Ioannis Metaxas (1871-1941). El líder militar y político que instauró la dictadura en Grecia

Ioannis Metaxas fue una figura clave
en la historia de Grecia durante el siglo XX. Nacido en Itaca en 1871,
Metaxas se destacó no solo como militar, sino también como un político
influyente que ejerció una dictadura en el país entre 1936 y 1941.
Durante su mandato, implementó políticas que marcaron profundamente el
rumbo de Grecia en un período crucial, especialmente en el contexto de
las tensiones europeas previas a la Segunda Guerra Mundial.

Orígenes y contexto histórico

Ioannis Metaxas nació en una
familia de clase media en la isla de Itaca, famosa por ser la patria de
Ulises, el héroe mitológico de la «Odisea». Desde una edad temprana,
Metaxas mostró inclinaciones hacia la carrera militar. Ingresó en el
ejército griego en 1890, comenzando una carrera que lo llevaría a
destacar en diversas guerras. La guerra contra los turcos en 1897 fue
su primer gran conflicto, aunque la participación de Grecia en la
contienda fue breve. Sin embargo, esta experiencia en la guerra le
permitió forjar una sólida reputación como militar.

Durante la guerra de los Balcanes
entre 1912 y 1913, Metaxas fue una de las figuras más importantes
dentro del ejército griego. Su habilidad estratégica y su liderazgo en
el campo de batalla le valieron una rápida ascensión dentro de la
jerarquía militar. Fue en este periodo cuando se ganó la confianza del
rey Constantino, quien lo nombró principal consejero. Juntos compartían
la visión de que Grecia debía mantenerse al margen de la Primera Guerra
Mundial, lo que los llevó a adoptar una postura de neutralidad durante
el conflicto global.

Logros y contribuciones

Metaxas fue una figura central en
la política griega durante las primeras décadas del siglo XX. Después
de la guerra de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial, se dedicó a
la política, donde alcanzó un alto rango dentro del Partido Monárquico
Liberal. A lo largo de la década de 1920 y principios de 1930, Metaxas
se enfrentó a varios gobiernos republicanos, como el de Nikolaos
Plastiras. En 1923, debido a la inestabilidad política y a las
constantes tensiones internas, se vio obligado a exiliarse junto al rey
Constantino en Italia.

Sin embargo, en 1935, las
circunstancias políticas cambiaron y la monarquía fue restaurada en
Grecia con el apoyo de Metaxas, quien logró ascender al poder
rápidamente. En ese mismo año, ocupó los ministerios del Interior y de
la Guerra, y un mes después fue nombrado presidente del Consejo. Fue
durante este tiempo que Metaxas comenzó a tomar medidas autoritarias
que cambiarían el destino del país.

En 1936, Metaxas abolió la
Constitución y estableció un régimen dictatorial bajo el nombre de
«Regímen del 4 de agosto». Esta dictadura se caracterizó por un fuerte
control sobre la sociedad griega, y su política estuvo fuertemente
influenciada por el fascismo. Sin embargo, la situación geopolítica de
Europa pronto cambiaría, poniendo a Grecia en una encrucijada.

Momentos clave

  • 1897:
    Participación en la guerra contra los turcos. Esta fue la primera
    experiencia de Metaxas en un conflicto militar de envergadura.

  • 1912-1913: Guerra de los Balcanes. Metaxas se destacó por sus méritos militares y por su estrecha relación con el rey Constantino.

  • 1916: Ascenso a general y posterior exilio en Italia con el rey Constantino, tras la derrota griega en la Primera Guerra Mundial.

  • 1935: Restauración de la monarquía en Grecia gracias al apoyo de Metaxas, quien fue nombrado ministro del Interior y de la Guerra.

  • 1936:
    Aceptación del cargo de presidente del Consejo y establecimiento de la
    dictadura, abolición de la Constitución y fortalecimiento del poder
    personal.

  • 1940: Rechazo al ultimátum de Mussolini y entrada de Grecia en la Segunda Guerra Mundial, marcando un hito en la historia del país.

Relevancia actual

Aunque la dictadura de Metaxas
terminó con su muerte en 1941, su legado sigue siendo una parte
importante de la historia griega. Su rechazo al ultimátum de Mussolini,
que culminó con la invasión italiana a Grecia, es considerado uno de
los actos más valientes de la historia contemporánea de Grecia. Este
hecho no solo contribuyó a la resistencia griega durante la Segunda
Guerra Mundial, sino que también fortaleció el sentimiento nacionalista
en el país.

Sin embargo, el régimen de Metaxas
no estuvo exento de controversia. La fuerte influencia fascista y las
restricciones a las libertades civiles durante su dictadura dejaron
huellas en la memoria colectiva de Grecia. Tras su muerte, en 1941, y
la posterior ocupación alemana de Grecia, el legado de Metaxas se vio
ensombrecido por los eventos que siguieron en la región, pero su figura
sigue siendo objeto de estudio y debate.

El carácter autoritario de su
régimen, la centralización del poder y la represión de la oposición
política lo convierten en una figura clave dentro de la historia
política de Grecia. Su historia es un reflejo de la compleja situación
política y social del país en el periodo de entreguerras, cuando las
tensiones internacionales y las luchas internas marcaron profundamente
la vida del pueblo griego.

El impacto de Metaxas y su
dictadura continúa siendo un tema de discusión en Grecia, especialmente
cuando se habla de los desafíos a la democracia y los riesgos de la
concentración de poder. A pesar de su final trágico, su figura sigue
ocupando un lugar destacado en los estudios sobre la historia moderna
de Grecia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ioannis Metaxas (1871-1941). El líder militar y político que instauró la dictadura en Grecia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/metaxas-ioannis [consulta: 23 de junio de 2025].