Numa Pompilio, Rey de Roma (754-671 a.C.).

Numa Pompilio, rey de Roma

Segundo rey de Roma, llamado el Piadoso, nado en la ciudad sabina de Cures hacia el 754 a.C. y muerto en Roma en el año 671 a.C.

Numa Pompilio accedió al trono de Roma tras la muerte de Rómulo y al igual que éste su figura está envuelta en la leyenda. Numa tenía unos cuarenta años cuando se convirtió en rey de Roma (ca. 714 a.C.) y gobernó durante otros cuarenta años (ca. 671 a.C.).

Tradicionalmente se ha considerado a Numa como el fundador de la religión clásica romana; no obstante, dicha religión se basaba en gran medida en la etrusca y la sabina. Así, por ejemplo, es posible que el dios de la guerra sabino, Quirino, se identificase con Rómulo deificado y, a su vez, con Marte, el equivalente dios latino. Fuese o no el fundador de la religión romana, lo que si parece cierto es que Numa realizó una organización profunda del clero. Creó un cuerpo de sacerdotes oficial, el colegio de los pontífices y el de las vestales; deificó a Rómulo, eliminó los sacrificios sangrientos, que sustituyó por ofrendas y libaciones; e instituyó las fiestas saturnales. La tradición sostiene que fue Numa el que introdujo en Roma el culto a Jano. Estas reformas asentaron las bases de la primitiva religión romana, la cual en años posteriores se enriquecería con la religión griega, con la que llegó a fundirse. De este modo, los dioses romanos fueron identificados con los griegos creándose la denominada mitología grecorromana.

Además de en el terreno religioso, Numa Pompilio fue un gran reformador en otros ámbitos de la vida cotidiana romana. En este sentido, estableció un nuevo rito de matrimonio, reformó el calendario, añadiendo dos meses a los diez que componían el calendario civil de Rómulo; y además, en su reinado se produjo la división entre días fastos (días festivos) y nefastos (días en los que no estaba permitido administrar justicia ni realizar actos públicos); pero sobre todo, Numa realizó la primera ampliación de la ciudad de Roma, ya que el número de sus habitantes había crecido considerablemente desde los tiempos de Rómulo.

Numa Pompilio fue un rey pacífico, durante cuyo reinado Roma vivió una época de paz y prosperidad que propicio el crecimiento urbano.

Numa Pompilio (753-673 a.C.) fue el segundo rey de Roma, sucediendo a Rómulo tras un interregno de un año. Nacido en Cures, una ciudad sabina, su reinado se extendió desde el 715 a.C. hasta el 673 a.C.

Ascenso al Trono

Tras la misteriosa desaparición de Rómulo, Roma experimentó un período de incertidumbre política. El Senado romano decidió elegir a un nuevo monarca y, después de deliberaciones, Numa Pompilio fue propuesto debido a su reputación de hombre justo y piadoso. Inicialmente, Numa mostró reticencia a aceptar el trono, argumentando que prefería una vida de paz y reflexión. Sin embargo, tras la insistencia de su familia y una delegación romana, aceptó el cargo, siendo confirmado por augurios favorables.

Reformas Religiosas y Sociales

El reinado de Numa se caracterizó por una profunda reorganización religiosa y social en Roma:

  • Instituciones Religiosas: Estableció el cargo de Pontifex Maximus, máximo sacerdote encargado de supervisar los rituales y ceremonias religiosas. Fundó el Colegio de las Vestales, sacerdotisas dedicadas al culto de Vesta, diosa del hogar. Además, instituyó los Flamines, sacerdotes dedicados a deidades específicas como Júpiter, Marte y Quirino.
  • Templo de Jano: Mandó construir el templo de Jano, cuyas puertas permanecían abiertas en tiempos de guerra y cerradas en tiempos de paz. Durante su reinado, las puertas permanecieron cerradas, simbolizando un período de paz y estabilidad.
  • Reforma del Calendario: Modificó el calendario romano, añadiendo los meses de enero y febrero a los diez meses existentes, alineando así el calendario con el ciclo lunar y estableciendo un año de doce meses. Ecured
  • Corporaciones de Artesanos: Organizó a los artesanos en gremios o corporaciones, fomentando la especialización y desarrollo de oficios como alfareros, flautistas, broncistas, orífices, curtidores, carpinteros, zapateros y tintoreros.

Relación con la Ninfa Egeria

La tradición romana relata que Numa mantenía una relación cercana con la ninfa Egeria, quien le impartía sabiduría y consejos en materia de legislación y religión. Se decía que Egeria se reunía con Numa en un bosque sagrado, donde le transmitía conocimientos divinos que luego aplicaba en sus reformas.

Legado y Muerte

Numa Pompilio es recordado como un monarca que consolidó las bases religiosas y sociales de Roma, promoviendo la paz y la piedad. Su enfoque en la institucionalización de prácticas religiosas y su promoción de la cohesión social dejaron una huella perdurable en la cultura romana. Falleció en el 673 a.C., tras 42 años de reinado, siendo sucedido por Tulio Hostilio.

Bibliografía

  • LIVIO, T.: Historia de Roma desde su fundación (Ab Urbe Condita). Madrid, 1992.
  • MOMMSEN, Th.: Historia de Roma: de la fundación a la República. Madrid, 1987.
  • HUBENAK, F.: Roma, el mito político. Buenos Aires, 1997.
  • NICOLET, Cl.: Roma y la conquista del mundo mediterráneo. Barcelona, 1982.
  • GRIMAL, P.: El helenismo y el auge de Roma. Madrid, 1990