Navarro-Mas y Marquet, José Alberto (¿-1814). El Agrónomo Catalán Que Impulsó la Agricultura en su Región

José Alberto Navarro-Mas y Marquet, nacido en una fecha desconocida y fallecido en 1814, fue un agrónomo español cuyo legado perdura en la historia de la agricultura catalana. Su trabajo, especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII, tuvo una influencia significativa en la agricultura de Cataluña, sobre todo en el campo de la viticultura y la introducción de cultivos nuevos, como la colza. A pesar de que los detalles sobre su vida personal son escasos, su contribución al sector agrícola catalán y español es destacada.

Orígenes y contexto histórico

José Alberto Navarro-Mas y Marquet nació en un período de transición en la historia de España, donde el siglo XVIII fue testigo de profundos cambios en las estructuras económicas y sociales. En Cataluña, la agricultura tenía un papel fundamental en la economía, pero aún no se había alcanzado la especialización regional que los agrónomos y economistas comenzaban a recomendar. Esta era, marcada por la Ilustración, fue testigo de la expansión de los conocimientos científicos y agronómicos, y fue dentro de este contexto que Navarro-Mas destacó.

Su vínculo con la Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona fue clave en su carrera. Desde 1766, se convirtió en miembro activo de esta institución, cuya misión era promover el conocimiento científico y su aplicación práctica. En la academia, Navarro-Mas dirigió la sección de agricultura, desempeñando un papel clave en la difusión de nuevas ideas y prácticas agrícolas en la región.

Logros y contribuciones

La obra de Navarro-Mas se centró principalmente en el ámbito de la agricultura, donde sus estudios y monografías dejaron una huella profunda. Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su interés por la viticultura, un tema de gran relevancia para la economía de Cataluña en su época. Navarro-Mas escribió extensamente sobre la producción del vino, detallando los métodos de cultivo y las técnicas para mejorar la calidad del vino, un producto emblemático de la región.

Entre sus escritos más influyentes se encuentra la Memoria sobre la viña, publicada en 1797. En esta obra, Navarro-Mas no solo ofreció una evaluación de los métodos de producción de vino existentes, sino que también propuso innovaciones y mejoras en los procesos de cultivo. Además, defendió la necesidad de introducir cultivos nuevos, como el de la colza, para diversificar la agricultura catalana y potenciar la producción de aceite. Navarro-Mas sostenía que la diversificación de cultivos era fundamental para mejorar la economía agraria de Cataluña.

Uno de los puntos de vista más innovadores que defendió Navarro-Mas fue la especialización regional en la producción agrícola. En su opinión, si se fomentaba la industria del vino, además de cultivos como la patata, Cataluña podría generar excedentes que permitirían importar productos como carne y trigo, mejorando así el balance comercial de la región. Este enfoque fue pionero en su tiempo, ya que abogaba por un modelo agrícola más dinámico y orientado al mercado.

Momentos clave en su carrera

Navarro-Mas vivió y trabajó durante un periodo en el que las ideas agronómicas estaban comenzando a evolucionar. Estos son algunos de los momentos más importantes en su carrera:

  1. 1766 – Se convierte en miembro de la Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona, donde más tarde sería director de la sección de agricultura.

  2. 1797 – Publica su obra más conocida, Memoria sobre la viña, donde presenta sus ideas sobre la mejora de la viticultura y la producción de vino en Cataluña.

  3. Introducción de la colza – Defiende la idea de cultivar colza para la producción de aceite, una propuesta que marcó una diferencia significativa en los cultivos agrícolas de la región.

  4. Polémica con Manuel Barba y Roca – Sus puntos de vista sobre el vino lo implicaron en una polémica con este otro agrónomo, destacando las tensiones que existían entre los diferentes enfoques sobre la agricultura de la época.

Relevancia actual

Aunque la figura de Navarro-Mas no es ampliamente conocida fuera de los círculos especializados en historia de la agricultura, su influencia sigue siendo relevante en la agricultura catalana. Sus propuestas sobre la especialización regional y la diversificación de cultivos han tenido eco en estudios más recientes sobre la agricultura sostenible y la mejora de las economías rurales. De hecho, su visión de un modelo agrícola que no solo se basa en el cultivo de un único producto, sino en una estrategia integrada y diversificada, es cada vez más apreciada en la agricultura moderna.

En cuanto a su trabajo sobre la viticultura, las técnicas que defendió para mejorar la calidad del vino se pueden ver reflejadas en las prácticas agrícolas actuales, especialmente en regiones como Cataluña, donde la producción de vino sigue siendo uno de los pilares de la economía agraria.

Conclusión

La figura de José Alberto Navarro-Mas y Marquet es un claro ejemplo de cómo un pensamiento innovador en la agricultura puede transformar una región. A través de su trabajo en la Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona, sus monografías sobre la viticultura y su propuesta de diversificación agrícola, Navarro-Mas dejó una marca indeleble en la agricultura de su tiempo, cuyo legado todavía resuena en las prácticas agrícolas actuales.

A lo largo de su vida, Navarro-Mas fue un defensor de un modelo económico agrario basado en la especialización y la diversificación, algo que sigue siendo crucial en los debates sobre sostenibilidad y comercio agrícola. A pesar de que su biografía permanece incompleta y muchos detalles de su vida son desconocidos, su influencia sobre el campo de la agricultura catalana es incuestionable y sigue siendo un referente importante para los estudiosos de la historia agronómica.

Bibliografía

  • NAVARRO-MAS Y MARQUET, José Alberto: Memoria sobre la viña, (Barcelona, tecla Plá, 1797).

  • RAMÍREZ, B. Antón: Diccionario de Bibliografía agronómica y de toda clase de escritos relacionados con la Agricultura, p. 908, (Madrid, M. Rivadeneyra, 1865).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Navarro-Mas y Marquet, José Alberto (¿-1814). El Agrónomo Catalán Que Impulsó la Agricultura en su Región". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/navarro-mas-y-marquet-jose-alberto [consulta: 15 de junio de 2025].