Cléo de Mérode (1875-1966). La bailarina belga que marcó una época en la danza clásica

Cléo de Mérode, nacida como Cléopâtre-Diane de Mérode en Bruselas el 27 de septiembre de 1875, fue una destacada bailarina belga que alcanzó gran notoriedad a finales del siglo XIX y principios del XX. Su figura, marcada por la elegancia y la gracia en el escenario, le permitió dejar una huella indeleble en el mundo de la danza clásica. A lo largo de su vida, además de su carrera como bailarina, se vio envuelta en controversias y anécdotas que la convirtieron en una de las figuras más singulares de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Cléo de Mérode nació en una época en la que la danza estaba en plena transformación, pasando de las formas tradicionales de ballet al surgimiento de un arte más libre y expresivo. Criada en Bruselas, se trasladó a París a una edad temprana para seguir su pasión por la danza. En la capital francesa, comenzó a estudiar en la Escuela de l’Opéra de París, donde recibió formación bajo la tutela de una de las maestras más destacadas de la época, Rosa Mauri. Fue allí donde la joven Cléo comenzó a perfeccionar sus habilidades, convirtiéndose en una de las bailarinas más prometedoras de su generación.

En 1888, a los 13 años, ingresó a la compañía de la Escuela de l’Opéra de París, donde bailó hasta 1890. Durante este período, su talento fue reconocido por críticos y admiradores, lo que la catapultó a la fama en los círculos más exclusivos de la sociedad parisina. Fue una época en la que la danza clásica vivía un renacimiento, y Cléo de Mérode fue una de las figuras que contribuyó al resurgimiento del ballet en Europa.

Logros y contribuciones

Cléo de Mérode destacó no solo por su habilidad técnica, sino también por su extraordinaria belleza y su presencia en el escenario. Su estilo de danza refinado y su elegancia la convirtieron en una de las figuras más codiciadas del mundo artístico europeo. A lo largo de su carrera, fue protagonista en diversas producciones de ballet, que la llevaron a escenarios internacionales. Entre sus logros más importantes se encuentra su participación en la Exposición Universal de 1900, un evento en el que, como parte de la delegación francesa, presentó su arte ante un público global. Su actuación fue tan destacada que su nombre quedó grabado en la memoria colectiva como una de las grandes estrellas de la danza de su tiempo.

La bailarina también se convirtió en un símbolo de la cultura francesa y de la refinada sociedad parisina. Su figura fue adoptada por diversos artistas, quienes la representaron en pinturas y fotografías. Uno de los elementos que más fascinó a sus contemporáneos fue su belleza exótica, que se convirtió en una de las razones por las cuales fue conocida en los círculos más elitistas de Europa.

A lo largo de su vida, Cléo de Mérode estuvo asociada a la alta sociedad, y se decía que incluso tuvo un romance con el rey Leopoldo II de Bélgica, una relación que la prensa de la época no tardó en divulgar, aunque la bailarina siempre negó rotundamente estos rumores. Fue apodada «Cléopolda» por esta supuesta relación con el monarca, un apodo que se mantuvo en su vida pública durante muchos años.

Momentos clave de su vida

A lo largo de su vida, Cléo de Mérode vivió varios momentos clave que marcaron su carrera y su legado en el mundo de la danza. Entre los más destacados se encuentran:

  1. 1888-1890: Formación y primeros pasos en la Escuela de l’Opéra de París. Durante estos años, Cléo consolidó su estilo y sus habilidades.

  2. Exposición Universal de 1900: Participó en este evento internacional, lo que le permitió dar a conocer su talento en un escenario global.

  3. Relación con Leopoldo II: Aunque siempre desmentida por la propia Cléo, la supuesta relación con el monarca belga la convirtió en un personaje popular en la prensa de la época.

  4. 1950: Interpuso una querella contra Simone de Beauvoir, quien en sus memorias la había calificado como una de las cortesanas más frívolas de la época. Este conflicto legal reflejó el contraste entre la imagen pública que Cléo proyectaba y la interpretación de su figura que ofrecía la filósofa y escritora.

  5. 1955: Publicación de su autobiografía, Le Ballet de Ma Vie, una obra que ofreció una mirada íntima a su carrera y vida personal, consolidando su estatus como una figura clave en la historia del ballet.

Relevancia actual

Aunque su figura fue más prominente a finales del siglo XIX y principios del XX, Cléo de Mérode sigue siendo una figura relevante en el mundo de la danza. Su legado se encuentra en la historia del ballet, y su influencia perdura en la estética de la danza clásica, particularmente en la manera en que se valoraba la presencia escénica y la belleza de la bailarina. La combinación de su destreza técnica y su atractivo físico la convirtió en un símbolo de su tiempo, y su figura sigue siendo estudiada y admirada por los historiadores de la danza y la cultura.

A pesar de las controversias y los rumores que siempre la rodearon, Cléo de Mérode logró consolidar una carrera que, hasta hoy, es considerada ejemplar. Su habilidad para navegar las complejidades del arte, la política y la sociedad de su época le permitió mantenerse como una de las figuras más destacadas del ballet clásico, incluso más de medio siglo después de su muerte.

Algunos momentos clave de su vida

  1. Ingreso a la Escuela de l’Opéra de París y formación bajo Rosa Mauri.

  2. Participación en la Exposición Universal de 1900, donde consolidó su fama internacional.

  3. Supuesto romance con Leopoldo II de Bélgica, que le valió el apodo de «Cléopolda».

  4. La querella contra Simone de Beauvoir en 1950.

  5. Publicación de su autobiografía Le Ballet de Ma Vie en 1955.

Cléo de Mérode es, sin lugar a dudas, una de las figuras más emblemáticas de la historia de la danza clásica. A lo largo de su vida, demostró que el arte de la danza no solo es una cuestión de técnica, sino también de presencia, elegancia y habilidad para transmitir emociones a través del movimiento.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cléo de Mérode (1875-1966). La bailarina belga que marcó una época en la danza clásica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/merode-cleo-de [consulta: 13 de junio de 2025].