Ángel Nieto (1947-2017): El legendario motociclista español
Ángel Nieto, nacido en Zamora el 25 de enero de 1947 y fallecido en Ibiza el 3 de agosto de 2017, es una de las figuras más emblemáticas de la historia del motociclismo mundial. Su legado como piloto ha trascendido generaciones, no solo por sus impresionantes victorias en el Campeonato Mundial de Motociclismo, sino también por su influencia en el desarrollo del motociclismo español y su incansable dedicación a la promoción de los nuevos talentos del deporte.
Orígenes y contexto histórico
Ángel Nieto nació en el seno de una familia humilde en Zamora, pero a los pocos meses de vida se trasladó a Madrid, donde pasó su infancia en el barrio de Vallecas. Desde pequeño, mostró una gran afinidad con las motos, lo que lo llevó a abandonar sus estudios en el Colegio Matías Montero para comenzar a trabajar como aprendiz en un taller de motos, propiedad del periodista Tomás Díaz-Valdés. Fue en este taller donde empezó a forjar su destino como motociclista.
A los 13 años debutó en el motociclismo en las fiestas del Carmen del Puente de Vallecas, donde se destacó rápidamente. Con una antigua moto de 65 cc., logró un tercer lugar en una competencia en Granada en la categoría de 125 cc, marcando el inicio de una exitosa carrera que lo llevaría a ser uno de los pilotos más importantes de la historia del motociclismo mundial.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Ángel Nieto alcanzó logros impresionantes que lo consolidaron como uno de los íconos del motociclismo. Su primer gran triunfo internacional llegó en 1969, cuando logró su primera victoria en un Gran Premio en el circuito de Sachsenring, en Alemania Oriental, en la categoría de 50 cc. Este éxito fue seguido de varios otros, incluyendo su primer título mundial en 50 cc en 1969.
Nieto continuó cosechando victorias y títulos a lo largo de los años. Con la marca Derbi, alcanzó una serie de victorias que lo consolidaron como campeón mundial en varias categorías. Durante su carrera, consiguió títulos mundiales en las categorías de 50 cc y 125 cc. A continuación, se presenta un resumen de sus logros por años:
-
1971: Campeón del Mundo en 50 cc y subcampeón en 125 cc con Derbi.
-
1972: Campeón del Mundo en 50 cc y 125 cc con Derbi.
-
1974: Tercero en el Campeonato del Mundo en 125 cc con Derbi.
-
1975: Campeón del Mundo en 50 cc con Kreidler.
-
1976: Campeón del Mundo en 50 cc y subcampeón en 125 cc con Bultaco.
-
1977: Campeón del Mundo en 50 cc y tercero en 125 cc con Bultaco.
-
1978: Subcampeón en 125 cc.
-
1979: Campeón del Mundo en 125 cc con Minarelli.
-
1980: Tercero en el Campeonato del Mundo en 125 cc.
-
1981: Campeón del Mundo en 125 cc con Minarelli.
-
1982: Campeón del Mundo en 125 cc con Garelli.
-
1983: Campeón del Mundo en 125 cc con Garelli.
-
1984: Campeón del Mundo en 125 cc con Garelli.
-
1985: Tras varios intentos, participó en el Mundial de 250 cc con Garelli y ganó su último Gran Premio en Francia en la categoría de 80 cc.
-
1986: Anunció su retirada de la competición tras un accidente que sufrió durante una prueba en el Superprestigio.
A lo largo de su carrera, Ángel Nieto acumuló un total de 90 victorias en Grandes Premios, consolidándose como uno de los pilotos más exitosos de la historia del motociclismo.
Momentos clave
La carrera de Ángel Nieto estuvo llena de momentos que marcaron un antes y un después en el motociclismo español y mundial. Además de sus victorias en las distintas categorías, su carácter y determinación lo convirtieron en una figura de referencia en el mundo de las motos.
Uno de los momentos más recordados de su carrera fue su primera victoria en el Campeonato del Mundo en 1969, lo que lo catapultó al estrellato y lo convirtió en un referente para los pilotos españoles. A lo largo de la década de 1970, su rivalidad con otros pilotos de la época, como Giacomo Agostini y Barry Sheene, le permitió consolidarse como uno de los más grandes de su tiempo.
Después de su retirada en 1986, Nieto continuó su relación con el motociclismo, convirtiéndose en un asesor técnico y un defensor de los nuevos talentos del motociclismo español. Fue fundamental en el desarrollo y seguimiento de jóvenes promesas como Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles, quienes formaron parte de su equipo.
Relevancia actual
Ángel Nieto sigue siendo una figura relevante en el motociclismo, tanto a nivel nacional como internacional. Su legado perdura no solo a través de sus victorias y títulos, sino también gracias a su contribución al desarrollo del motociclismo en España. En Madrid, se encuentra el Museo Ángel Nieto, donde se exponen algunos de sus trofeos, cascos y motos, lo que permite a las nuevas generaciones conocer y rendir homenaje a una de las figuras más importantes de la historia del motociclismo.
El impacto de Nieto también se refleja en el reconocimiento que recibió a lo largo de su vida. Entre sus condecoraciones se destacan la Gran Cruz del Mérito Civil, la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, la Medalla de Oro de la Villa de Madrid y la Medalla de Plata de Zamora, ciudad natal que le rindió homenaje dedicándole una calle en su honor. Además, en 1996 fue presentado como candidato al Premio Príncipe de Asturias del Deporte por el Comité Olímpico Español.
En cuanto a su familia, tanto su hijo mayor Ángel (Gelete) como su sobrino Alfonso González Nieto siguieron sus pasos en el motociclismo, participando en diversas competiciones de motociclismo de velocidad, lo que refuerza aún más la conexión de Ángel Nieto con el mundo de las motos.
Trágico final
El 26 de julio de 2017, Ángel Nieto sufrió un grave accidente en Ibiza mientras conducía un quad. Tras ser intervenido durante más de dos horas, su estado de salud se mantuvo grave pero no crítico. Sin embargo, el 3 de agosto de 2017, su condición empeoró a causa de un edema cerebral masivo, lo que provocó su fallecimiento a los 70 años. Su muerte dejó un vacío inmenso en el mundo del motociclismo, pero su legado y contribuciones siguen vivos en la memoria de todos los que amaron este deporte.
Ángel Nieto no solo es recordado por sus logros en las pistas, sino también por su carisma, su carácter y su inquebrantable amor por el motociclismo. Su historia es la de un hombre que, a través de su esfuerzo, determinación y talento, llevó a España a la cima del motociclismo mundial.
MCN Biografías, 2025. "Ángel Nieto (1947-2017): El legendario motociclista español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nieto-roldan-angel [consulta: 17 de junio de 2025].