José Manuel Moreno Periñán (1969-VVVV): El ciclista que marcó la historia del ciclismo español
José Manuel Moreno Periñán, nacido el 7 de mayo de 1969 en Amsterdam (Holanda), es uno de los ciclistas más destacados en la historia del ciclismo español. Su legado en la modalidad de pista, especialmente en la contrarreloj, es indiscutible. Fue campeón del mundo en 1991 en Stuttgart y consiguió la primera medalla olímpica de ciclismo en pista para España en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, dejando una huella imborrable en el deporte.
Orígenes y contexto histórico
José Manuel Moreno Periñán nació en Ámsterdam, debido a que sus padres, originarios de Chiclana de la Frontera, se encontraban en los Países Bajos en aquel momento. A pesar de su lugar de nacimiento, la familia regresó a su localidad natal, en la provincia de Cádiz, cuando José Manuel era aún muy joven. Fue allí, en el municipio gaditano, donde el futuro campeón del mundo comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del ciclismo.
Desde sus inicios, mostró un gran talento para la bicicleta, inclinándose primero por las pruebas de carretera. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión residía en las competiciones en pista, convirtiéndose en un habitual en el velódromo chiclanero. Fue este lugar el que marcó el inicio de su meteórica carrera en el mundo del ciclismo.
Logros y contribuciones
Campeón de España y el inicio de una exitosa carrera
En 1988, con tan solo 19 años, José Manuel Moreno Periñán alcanzó su primer gran éxito al proclamarse campeón de España de velocidad. Este logro le permitió consolidarse como una joven promesa del ciclismo español, abriéndose las puertas a nuevas competiciones internacionales.
Al año siguiente, debutó en los Campeonatos del Mundo, en los que consiguió una destacada sexta plaza en la contrarreloj de un kilómetro para ciclistas aficionados. Este puesto en los Mundiales de 1989, celebrados en Bélgica, dejó claro que su nombre comenzaba a sonar con fuerza en el ámbito del ciclismo internacional.
Consagración en 1991: Oro en los Juegos del Mediterráneo y Campeonato Mundial
El año 1991 fue crucial para la carrera de José Manuel Moreno Periñán. En los Juegos del Mediterráneo de Atenas, demostró su enorme potencial al conseguir dos medallas de oro, una en la contrarreloj de un kilómetro y otra en la prueba corta de velocidad. Estos éxitos fueron solo el preludio de lo que ocurriría en los Campeonatos del Mundo de Stuttgart, Alemania, donde se consagró como campeón mundial en la contrarreloj de un kilómetro, una especialidad que le daría fama mundial.
La gloria olímpica en Barcelona 1992
Uno de los momentos más emblemáticos de la carrera de José Manuel Moreno Periñán fue su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Tras haber conseguido importantes victorias internacionales, el ciclista español llegó a la cita olímpica con grandes expectativas.
En la prueba de contrarreloj de un kilómetro, Moreno Periñán logró batir el récord olímpico con un tiempo de 1’03″342′, alcanzando una velocidad media de 56,834 kilómetros por hora. Este impresionante registro le permitió colgarse la medalla de oro, la primera en la historia del ciclismo español en una modalidad de pista. La victoria de José Manuel no solo fue histórica por la medalla, sino también porque puso a España en el mapa del ciclismo en pista, un deporte que hasta ese momento no había tenido tanta relevancia en el país.
Transición al ciclismo en carretera
Después de su éxito olímpico, varios equipos profesionales de ciclismo en carretera intentaron fichar a Moreno Periñán, ofreciéndole la oportunidad de competir en una disciplina distinta a la pista. En 1994, decidió fichar por el equipo Kelme, lo que marcó su transición a las competiciones de carretera.
Aunque su carrera en carretera no tuvo el mismo brillo que en pista, José Manuel continuó participando en ambas modalidades, alternando competiciones en ruta y en pista. Sin embargo, las lesiones comenzaron a mermar su rendimiento y a alejarlo de los triunfos que había logrado en sus mejores temporadas.
Últimos logros y retirada de la competición en pista
A pesar de las dificultades físicas, José Manuel Moreno Periñán logró conseguir una nueva medalla de oro en 1996 en la Copa del Mundo de ciclismo en pista, celebrada en Colombia. Este resultado fue un reflejo de su capacidad y determinación para seguir siendo competitivo en la élite del ciclismo mundial.
Sin embargo, los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 no fueron tan fructíferos como los de Barcelona. Aunque formó parte del equipo español, no pudo repetir la brillante actuación de años anteriores. Tras esta experiencia, decidió retirarse temporalmente de la competición en pista para centrarse por completo en las pruebas de carretera.
Momentos clave de la carrera de José Manuel Moreno Periñán
-
1988: Campeón de España de velocidad.
-
1989: Sexto lugar en los Campeonatos del Mundo en la contrarreloj de un kilómetro.
-
1991: Medallas de oro en los Juegos del Mediterráneo (contrarreloj de un kilómetro y velocidad).
-
1991: Campeón del Mundo en la contrarreloj de un kilómetro en Stuttgart.
-
1992: Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, batiendo el récord olímpico del kilómetro.
-
1994: Fichaje por el equipo Kelme y comienzo de su carrera en carretera.
-
1996: Medalla de oro en la Copa del Mundo de ciclismo en pista en Colombia.
-
1996: Participación en los Juegos Olímpicos de Atlanta, sin repetir el éxito de Barcelona.
Relevancia actual
Aunque José Manuel Moreno Periñán ya no compite profesionalmente, su legado sigue siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones de ciclistas, especialmente en la modalidad de pista. Su victoria en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 marcó un antes y un después en la historia del ciclismo español, demostrando que el país tenía la capacidad de competir al más alto nivel en este deporte.
Hoy en día, el nombre de José Manuel Moreno Periñán sigue asociado a la excelencia en el ciclismo, y su medalla de oro en los Juegos Olímpicos es uno de los momentos más recordados del deporte español.
MCN Biografías, 2025. "José Manuel Moreno Periñán (1969-VVVV): El ciclista que marcó la historia del ciclismo español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moreno-perinnan-jose-manuel [consulta: 18 de julio de 2025].