu fue, sin lugar a dudas, una de las figuras más influyentes en la historia de Japón, cuya visión reformista y su dedicación a la modernización del país siguen siendo fundamentales para entender la evolución de Japón hacia la potencia moderna que es hoy en día.
MCN Biografías, 2025. "Okuma Shigenobu, Marqués de (1838-1922): El Arquitecto de la Modernización Japonesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/okuma-shigenobu-marques [consulta: 30 de septiembre de 2025].