Nitocris, Reina de Egipto (ca. 2195-2193 a.C.). La última reina del Imperio Antiguo
Nitocris, una figura que se ha perdido en los pliegues de la historia, es recordada como la última reina de la VI dinastía egipcia, marcando así el fin del llamado Imperio Antiguo. Su figura ha sido envuelta en misterio, mitos y leyendas, dejando una huella ambigua en la historia de Egipto. Aunque los detalles sobre su vida y reinado siguen siendo inciertos, su legado ha perdurado a través de relatos antiguos y fuentes históricas.
Orígenes y contexto histórico
Nitocris, conocida como Netiqerty en su nombre real y Menkare en su título de Sa Ra (Rey de Egipto), fue una figura importante en los últimos días del Imperio Antiguo. Se le menciona como hermana o esposa de Merenre II, otro faraón de la dinastía que fue sucedido por ella. Según la Lista Real del Papiro de Turín, Nitocris ocupó el trono de Egipto después de la muerte de su hermano, Merenre II. Aunque se le asigna el título de reina, no se han encontrado evidencias arqueológicas o literarias contemporáneas a su tiempo que nos proporcionen más detalles sobre su vida o su reinado.
La falta de documentación directa hace que gran parte de lo que se sabe sobre Nitocris provenga de relatos más tardíos, principalmente de los historiadores Heródoto, Manetón y Eratóstenes, quienes la mencionan en sus obras. De acuerdo con Heródoto, su reinado fue marcado por un acto de venganza y tragedia. Sin embargo, estos relatos no nos dan una imagen clara de su gobierno y logran que la figura de Nitocris se mezcle con otras leyendas de la época.
Logros y contribuciones
Aunque la figura de Nitocris se ha oscurecido por las leyendas, algunos historiadores antiguos le atribuyen ciertas hazañas. Manetón, el sacerdote y historiador egipcio, la describe como una mujer de gran belleza y nobleza. Según él, su reinado duró doce años y fue reconocido por la población de su tiempo. Su personalidad se destacaba entre las demás reinas del Egipto antiguo, siendo admirada por su figura y carácter.
No obstante, los logros de Nitocris son difíciles de determinar, debido a la falta de evidencia directa. En algunos relatos se sugiere que fue ella quien construyó la tercera gran pirámide de Gizeh, la que corresponde a Micerino, aunque esta afirmación no está respaldada por fuentes contemporáneas. La leyenda también la vincula con la cortesana Rhodopis de Naúcratis, confundiendo las identidades de ambas figuras a lo largo de los siglos.
La venganza de Nitocris
Uno de los relatos más conocidos acerca de Nitocris proviene de Heródoto, quien cuenta una historia llena de venganza y tragedia. Según él, Nitocris tomó el trono después de la muerte de su hermano, Merenre II, y tras el asesinato de este, juró vengarse de los responsables. En su versión, ella organizó una emboscada que acabó con la vida de los asesinos, arrojándolos a un río lleno de cocodrilos.
Sin embargo, el final de su historia es trágico. Después de llevar a cabo su venganza, se suicidó, según cuentan algunas versiones de la leyenda. Este final sombrío ha contribuido a que la figura de Nitocris quede marcada por el misterio y el mito, dejando muchas preguntas sin respuesta sobre los motivos y las circunstancias que rodearon su reinado.
Momentos clave
A pesar de la falta de evidencias claras, algunos eventos clave se mencionan a lo largo de las fuentes históricas que han contribuido a la figura de Nitocris:
-
Ascenso al trono: Tras la muerte de Merenre II, Nitocris se convierte en la sucesora de su hermano, un paso crucial en su historia que marca el fin de la VI dinastía y la conclusión del Imperio Antiguo.
-
La leyenda de la venganza: La historia de su venganza contra los asesinos de su hermano, relatada por Heródoto, es uno de los episodios más conocidos y dramáticos asociados con su figura.
-
El fin de su reinado: El Papiro de Turín menciona a varios reyes que siguieron a Nitocris, pero el contexto de la anarquía que vivía Egipto en ese momento sugiere que su gobierno fue efímero y estuvo marcado por la inestabilidad.
Relevancia actual
Hoy en día, Nitocris sigue siendo una figura de gran interés en los estudios egiptológicos, aunque la información sobre su vida y reinado sigue siendo escasa y en gran parte especulativa. A través de la interpretación de las leyendas que han sobrevivido, se ha consolidado una imagen de ella como una reina que luchó por vengar la muerte de su hermano y que gobernó en un periodo de gran agitación para Egipto.
El reinado de Nitocris, aunque breve y envuelto en mitos, es significativo en la historia de Egipto, ya que marca el fin de una era de esplendor y la transición hacia un periodo de inestabilidad que caracterizaría el final del Imperio Antiguo. Su figura ha sido reinterpretada a lo largo de los siglos, pasando de ser una reina histórica a un personaje de leyenda.
La importancia de Nitocris como figura histórica se puede entender también en el contexto de la caída del poder central en Egipto, que comenzó con el reinado de Pepy II y culminó con la debilidad política de la VI dinastía. La anarquía que siguió a su reinado es una muestra de los problemas internos que enfrentaba el país en esa época, algo que se refleja en los escasos registros que sobreviven de su tiempo.
A pesar de las pocas certezas que existen sobre su gobierno, la historia de Nitocris sigue siendo una de las más intrigantes del antiguo Egipto. Su figura nos recuerda los límites de la documentación histórica y cómo la leyenda y la realidad pueden entrelazarse con el paso del tiempo.
Bibliografía:
-
Heródoto, Historia, Libro II.
-
Manetón, Aegyptiaca.
MCN Biografías, 2025. "Nitocris, Reina de Egipto (ca. 2195-2193 a.C.). La última reina del Imperio Antiguo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nitocris [consulta: 23 de junio de 2025].