Jawaharlal Nehru (1889-1964): El arquitecto de la India independiente

Jawaharlal Nehru (1889-1964) es una de las figuras más destacadas en la historia moderna de la India. Su legado como líder político, Primer Ministro y figura clave en la lucha por la independencia del Imperio Británico sigue vivo en la memoria colectiva de la nación. Nehru, conocido por su visión progresista y su papel en la creación de un nuevo India, fue esencial no solo en la política de su país, sino también en la dinámica internacional de la época.

Orígenes y contexto histórico

Jawaharlal Nehru nació el 14 de noviembre de 1889 en Allahabad, India, en una familia brahmana de la región de Cachemira. Su padre, Motilal Nehru, un influyente abogado, fue una de las figuras prominentes del Congreso Nacional Indio, lo que marcó a Jawaharlal desde temprana edad. Criado en un ambiente de privilegio, Jawaharlal recibió una educación tanto en India como en el extranjero, primero en el prestigioso colegio inglés Harrow y luego en el Trinity College de Cambridge, donde estudió Ciencias Naturales. Posteriormente, se trasladó a Londres para estudiar Derecho en el University College London, completando su formación en 1912.

A su regreso a la India en 1912, Nehru comenzó a trabajar en el bufete de su padre, pero su inclinación hacia la política y la independencia lo llevó rápidamente a unirse al movimiento nacionalista. Su involucramiento con el Congreso Nacional Indio se profundizó a medida que se fue acercando a líderes como Mahatma Gandhi, quien, tras regresar de Sudáfrica en 1915, se convirtió en una figura crucial en su vida. La humillación sufrida por el pueblo indio bajo el dominio británico y eventos como la masacre de Amritsar en 1919 reforzaron la determinación de Nehru de luchar por la independencia de su país.

Logros y contribuciones

Nehru no solo fue un líder que contribuyó al proceso de independencia de la India, sino también el arquitecto de la India postcolonial. A lo largo de su vida, se destacó por su visión de un país moderno, secular y socialista, y su gestión como Primer Ministro, cargo que asumió en 1947, reflejó sus ideales.

Lucha por la Independencia

La participación de Nehru en la lucha por la independencia fue crucial, especialmente en su colaboración con Mahatma Gandhi. Ambos compartían el objetivo de terminar con el dominio británico, pero sus enfoques diferían en algunos aspectos. Mientras que Gandhi abogaba por una resistencia no violenta y un enfoque más conservador, Nehru adoptó una postura más radical, influenciada en parte por sus estudios en Europa y su contacto con ideas marxistas. En 1929, bajo su liderazgo, el Congreso Nacional Indio adoptó la resolución que exigía la independencia inmediata, marcando un hito en el camino hacia la liberación del país.

Primer Ministro de la India independiente

El 15 de agosto de 1947, India alcanzó finalmente su independencia y la partición del territorio resultó en la creación de dos países: la India y Pakistán. Jawaharlal Nehru se convirtió en el primer Primer Ministro de India, un rol que desempeñó durante más de 17 años. Durante este tiempo, Nehru implementó varias políticas clave que configuraron la India moderna:

  • Planes Quinquenales: Estos planes de desarrollo económico, que se implementaron en 1951, ayudaron a India a fortalecer su base industrial y agrícola. El crecimiento de la producción agrícola aumentó un 25%, lo que marcó un progreso importante para la nación en sus primeros años de independencia.

  • Reformas sociales: Nehru promovió una serie de reformas que favorecieron la igualdad de género y la educación. Bajo su gobierno, la educación se volvió gratuita y obligatoria hasta los 14 años para ambos sexos, un paso importante para asegurar el desarrollo social del país.

  • Desarrollo de infraestructuras: Invirtió en proyectos de infraestructura que fueron fundamentales para modernizar el país, como la construcción de fábricas, presas y ferrocarriles.

Política exterior

Nehru jugó un papel preponderante en la política internacional, destacándose por su liderazgo en el movimiento de los países No Alineados durante la Guerra Fría. A través de su política exterior, Nehru abogó por una India independiente, libre de la influencia de las grandes potencias de la época. En el escenario internacional, fue un defensor del proceso descolonizador en Asia y África, y su figura se convirtió en un símbolo de la lucha por la autodeterminación.

Nehru también enfrentó desafíos internacionales significativos. En 1948, India estuvo involucrada en una guerra con Pakistán por la región de Cachemira, y en 1962, el país libró una guerra con China. Ambas guerras tuvieron un profundo impacto en la política interna y externa de Nehru, aunque no logró evitar las tensiones que surgieron de los conflictos fronterizos.

Momentos clave

A lo largo de su carrera política, varios momentos definieron la figura de Jawaharlal Nehru. Algunos de los más destacados incluyen:

  1. La independencia de India (1947): El logro de la independencia de India del Imperio Británico fue el resultado de décadas de lucha, y Nehru desempeñó un papel central en el proceso.

  2. La partición de India y Pakistán (1947): La creación de dos estados, India y Pakistán, provocó uno de los momentos más dolorosos de la historia de la India, con una violencia interreligiosa sin precedentes.

  3. Las reformas sociales y educativas: La promulgación de reformas que promovían la educación y los derechos de las mujeres fue fundamental para el desarrollo del país.

  4. La guerra con China (1962): La guerra con China por el Tíbet y la frontera de Arunachal Pradesh fue uno de los fracasos diplomáticos de Nehru, que debilitó su imagen política.

Relevancia actual

El legado de Jawaharlal Nehru sigue siendo de gran relevancia para la India contemporánea. Aunque su administración tuvo dificultades, especialmente en términos de manejo de las tensiones religiosas y políticas internas, sus contribuciones a la creación de un sistema democrático, secular y socialista perduran en el actual sistema político y económico de India.

Uno de los aspectos más destacados de su legado es su visión de una India independiente, moderna y progresista, una visión que continúa guiando a las generaciones posteriores. Su enfoque en la educación, las reformas sociales y el desarrollo económico sigue siendo un modelo para las políticas públicas en la India.

La influencia de su hija, Indira Gandhi

La figura de Indira Gandhi, hija de Nehru, también es inseparable de la historia política de la India. Indira Gandhi, quien fue Primera Ministra de la India entre 1966 y 1977, y nuevamente entre 1980 y 1984, continuó el legado de su padre, aunque de una manera muy diferente, enfrentando desafíos internos y externos en su propio mandato.

Conclusión

Jawaharlal Nehru fue mucho más que el primer Primer Ministro de la India independiente. Su vida estuvo marcada por su lucha por la independencia, su visión progresista y su papel destacado en la política internacional. A pesar de las dificultades y críticas que enfrentó, su contribución a la construcción de la India moderna es incuestionable. Su legado sigue vivo en la India de hoy, donde su influencia se siente en la educación, el desarrollo y la política exterior.

Bibliografía:

  • SMITH, V.A. The Oxford history of India (London: Oxford University Press, 1961).

  • EMBRE, A.T. y WILHELM, F. India. Historia del Subcontinente desde las culturas del Indo hasta el comienzo del dominio inglés (Madrid: Siglo XXI, 1987).

  • KULKE, H. y ROTHERMUND, D. A History of India (Calcuta: Rupa, 1991).

  • DE LA TORRE, R. Gandhi (Madrid: Historia 16. Cuadernos del Mundo Actual, 1994).

  • DE LA TORRE, R. Nehru (Madrid: Historia 16. Cuadernos del Mundo Actual, 1994).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Jawaharlal Nehru (1889-1964): El arquitecto de la India independiente". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nehru-jawaharlal [consulta: 15 de junio de 2025].