O’Wisiedo, Mayrata (1929-1988). La actriz y escritora española que conquistó el teatro y la literatura

Mayrata O’Wisiedo, nacida como María Ostalet Visiedo en Zaragoza en 1929, es una de las figuras más destacadas del teatro y la literatura española del siglo XX. Su nombre se asocia a una carrera marcada por la versatilidad artística, tanto en la interpretación dramática como en la escritura. A lo largo de su vida, Mayrata O’Wisiedo deslumbró al público con su presencia en el cine, teatro y televisión, y al final de su carrera se dedicó a la literatura narrativa. La actriz y escritora falleció en Madrid el 16 de mayo de 1998, dejando un legado que sigue siendo recordado y admirado en la historia cultural española.

Orígenes y contexto histórico

Mayrata O’Wisiedo nació en Zaragoza en 1929, en una época en la que España atravesaba turbulencias políticas y sociales. La joven actriz, que adoptó su nombre artístico como homenaje a sus raíces, se trasladó a Madrid a finales de los años cuarenta, donde comenzó a forjar su carrera profesional en un entorno artístico que estaba evolucionando a medida que la dictadura franquista se mantenía en el poder. Madrid era un centro de efervescencia cultural donde destacaban figuras del cine y el teatro que influyeron de manera directa en la carrera de O’Wisiedo.

Logros y contribuciones

El inicio en el teatro y el cine

La carrera de Mayrata O’Wisiedo comenzó bajo la tutela del reconocido director y actor Luis Escobar. Fue él quien orientó sus primeros pasos en el teatro y la interpretación artística, logrando que se integrara en su equipo de trabajo en el Teatro María Guerrero entre 1953 y 1957. Durante esos años, la actriz se destacó por su gran capacidad interpretativa en el escenario, participando en algunas de las obras más importantes de la época.

Uno de los primeros grandes logros de O’Wisiedo fue su participación en la película La honradez de la cerradura (1950), donde compartió reparto con el actor Francisco Rabal, quien también comenzaba a hacerse un nombre en el cine español. Este primer éxito cinematográfico le abrió las puertas a una larga carrera en el cine, aunque su trayectoria en este campo se caracterizó por trabajos menos conocidos, como Trío de damas, Los económicamente débiles y La chica de la piscina.

El teatro como plataforma para el talento

En el ámbito teatral, Mayrata O’Wisiedo consolidó una destacada carrera que incluyó algunas de las producciones más aclamadas por el público y la crítica. En 1953, cuando solo tenía 24 años, debutó en el teatro en la puesta en escena de Plaza de Oriente, de Joaquín Calvo Sotelo, una obra de gran repercusión que le permitió destacar como una de las grandes promesas del teatro español. En el periodo entre 1953 y 1957, O’Wisiedo fue parte fundamental del equipo artístico del Teatro María Guerrero, donde participó en una serie de montajes dramáticos que la consolidaron como una de las actrices más talentosas de su generación.

Algunos de los momentos clave de su carrera teatral incluyen su participación en Las criadas de Jean Genet, donde compartió reparto con Nuria Espert y Julieta Serrano, bajo la dirección de Víctor García. Esta producción fue aclamada tanto por su interpretación como por la dirección de la obra, que se convirtió en un referente en el teatro español de la época. Otro de los montajes más destacados en los que participó fue Salomé, dirigida por Lindsay Kemp, donde interpretó el papel de Herodes, un personaje que le permitió mostrar su talento en el teatro experimental.

Su participación en El Tenorio, dirigida por Luis Escobar, marcó una etapa clave en su carrera. En este montaje, Salvador Dalí diseñó la escenografía, y aunque la censura impidió que O’Wisiedo saliera a escena desnuda, como el pintor había sugerido debido a su impresionante presencia física, la producción se mantuvo en la memoria colectiva como una de las más arriesgadas de la historia del teatro español.

El cine y la televisión internacional

Además de su exitosa carrera en el teatro, Mayrata O’Wisiedo también tuvo una notable incursión en la televisión, donde interpretó diversos papeles en producciones de España, México, Italia, Francia e Inglaterra. A lo largo de su carrera televisiva, O’Wisiedo perfeccionó su formación dramática, incorporando innovaciones escénicas que la conectaban con las tendencias teatrales internacionales. Esta experiencia internacional enriqueció su repertorio y permitió que su nombre trascendiera las fronteras de España.

Aunque su carrera cinematográfica no estuvo tan marcada por grandes éxitos, O’Wisiedo dejó una filmografía que incluye títulos como El juego de la verdad y La joven casada. Si bien estos proyectos no alcanzaron una gran trascendencia, su dedicación al arte escénico nunca pasó desapercibida.

Momentos clave de su carrera

  • 1950: Protagoniza junto a Francisco Rabal la película La honradez de la cerradura.

  • 1953-1957: Es parte del elenco del Teatro María Guerrero en Madrid.

  • 1957: Participa en la obra Las criadas, de Jean Genet, que se convierte en un referente del teatro español.

  • 1960: Trabaja bajo la dirección de Lindsay Kemp en la obra Salomé, interpretando el papel de Herodes.

  • 1964: Participa en la versión teatral de El Tenorio, con escenografía de Salvador Dalí.

  • 1970: Interviene en diversas producciones televisivas internacionales en España, México, Italia, Francia e Inglaterra.

Relevancia actual

Hoy en día, Mayrata O’Wisiedo sigue siendo un referente para quienes estudian la historia del teatro y la literatura española del siglo XX. Su carrera artística y literaria dejó una huella profunda en el panorama cultural de la época. La actriz, que también destacó como escritora, publicó varios títulos narrativos como Chico no sabe que es un perro, Historias brevísimas y crueles y Una taza de té en mi jardín. Estos libros reflejan su talento no solo como intérprete, sino también como una autora que supo captar las complejidades de la condición humana a través de relatos profundos y emocionantes.

La obra literaria de Mayrata O’Wisiedo sigue vigente en el mundo de las letras, y su influencia continúa presente en aquellos que se dedican al teatro y la escritura en España. A través de sus montajes, sus actuaciones y sus libros, dejó una marca indeleble que sigue siendo admirada y estudiada por las nuevas generaciones de artistas.

Bibliografía

  • O’Wisiedo, Mayrata. Chico no sabe que es un perro. Editorial: [No disponible].

  • O’Wisiedo, Mayrata. Historias brevísimas y crueles. Editorial: [No disponible].

  • O’Wisiedo, Mayrata. Una taza de té en mi jardín. Editorial: [No disponible].

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "O’Wisiedo, Mayrata (1929-1988). La actriz y escritora española que conquistó el teatro y la literatura". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/o-wisiedo-mayrata [consulta: 30 de septiembre de 2025].