Jacinto Moreto (¿?-1759). El escultor español que marcó el arte del siglo XVIII

Jacinto Moreto fue un escultor español del siglo XVII, cuya obra, cargada de devoción religiosa, sigue siendo una referencia importante dentro del arte barroco de su época. Nacido en Vich, una ciudad ubicada en la provincia de Barcelona, y fallecido en Solsona en 1759, Moreto fue una figura destacada dentro del ámbito artístico de Cataluña y el resto de España, especialmente conocido por sus esculturas de santos y sus bajorrelieves.

En este artículo, exploraremos sus orígenes, las principales obras que realizó a lo largo de su carrera, y cómo su arte influyó en la tradición escultórica de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Jacinto Moreto nació en un momento en que el barroco español estaba alcanzando su esplendor. El siglo XVII fue una época de profundos cambios sociales, políticos y religiosos, y las artes no fueron ajenas a ello. En un contexto de fervor religioso y exaltación de la fe católica, la escultura barroca se convirtió en un medio primordial para transmitir los valores de la iglesia y las emociones de los fieles.

Vich, su ciudad natal, jugó un papel importante en su formación. Esta localidad catalana, reconocida por su riqueza histórica y cultural, fue un excelente punto de partida para la carrera de Moreto. Desde joven, mostró un gran talento para las artes y, probablemente, fue en Vich donde inició sus estudios en escultura, aunque se desconoce si recibió una formación formal o fue autodidacta.

A lo largo de su carrera, Moreto se trasladó a Solsona, donde finalmente fallecería en 1759. Esta ciudad, también situada en Cataluña, fue otro de los centros donde dejó huella con su arte, realizando diversas obras que marcaron la estética religiosa de la región.

Logros y contribuciones

Jacinto Moreto fue conocido principalmente por su habilidad en la escultura religiosa. Sus obras más reconocidas incluyen la estatua de Santiago, un ícono de su arte, así como otras esculturas de santos, que fueron encargadas para adornar las iglesias de su ciudad natal, Vich, y otras localidades cercanas. Estas piezas no solo destacan por su detallado trabajo en la representación de los santos, sino también por la profunda carga espiritual que transmiten.

La estatua de Santiago

Uno de los trabajos más emblemáticos de Moreto fue la estatua de Santiago, una obra maestra de la escultura barroca que representa al apóstol Santiago, patrón de España. Esta escultura es un ejemplo claro de cómo Moreto captó el fervor religioso de su época, con una representación dramática y emotiva que conecta con la devoción popular. La figura de Santiago, esculpida con gran maestría, refleja tanto la fuerza espiritual como la nobleza del santo.

Bajorrelieves

Otra de las contribuciones destacadas de Jacinto Moreto fueron sus bajorrelieves, que, aunque no se conservan en su totalidad, se sabe que desempeñaron un papel fundamental en la decoración de iglesias y espacios públicos. Estos bajorrelieves, en los que Moreto plasmaba escenas religiosas, eran una manera de contar historias bíblicas o de mostrar escenas de la vida de los santos. El estilo detallado y expresivo que caracterizaba sus obras se hace patente en estos relieves, que no solo eran decorativos sino también vehículos de enseñanza religiosa.

Momentos clave en la vida de Jacinto Moreto

A lo largo de su vida, Jacinto Moreto vivió momentos cruciales que definieron su carrera y su legado en la escultura española. Algunos de los hitos más importantes de su vida y obra incluyen:

  • Primeros años en Vich: Aunque no se conocen con precisión las fechas de su nacimiento, se cree que fue en la ciudad de Vich donde Moreto comenzó su formación. Durante sus primeros años, su habilidad para el tallado y la escultura fue notoria.

  • Mudanza a Solsona: A medida que su carrera avanzaba, Moreto se trasladó a Solsona, un centro artístico clave en Cataluña. En esta ciudad, continuó desarrollando su arte y realizó muchas de sus obras más importantes.

  • La creación de la estatua de Santiago: A lo largo de su carrera, Moreto realizó varias esculturas de santos, pero la estatua de Santiago destaca como una de las más notables y representativas de su estilo.

  • Reconocimiento póstumo: Aunque Jacinto Moreto falleció en 1759, su legado perdura. Las obras que dejó en Vich, Solsona y otras partes de Cataluña continúan siendo apreciadas por su maestría en el tratamiento de la figura humana y su capacidad para evocar lo divino a través de la escultura.

Relevancia actual

La relevancia de Jacinto Moreto hoy en día sigue siendo significativa, especialmente en el ámbito de la escultura barroca. Aunque no es tan conocido como otros grandes escultores de su época, como Gregorio Fernández o Pedro de Mena, su obra ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo estudiada por historiadores del arte y conservadores. Sus esculturas continúan siendo un reflejo de la devoción religiosa del siglo XVIII, y en la actualidad, se encuentran en varias iglesias de Cataluña, siendo objeto de admiración tanto por su técnica como por su capacidad para transmitir emociones intensas a través de la madera y el mármol.

Más allá de su influencia directa, la obra de Moreto también forma parte de una tradición escultórica que marcó una transición hacia los estilos más neoclásicos, que se impondrían en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII. Su uso detallado del claroscuro, su dominio del modelado de la figura humana, y su habilidad para esculpir expresiones dramáticas de los santos hicieron de él un referente en el paso del barroco al neoclasicismo.

Conclusión

Jacinto Moreto fue un escultor destacado del siglo XVII y XVIII cuya obra refleja la vibrante religiosidad y el contexto social de su tiempo. Su talento para crear imágenes de santos, como la estatua de Santiago, y sus refinados bajorrelieves, han dejado una marca indeleble en la escultura española. Aunque su figura no ha alcanzado la fama de otros artistas contemporáneos, su trabajo sigue siendo apreciado en la actualidad, particularmente en las regiones de Cataluña, donde muchas de sus obras aún adornan iglesias y monumentos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Jacinto Moreto (¿?-1759). El escultor español que marcó el arte del siglo XVIII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moreto-jacinto [consulta: 18 de julio de 2025].