Hugo Montes (1926–2022): Académico destacado y figura controvertida en la educación chilena

Hugo Montes

Hugo Montes Brunet fue un reconocido abogado, profesor y filólogo chileno, con una larga trayectoria en el mundo académico y educativo. Su trabajo en universidades e instituciones escolares dejó huella durante varias décadas, tanto por su aporte intelectual como por su influencia en la formación de generaciones de estudiantes. Sin embargo, su figura se vio gravemente cuestionada en sus últimos años de vida debido a denuncias por abuso sexual, lo que marcó de forma definitiva su legado.

Formación y primeros pasos profesionales

Nacido el 29 de abril de 1926, Hugo Montes realizó sus estudios secundarios en el Liceo Alemán de Santiago. Posteriormente, obtuvo el título de Licenciado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1950, y en 1953 se graduó como Profesor de Estado en Castellano en la Universidad de Chile.

Impulsado por una profunda vocación humanista, se trasladó a Europa para ampliar su formación. En la Universidad de Friburgo (Alemania) obtuvo el grado de Doctor en Filología Románica, especializándose en literatura hispánica y estilística.

Trayectoria académica y educativa

Hugo Montes desarrolló una intensa labor como docente, investigador y gestor educacional, dejando una marca importante en diversas instituciones:

  • Fue profesor titular de literatura en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Ejercó como Decano de Estudios Generales en la Universidad Austral (1958-1960).
  • Se desempeñó como Decano de Filosofía y Educación en la Universidad Católica de Valparaíso (1964-1967).

Además, fundó y dirigió el Colegio San Esteban Diácono en Santiago, un proyecto educativo que buscaba integrar excelencia académica y formación valórica. También fue rector del Saint George’s College entre 1977 y 1985, uno de los colegios privados más prestigiosos del país.

Aportes intelectuales y reconocimiento

Como intelectual, Montes fue autor de más de 50 libros y una gran cantidad de ensayos y artículos. Sus temas predilectos eran la crítica literaria, la estética y la educación. Su prosa erudita y su análisis profundo de la literatura chilena y española lo posicionaron como uno de los críticos literarios más respetados del país.

Fue miembro activo de la Academia Chilena de la Lengua desde 1965 y dirigó la Revista Chilena de Literatura, desde donde influyó en el pensamiento literario y educativo nacional.

En 1995 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias de la Educación, reconociendo su larga trayectoria y aporte a la formación de docentes y estudiantes.

Obras de Hugo Montes Brunet

Crítica literaria y estudios filológicos

  • El estilo en la novela (1956)
  • Estética de la novela (1958)
  • Estudios sobre la poesía chilena (1960)
  • Estilística y poesía (1963)
  • Ensayos de literatura chilena (1970)
  • Estudios de poesía española y americana (1972)
  • Crítica y estilo (1975)
  • Introducción a la estilística literaria (1979)
  • Ensayos de crítica literaria (1984)
  • Rostros de la literatura hispanoamericana (1991)

Filosofía de la educación y pedagogía

  • La pedagogía como humanismo (1967)
  • Educación y conciencia crítica (1971)
  • El profesor como creador (1974)
  • La educación como búsqueda (1981)
  • Formación humana y vocación docente (1988)

Obras diversas y colaboraciones

  • La mirada crítica: discursos y ensayos (1993)
  • Palabra y oficio (1997)
  • Chile: literatura y compromiso (2001)
  • Lecturas de la poesía chilena contemporánea (2005)

Controversias y denuncias por abuso

A partir de la década de 2010, la figura de Hugo Montes se vio envuelta en graves denuncias de abuso sexual por parte de exalumnos del Colegio San Esteban Diácono. Los testimonios apuntaban a conductas inapropiadas y reiteradas, ocurridas en las décadas de 1990 y 2000.

Estas acusaciones derivaron en investigaciones judiciales y eclesiásticas. En 2019, el Ministerio de Educación de Chile revocó oficialmente el Premio Nacional de Educación que le había sido otorgado en 1995.

En julio de 2020, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago declaró culpable a Montes de abuso sexual y pederastia. Sin embargo, debido a la prescripción de los delitos, no se dictaron penas efectivas.

Fallecimiento y legado

Hugo Montes falleció el 1 de febrero de 2022, a los 95 años de edad. Su muerte reabrió el debate sobre la separación entre la obra y la conducta personal de los intelectuales.

Su legado queda dividido: por un lado, un aporte intelectual y educativo notable; por otro, un historial de denuncias que afectaron profundamente la percepción de su figura pública. Su caso ha servido como ejemplo de cómo el reconocimiento social debe ir acompañado de una conducta ética intachable.

Conclusión

Hugo Montes Brunet fue una figura influyente en la historia de la educación chilena, pero su biografía también está marcada por controversias de gran gravedad. A lo largo de su vida, sus logros académicos fueron opacados por los testimonios de abuso, que redefinieron su legado en el ámbito educativo