Morris, Desmond John (1928-VVVV). El zoólogo británico que desveló los instintos humanos a través de la evolución

Desmond John Morris (1928-VVVV) es un zoólogo británico que, a lo largo de su carrera, ha dejado una profunda huella en el ámbito de la etología y la zoología, además de contribuir al conocimiento sobre los comportamientos humanos mediante su obra escrita. Conocido principalmente por sus controvertidas teorías sobre la conexión entre los seres humanos y los animales, Morris logró fama mundial no solo como investigador y escritor, sino también como un popular presentador de televisión en el Reino Unido. Su visión sobre la naturaleza humana, basada en la interpretación de que los seres humanos comparten instintos primitivos con sus ancestros simiescos, generó debates apasionados dentro de la comunidad científica. A continuación, exploramos su vida, logros y legado.

Orígenes y contexto histórico

Desmond John Morris nació el 24 de enero de 1928 en la ciudad de Londres. Desde una edad temprana mostró un profundo interés por el mundo animal, lo que le llevó a estudiar zoología en la Universidad de Birmingham. En 1951, completó su licenciatura en esta disciplina y, poco después, continuó sus estudios en la Universidad de Oxford. Fue en esta prestigiosa universidad donde tuvo la oportunidad de investigar bajo la tutela del célebre etólogo Niko Tinbergen, quien, junto con Konrad Lorenz y Karl von Frisch, sería galardonado con el Premio Nobel en 1973 por su trabajo pionero en el campo del comportamiento animal.

El trabajo y la influencia de Tinbergen sobre Morris fueron fundamentales en la formación de sus ideas sobre el comportamiento animal, y posteriormente, sobre los paralelismos entre el comportamiento de los animales y el comportamiento humano. Durante esta etapa, Morris comenzó a estudiar las interacciones sociales y los patrones de conducta de diversas especies de peces, lo que marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en un referente en el estudio del comportamiento animal y humano.

Logros y contribuciones

Televisión y popularización de la ciencia

En la década de los cincuenta, Desmond Morris se convirtió en una figura conocida por su aparición como presentador en la popular serie de televisión Zoo Time. Esta serie, que era transmitida por la BBC, permitió a los británicos conocer mejor la vida animal a través de los ojos de un experto en zoología, y catapultó a Morris a la fama. Su participación en el mundo de la televisión no terminó ahí, ya que en los años 60 presentó la serie Life y, en los 80, The Animals Roadshow. Estos programas fueron fundamentales para acercar la ciencia a una audiencia más amplia y popularizar la zoología y la etología, disciplinas que hasta entonces no eran de gran interés general.

Investigación y docencia

Entre 1959 y 1967, Morris trabajó como conservador de mamíferos en la Sociedad Zoológica de Londres, lo que le permitió tener un contacto directo con algunas de las especies más interesantes del reino animal. Durante su tiempo en la Sociedad, Morris se dedicó a estudiar los hábitos de diversas especies y a promover la conservación animal. Su trabajo le permitió desarrollar un conocimiento profundo sobre la fauna, y en particular, sobre las especies más cercanas a los humanos.

Entre 1973 y 1981, Morris también desempeñó una importante labor como investigador en el Wolfson College de Oxford, institución en la que se centró en el estudio del comportamiento animal y humano desde una perspectiva evolutiva. Su investigación estuvo siempre marcada por un enfoque práctico y accesible, lo que permitió que su obra alcanzara una gran popularidad fuera del ámbito académico.

Momentos clave en su carrera

  1. 1959-1967: Conservador de mamíferos en la Sociedad Zoológica de Londres.

  2. Década de 1960: Participación en el programa Zoo Time, que lo convirtió en una figura conocida en la televisión británica.

  3. 1967: Publicación de El mono desnudo, su obra más conocida, que generó gran controversia y discusión dentro del ámbito científico.

  4. 1973-1981: Investigación en el Wolfson College de Oxford, donde desarrolló importantes estudios sobre el comportamiento animal.

  5. 1983: Publicación de El libro de las edades, otro de sus libros más destacados, que profundiza en el ciclo de vida de los seres humanos y su relación con el entorno.

El mono desnudo y la controversia científica

La obra que más impacto tuvo en la carrera de Morris fue El mono desnudo (1967). En este libro, Morris presentó una visión provocadora sobre el comportamiento humano, argumentando que muchas de nuestras conductas son reminiscencias de nuestros ancestros simiescos. Según Morris, los instintos de caza, agresividad y territorialidad que poseen los seres humanos tienen un origen común con los de los simios, lo que explica ciertos patrones de comportamiento humano.

La publicación de El mono desnudo desató una gran controversia en el mundo científico, ya que muchos de sus colegas consideraron que sus explicaciones eran demasiado simplistas y carecían de una base sólida. No obstante, el libro se convirtió en un best-seller y le otorgó a Morris fama mundial, consolidando su posición como uno de los zoólogos más conocidos de su tiempo.

A pesar de las críticas, la teoría de Morris sobre el comportamiento humano influenció a muchos estudiosos de la antropología y la psicología, que siguieron investigando la relación entre los instintos animales y los comportamientos humanos. En 1968, un año después de la publicación de El mono desnudo, Morris publicó El zoo humano, en el que trató los problemas sociales derivados de la vida en las grandes ciudades y cómo la urbanización ha transformado las relaciones interpersonales y los patrones de conducta.

Relevancia actual

La obra de Desmond Morris sigue siendo relevante hoy en día, no solo por sus aportaciones a la ciencia, sino también por la manera en que acercó la zoología y la etología a un público masivo. Si bien algunas de sus teorías han sido objeto de críticas y revisiones, su capacidad para provocar el debate y fomentar la reflexión sobre la naturaleza humana lo ha convertido en una figura perdurable en la historia de la ciencia.

Sus libros continúan siendo leídos y estudiados, y sus programas de televisión siguen siendo recordados como una de las primeras incursiones en la divulgación científica de la zoología y el comportamiento animal. Su enfoque accesible y directo para explicar los comportamientos animales y humanos ha dejado una marca indeleble en el campo de la etología y la zoología popular.

En conclusión, Desmond Morris, con su amplia trayectoria y sus teorías innovadoras, ha logrado un lugar destacado en la historia de la ciencia. Su visión de la evolución humana, basada en el estudio del comportamiento animal y los instintos primitivos, sigue siendo un tema de debate y reflexión en el ámbito académico.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Morris, Desmond John (1928-VVVV). El zoólogo británico que desveló los instintos humanos a través de la evolución". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/morris-desmond-john [consulta: 11 de julio de 2025].