Mubassir ibn Sulayman, Rey de la taifa de Mallorca (ca. 1050-1114). El último monarca musulmán de las Baleares

Mubassir ibn Sulayman fue una de las figuras clave en la historia de las Islas Baleares en la Edad Media. Nacido en Castelldasens, hacia 1050, y fallecido en Mallorca en diciembre de 1114, este eunuco liberto natural de Lleida se convirtió en el último rey musulmán de la taifa de Mallorca. Su reinado estuvo marcado por constantes conflictos con las potencias cristianas, que culminaron con la invasión de la isla por parte de las fuerzas cruzadas a principios del siglo XII.

Orígenes y contexto histórico

Mubassir ibn Sulayman nació en una época de gran agitación en el mundo musulmán de la península ibérica. Su origen humilde como eunuco liberto no fue un obstáculo para su ascenso en la corte de Mallorca, un reino musulmán enclavado en el corazón del Mediterráneo. Fue trasladado a la isla cuando era joven, bajo la misión de un embajador de Abdallah al-Murtada (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abdallah-al-murtada-rey-de-la-taifa-de-mallorca), quien se encontraba en Barcelona en una misión diplomática.

El joven Mubassir se ganó rápidamente la confianza de los líderes locales, lo que le permitió ascender al poder. Fue nombrado primer ministro del soberano de la isla, y tras su muerte en 1076, Mubassir accedió al trono, tomando el título de Nasir ad-Dawla, que figuraba en sus monedas. Este título era un símbolo de su autoridad, pero también reflejaba la complicada situación política de la época, marcada por la fragmentación del califato de Córdoba y la creación de los reinos de taifas.

El contexto histórico de su reinado estuvo condicionado por la lucha constante por el control de las Islas Baleares entre las potencias musulmanas y las emergentes fuerzas cristianas. En este escenario, la piratería y las incursiones navales fueron una de las principales fuentes de riqueza de Mubassir.

Logros y contribuciones

Uno de los principales logros de Mubassir ibn Sulayman fue su habilidad para consolidar su poder y mantener la independencia de Mallorca durante más de tres décadas. Su gobierno se caracterizó por una serie de expediciones piráticas a las costas cristianas, lo que le permitió obtener grandes riquezas. Estas incursiones fueron especialmente efectivas contra los navíos pisanos, uno de los principales rivales de la taifa de Mallorca en el Mediterráneo occidental.

Además, Mubassir mostró un gran interés por la fortificación de la isla. Ante las amenazas crecientes de los cristianos, mandó construir una imponente muralla y un foso de varios kilómetros de longitud en los arrabales de Mallorca. Este esfuerzo, realizado a través del trabajo forzoso de más de 30.000 esclavos, tenía como objetivo proteger la isla de los ataques. Sin embargo, este esfuerzo fue en vano, ya que los cristianos no tardaron en lanzar la cruzada pisano-catalana (1113-1115), que finalmente conquistó Mallorca.

A lo largo de su reinado, Mubassir también intentó mejorar las condiciones de vida de sus súbditos, especialmente de los esclavos cristianos que estaban bajo su dominio. En una carta enviada a los pisanos en 1114, ofreció la liberación de los cautivos cristianos a cambio de ayuda en la defensa de la isla. Sin embargo, sus esfuerzos diplomáticos fueron infructuosos, ya que la coalición cristiana, formada por Pisa y otros aliados, continuó con sus planes de invasión.

Momentos clave del reinado de Mubassir ibn Sulayman

A continuación, se detallan algunos de los momentos más significativos en la vida de Mubassir:

  1. Ascenso al trono (1076): Tras la muerte de su predecesor, Mubassir asumió el gobierno de la taifa de Mallorca, tomando el título de Nasir ad-Dawla. Su ascenso al poder se produjo en un contexto de fragmentación política en Al-Ándalus.

  2. Expediciones piráticas (1076-1113): Mubassir lideró numerosas incursiones contra las costas cristianas, especialmente contra los barcos pisanos. Estas expediciones fueron una fuente clave de ingresos para su reino.

  3. Fortificación de Mallorca (1113): Ante la amenaza de los cristianos, Mubassir mandó construir una muralla y un foso para defender la isla. Esta fortificación, sin embargo, no impidió la invasión de las tropas cruzadas.

  4. Intentos de negociación con Pisa (1113-1114): Durante la invasión cristiana, Mubassir intentó negociar con los pisanos, ofreciéndoles la liberación de los cautivos cristianos y financiando los preparativos para la guerra. Sin embargo, las negociaciones fracasaron, y la coalición cristiana invadió las Baleares.

  5. Muerte de Mubassir (1114): Al final de su vida, Mubassir enfermó gravemente y nombró a su pariente, Abú-l-Rabí Sulyman ibn Lubbun (Burabé), como su sucesor. Sin embargo, la isla fue conquistada poco después por las fuerzas cruzadas en 1115.

Relevancia actual

El reinado de Mubassir ibn Sulayman es una parte fundamental de la historia medieval de las Islas Baleares y su papel como último rey musulmán de Mallorca refleja la resistencia de las potencias musulmanas ante la expansión cristiana en el Mediterráneo. Su figura, aunque algo desconocida para el gran público, sigue siendo estudiada por los historiadores como un ejemplo de los desafíos que enfrentaron los reinos de taifas en la época de la Reconquista.

El fracaso de Mubassir en mantener la independencia de Mallorca frente a las fuerzas cristianas tiene una gran importancia en el contexto de la historia medieval española. Su reinado marca el fin de la presencia musulmana en las Islas Baleares, que pasaron a formar parte del reino de Aragón tras la conquista de las Baleares en 1115.

La figura de Mubassir también ha sido objeto de estudio en el ámbito de las relaciones entre el Islam y el Cristianismo en la Edad Media. Su intento de negociar con los cristianos y sus esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de sus súbditos son testimonio de una compleja realidad política y social en la que la diplomacia y la piratería jugaban un papel fundamental.

Bibliografía

  • ALCOVER, M. El Islam en Mallorca (707-1232) y la cruzada pisano-catalana (1113-1115). Palma de Mallorca, 1930.

  • DOZY, R. Histoire des Musulmanes d’Espagne juste la conquete de l’Andalusie pas les Almoravides. París, 1932.

  • JOVER ZAMORA, J.M. (dir). Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI, en Historia de España Menéndez Pidal, vol. VIII-I. Madrid, Espasa Calpe, 1994.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mubassir ibn Sulayman, Rey de la taifa de Mallorca (ca. 1050-1114). El último monarca musulmán de las Baleares". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mubassir-ibn-sulayman-rey-de-la-taifa-de-mallorca [consulta: 29 de septiembre de 2025].