George Meredith (1828-1909). El narrador refinado que retrató con agudeza la sociedad victoriana

Figura insigne de las letras inglesas del siglo XIX, George Meredith (1828-1909) es recordado como un autor de prosa compleja, humor inteligente y agudos retratos psicológicos, especialmente en su representación de personajes femeninos. Aunque se consideró a sí mismo principalmente poeta, su legado ha quedado más arraigado en el ámbito de la novela victoriana, destacando por su estilo estilizado y su crítica social velada.

Orígenes y contexto histórico

George Meredith nació en Portsmouth en 1828, en el seno de una familia con escasos recursos. Su padre, un marinero viudo, fue una figura de carácter excéntrico, cuya vida inspiró parte del universo literario del autor, aunque Meredith intentó disociarse públicamente de estos orígenes. Su educación fue discontinua, comenzando en Portsmouth y Southsea y concluyendo con éxito en la escuela de los Moravians en Neuwied (Alemania), una experiencia que le aportó un enfoque cosmopolita que impregnó su obra.

Posteriormente, se trasladó a Londres, donde abandonó los estudios legales para dedicarse de lleno a la escritura. Su carrera literaria comenzó en 1849 con la publicación del poema «Chillianwallah», coincidiendo con su matrimonio con Mary Ellen Nicholls, hija viuda del escritor T. L. Peacock. Desde entonces, Meredith alternó entre la poesía y la novela, aunque fue en esta última donde logró mayor resonancia.

Logros y contribuciones

Meredith es uno de los principales representantes del realismo psicológico victoriano. Aunque su estilo fue a menudo considerado elaborado y de difícil acceso, se convirtió en un referente para muchos escritores contemporáneos y posteriores, tanto por su destreza narrativa como por su enfoque crítico hacia la sociedad de su tiempo.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

  • Reinvención del género novelesco, introduciendo técnicas narrativas avanzadas como el monólogo interior.

  • Representación adelantada de la mujer, con personajes femeninos complejos y empoderados, lo que le ganó el respeto de las primeras feministas literarias.

  • Su influencia como mentor y figura literaria para una nueva generación de autores, incluyendo a H. James, Hardy y R. L. Stevenson.

Su papel como lector para la editorial Chapman y Hall entre 1860 y 1894 también fue crucial para promover la publicación de nuevas voces literarias, reafirmando su rol como figura central en el entorno editorial británico.

Momentos clave

La trayectoria literaria de Meredith está marcada por obras significativas que consolidaron su reputación. A continuación, se detallan algunos de los hitos más relevantes de su carrera:

  • 1849: Publica su primer poema, Chillianwallah. Contrae matrimonio con Mary Ellen Nicholls.

  • 1851: Publica Poems, libro que él mismo costeó y luego renegó, aunque fue elogiado por figuras como Tennyson y G. Eliot.

  • 1856: Publica The Shaving of Shagpat, elogiada por la crítica aunque sin éxito comercial.

  • 1859: Lanza su primera gran novela, The Ordeal of Richard Feverel, que causó controversia y le granjeó reconocimiento.

  • 1860: Comienza la publicación de Evan Harrington y se convierte en lector de Chapman y Hall.

  • 1862-1865: Publica Modern Love, Poems of the Roadside, Rhoda Fleming y Emilia in England (más tarde renombrada Sandra Belloni).

  • 1867: Tras una pausa como corresponsal de guerra en Italia, publica Vittoria, secuela de Sandra Belloni.

  • 1871-1879: Publica The Adventures of Harry Richmond, Beauchamp’s Career y su novela más célebre, The Egoist.

  • 1883: Aparece Poems and Lyrics of the Joy of Earth, considerada una de sus mejores colecciones poéticas.

  • 1885: Diana of the Crossways alcanza un éxito de ventas sin precedentes para el autor.

  • 1891-1895: Continúa publicando novelas notables como One of our Conquerors, Lord Ormont and his Aminta y The Amazing Marriage.

  • 1898-1901: Publica relatos cortos como The Case of General Ople and Lady Camper y poemas históricos como Odes of French History.

  • 1909: Lanza Last Poems, su último trabajo antes de fallecer.

Este recorrido evidencia una producción constante durante más de cinco décadas, que, aunque no siempre fue rentable, consolidó su prestigio.

Relevancia actual

A pesar de que en las últimas décadas Meredith no ha disfrutado de una difusión masiva ni en su faceta de novelista ni como poeta, su importancia histórica y literaria permanece incuestionable. Su obra representa una transición entre la novela victoriana tradicional y la novela psicológica moderna, situándose como un precursor de técnicas narrativas que serían esenciales en el siglo XX.

Es particularmente reconocido por:

  • Su visión humanista y progresista, sobre todo en cuanto al papel de la mujer en la sociedad.

  • La agudeza con la que diseccionó los conflictos entre la moral victoriana y las aspiraciones individuales.

  • Su capacidad para combinar sátira, introspección y crítica social en un estilo propio e inconfundible.

Además, Meredith ocupó cargos institucionales relevantes como presidente de la Sociedad de Autores, y fue admirado por literatos consagrados, incluyendo a Henry James, Thomas Hardy y Robert Louis Stevenson.

Aunque hoy día no goce de la misma popularidad, su obra sigue siendo objeto de estudios académicos, especialmente en el ámbito de la literatura comparada y estudios de género, donde sus personajes femeninos y sus análisis de la dinámica de poder entre géneros siguen resultando relevantes.

La riqueza de su legado reside en:

  • La intensidad de su lenguaje poético, incluso en sus novelas.

  • Su capacidad para profundizar en el alma humana, desnudando contradicciones, deseos y temores.

  • Su compromiso con una literatura que, sin renunciar a la estética, no descuida su función crítica y moral.

Así, George Meredith sigue siendo una figura clave para entender la evolución de la narrativa inglesa moderna, y un referente ineludible para quienes exploran la compleja relación entre literatura, sociedad y psicología en la era victoriana.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "George Meredith (1828-1909). El narrador refinado que retrató con agudeza la sociedad victoriana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/meredith-george [consulta: 22 de junio de 2025].