Obispo, José (¿-1816). El militar español que defendió Zaragoza con valentía durante la Guerra de Independencia
José Obispo, un destacado militar español, nació en Buendía, Ciudad Real, en una fecha desconocida. Fue una figura clave en la resistencia durante la Guerra de Independencia española, destacándose principalmente en la defensa de Zaragoza. Su vida estuvo marcada por la lucha contra la invasión napoleónica, demostrando valentía y dedicación en diversos combates, así como un profundo sentido de honor y patriotismo.
Orígenes y contexto histórico
José Obispo vivió en una época convulsa para España, marcada por las tensiones políticas y las invasiones extranjeras. La Guerra de Independencia Española, que comenzó en 1808, representó una de las luchas más significativas en la historia moderna del país. La invasión napoleónica y el deseo de Francia de imponer su dominio sobre la península ibérica generaron un conflicto de grandes proporciones. Durante esta guerra, muchos patriotas españoles se levantaron en armas para resistir el dominio francés, y José Obispo no fue la excepción.
Obispo inició su carrera militar como capitán del regimiento de Infantería de Zaragoza, ciudad que se convirtió en un bastión clave en la resistencia española. Cuando contrajo matrimonio con Rita López Pascual, se retiró temporalmente a Zaragoza, donde, sin embargo, se vio pronto obligado a retomar las armas tras el alzamiento de la ciudad el 24 de mayo de 1808. Fue entonces cuando José Obispo demostró su capacidad para organizar y liderar tropas en defensa de su tierra natal.
Logros y contribuciones
La habilidad organizativa y el coraje de Obispo no pasaron desapercibidos. En los primeros días del levantamiento, comenzó a convocar a sus conciudadanos para que tomaran las armas contra los invasores franceses. Colocó carteles por toda la comarca, llamando a la resistencia. Además, reunió a los licenciados del ejército de Zaragoza y formó con ellos un batallón ligero, financiando los gastos de esta unidad con su propio dinero, pagando a cada soldado tres pesos fuertes. Este grupo de resistencia pasó a ser crucial en las primeras etapas de la lucha en Zaragoza.
Gracias a sus esfuerzos, José Obispo fue nombrado teniente coronel por Palafox, el comandante de las fuerzas españolas en Zaragoza. A lo largo de las siguientes semanas y meses, Obispo se distinguió por su liderazgo y valentía en varias batallas importantes. Participó en acciones bélicas clave como las que tuvieron lugar el 15 de junio, 1 de julio, 16 de julio, 2 y 4 de agosto de 1808, donde demostró ser un líder estratégico y valiente. Estas victorias fueron fundamentales para la resistencia en Zaragoza y marcaron el comienzo de la fama de Obispo como militar.
El 14 de agosto de 1808, Obispo salió con el marqués de Lazán en una persecución al enemigo, primero hacia Navarra y luego hacia Cataluña. Este fue uno de los momentos más significativos en su carrera, ya que permitió frenar la invasión francesa en diversas regiones del país. A medida que la guerra avanzaba, Obispo continuó mostrando sus habilidades militares y su determinación, combatiendo en varias batallas, incluidas las de Gerona, Armentera, Castellón de Ampurias, Alcañiz, María y Belchite, entre otras.
Su valentía en la batalla de Vich, que tuvo lugar el 20 de febrero de 1810, fue decisiva para su ascenso a mariscal de campo, un título militar que lo reconoció como uno de los principales líderes del ejército español en la lucha contra las tropas napoleónicas.
Momentos clave
-
1808: Levantamiento de Zaragoza. José Obispo, al frente de su batallón, juega un papel decisivo en la organización y resistencia de la ciudad, siendo nombrado teniente coronel por Palafox.
-
14 de agosto de 1808: Participa en la persecución del ejército francés junto al marqués de Lazán, una acción clave en la defensa de la península.
-
Batalla de Vich (20 de febrero de 1810): Su destacada participación le valió el ascenso a mariscal de campo.
-
1811: En octubre, Obispo critica públicamente a Ric en una carta por no haber reconocido a los defensores de Zaragoza en las Cortes.
Además de su participación en los combates, Obispo desempeñó un papel importante en la organización y fortalecimiento de las defensas de Zaragoza, ayudando en la instrucción y el fortalecimiento de los fuertes que resistieron el asedio francés. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del conflicto y su habilidad para organizar a sus tropas lo convirtieron en un líder fundamental para la resistencia española.
Relevancia actual
El legado de José Obispo perdura como un ejemplo de valentía y dedicación a la causa nacional en tiempos de guerra. Aunque su vida fue relativamente corta, su participación clave en la Guerra de Independencia Española le permitió ganarse un lugar en la historia como uno de los más valientes defensores de Zaragoza. Su ascenso a mariscal de campo, su labor organizativa y sus contribuciones durante el conflicto lo sitúan como un personaje central en los momentos más críticos de la lucha contra la invasión francesa.
Tras el final de la guerra, Obispo siguió desempeñando un papel relevante en la sociedad zaragozana, aunque sus últimos años fueron marcados por su fallecimiento en 1816. En reconocimiento a su valentía, recibió a título póstumo la Gran Cruz de San Hermenegildo el 24 de abril de 1817, lo que confirma la admiración y respeto que generó tanto en sus compañeros como en las autoridades.
Bibliografía
-
Archivo General Militar de Segovia.
-
LA SALA VALDÉS, Mario y GARCÍA SALA: Obelisco histórico en honor de los heroicos defensores de Zaragoza (1808-1809), Zaragoza 1908.
-
PANO, M.: «El inglés Sir Carlos Guillermo Doyle y su plan de socorro a Zaragoza», en Publicaciones del Congreso Histórico de la Guerra de Independencia, (1909) II, pp. 73-92.
MCN Biografías, 2025. "Obispo, José (¿-1816). El militar español que defendió Zaragoza con valentía durante la Guerra de Independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/obispo-jose [consulta: 15 de junio de 2025].