Gaspar María de Nava Álvarez de Noroña (1760-1816): El conde de Noroña y su legado militar y literario en la España del siglo XVIII
Gaspar María de Nava Álvarez de Noroña, más conocido como conde de Noroña, fue una figura de gran relevancia en el contexto histórico, militar y literario de la España del siglo XVIII e inicios del XIX. Nacido en Castellón de la Plana el 6 de mayo de 1760 y fallecido en Madrid el 9 de diciembre de 1816, su vida estuvo marcada por una intensa actividad militar al servicio de la Corona española, así como por una producción literaria que refleja los ideales ilustrados y la sensibilidad romántica que empezaba a germinar en su época. Su trayectoria lo posiciona como uno de los personajes más representativos de un período de transformaciones profundas en la política, la guerra y la cultura hispánica.
Orígenes y contexto histórico
Gaspar María de Nava Álvarez de Noroña nació en una familia noble valenciana y desde muy joven inició su carrera en la corte, siendo paje del rey a partir del 12 de noviembre de 1766. Este temprano contacto con el entorno real le proporcionó una educación esmerada y una proyección que pronto se vería reflejada en su trayectoria militar. En 1777 fue nombrado capitán de dragones del regimiento de Lusitania, marcando el inicio de una vida castrense en la que escalaría rápidamente posiciones.
El contexto histórico en que se desarrolló su carrera estaba marcado por las luchas dinásticas, las tensiones coloniales y la posterior eclosión de las guerras napoleónicas. La España borbónica del siglo XVIII trataba de modernizar sus estructuras mientras lidiaba con conflictos internos y externos. Fue en este marco donde el conde de Noroña desempeñó un papel crucial tanto en el frente militar como en el intelectual y diplomático.
Logros y contribuciones
La carrera de Noroña estuvo jalonada de méritos tanto en el campo de batalla como en el terreno diplomático y literario. Entre sus principales logros se destacan:
Carrera militar
-
Participación en el sitio de Gibraltar (1779-1782), una de las operaciones más importantes de la política militar española del siglo XVIII.
-
Destacado papel en la Guerra contra la República Francesa, entre 1793 y 1795, donde se distinguió en Viella (1794), ascendiendo progresivamente hasta alcanzar el rango de brigadier.
-
Ascenso a teniente general en 1809, tras vencer a las tropas francesas comandadas por Ney y Soult en la acción del puente de San Payo, hito que le valió un escudo de honor.
-
Ejerció cargos clave como comandante general de Galicia, gobernador militar y político de Cádiz, y comandante general interino de Ingenieros.
Producción literaria
Gaspar María de Nava Álvarez de Noroña fue también un prolífico escritor y poeta, cuyas obras reflejan su formación humanística y su sensibilidad estética. Entre sus producciones más relevantes se encuentran:
-
“Poesías” (Madrid, 1799-1800), publicadas en dos volúmenes.
-
“Odas al coronel del regimiento de la Posma” (Madrid, 1807).
-
“Omniada. Poema” (Madrid, 1816).
-
“Poesías asiáticas (árabes y persas) puestas en verso castellano” (París, 1833), publicada de forma póstuma.
-
Un análisis de “La Cristiada”, del autor español Hojeda.
Actividad diplomática
Su papel como diplomático también fue notable. Fue nombrado:
-
Ministro plenipotenciario en Suiza en 1799.
-
Embajador en Rusia en 1802, de donde tuvo que salir forzadamente tras la presión de Napoleón tras la Paz de Tilsit.
-
Enviado a Sicilia como ministro de España, en octubre de 1812.
Momentos clave
A lo largo de su vida, el conde de Noroña vivió una serie de episodios que marcaron profundamente su destino. Estos son algunos de los más relevantes:
-
1779-1782: Participa en el asedio de Gibraltar y escribe sus primeras obras teatrales, como Madama González.
-
1782: Presencia la trágica muerte de Cadalso, a quien dedicará una elegía.
-
1793-1795: Combate contra los franceses en el Rosellón y Cataluña.
-
1802: Nombrado embajador en Rusia, hasta su expulsión.
-
1809: Llega a Galicia y dirige la acción de San Payo, derrotando a las tropas francesas.
-
1811: Ocupa el cargo de gobernador militar y político de Cádiz y emite importantes bandos administrativos y económicos.
-
1812: Se traslada a Sicilia como representante diplomático.
-
1816: Publica Omniada poco antes de su fallecimiento.
Relevancia actual
El conde de Noroña representa a la perfección al hombre ilustrado y militar del siglo XVIII español, un perfil que conjugaba las armas con las letras, la diplomacia con la poesía. Su figura ilustra la transición de una España todavía anclada en estructuras del Antiguo Régimen hacia una nación que empezaba a definir nuevas formas de gobierno, cultura y política exterior.
Su legado sigue siendo objeto de estudio por diversos motivos:
-
Por su papel en la resistencia contra la invasión napoleónica, en un momento clave para la conformación del sentimiento nacional.
-
Por su capacidad para gestionar asuntos políticos, diplomáticos y militares en un contexto de guerra permanente.
-
Por su contribución literaria, especialmente en la traducción y adaptación de textos árabes y persas, que muestran un temprano interés por el orientalismo en la literatura española.
-
Por su intensa participación en la vida pública, destacando su proclama de diciembre de 1809 y su activismo desde puestos clave como el Consejo de oficiales generales y la Junta de revalidación de empleos.
Obras literarias destacadas
-
Madama González (tragedia)
-
El hombre marcial (comedia)
-
El cortejo enredador (comedia)
-
Poesías (1799-1800)
-
Odas al coronel del regimiento de la Posma (1807)
-
Omniada. Poema (1816)
-
Poesías asiáticas (árabes y persas) puestas en verso castellano (1833, póstuma)
Un legado entre armas y versos
Gaspar María de Nava Álvarez de Noroña fue mucho más que un soldado: fue un intelectual comprometido con su tiempo, un diplomático hábil y un literato de refinada sensibilidad. Su versatilidad, su entrega a la causa española en tiempos convulsos y su vasta obra escrita lo convierten en una figura indispensable para comprender los dilemas y esperanzas de una España en transformación. Su vida, marcada por la guerra, el exilio y la creación artística, resume el espíritu de una generación que vivió entre luces y sombras, entre el estruendo de los cañones y el susurro de los versos.
Bibliografía
-
Archivo General Militar de Segovia.
-
Archivo Histórico Nacional (Estado, leg. 1I, 34).
-
CUETO, Leopoldo Augusto de. Poetas líricos del siglo XVIII (Madrid, 1952-1953; 3 vols.).
-
MOYA Y JIMÉNEZ, Francisco y REY JOLY, Celestino. El ejército y la marina en las Cortes de Cádiz (Cádiz, 1913).
-
PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispano-americano. 2ª ed. Barcelona, 1948-1977.
-
Diario Mercantil de Cádiz [confróntese los números citados].
-
Redactor General de España [confróntese los números citados].
-
A. GIL NOVALES.
MCN Biografías, 2025. "Gaspar María de Nava Álvarez de Noroña (1760-1816): El conde de Noroña y su legado militar y literario en la España del siglo XVIII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nava-alvarez-de-noronna-gaspar-maria-de-conde-de-noronna [consulta: 16 de junio de 2025].