Cristóbal de Mendoza (1772-1829). El primer presidente de Venezuela y ferviente defensor del ideario bolivariano

Cristóbal de Mendoza ocupa un lugar privilegiado en la historia de Venezuela como el primer presidente del país y una figura clave del proceso independentista. Jurisconsulto, estadista e historiador, su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la libertad y una lealtad inquebrantable hacia Simón Bolívar. Su trayectoria política y su legado histórico se entrelazan con los momentos más álgidos de la emancipación venezolana y sudamericana.

Orígenes y contexto histórico

Cristóbal de Mendoza nació el 23 de junio de 1772 en Trujillo, una ciudad colonial de los Andes venezolanos. Desde joven destacó por su talento intelectual, lo que le permitió acceder a una educación avanzada en una época en la que el acceso a estudios superiores estaba reservado a unos pocos. Realizó sus estudios iniciales en su ciudad natal, trasladándose posteriormente a Caracas, donde obtuvo los grados de Licenciado y Maestro. Posteriormente, amplió su formación en Santo Domingo, donde alcanzó el doctorado en ambos derechos (civil y canónico).

Su formación académica lo posicionó como un destacado jurista, y en Caracas recibió el título de abogado por la Real Audiencia. Se instaló en la provincia de Barinas, donde ejerció la abogacía mientras se dedicaba también a la actividad agrícola. Allí fue nombrado protector de naturales, cargo que evidenciaba su compromiso con las comunidades originarias.

El ambiente preindependentista

El contexto político de la América española en la última parte del siglo XVIII y principios del XIX se caracterizaba por una creciente tensión entre las autoridades coloniales y las élites criollas. En este clima de efervescencia, Mendoza asumió un papel activo en la causa de la independencia. Cuando el movimiento del 19 de abril de 1810 estalló en Caracas, Mendoza se convirtió en uno de los primeros en adherirse a la causa. Desde Barinas lanzó la consigna: «Paz y tranquilidad son nuestros deseos. Morir o ser libres, nuestra divisa».

Logros y contribuciones

Uno de los hitos más trascendentes en la carrera de Cristóbal de Mendoza fue su elección como primer presidente del Triunvirato Ejecutivo por parte del Congreso Constitucional, el 5 de marzo de 1811. Esta designación lo convirtió en el primer presidente de Venezuela, aunque en ese entonces el país aún no se había constituido como una república plenamente consolidada.

Firma del Acta de Independencia

Durante su presidencia, Mendoza tuvo el honor de firmar el Acta de Independencia el 8 de julio de 1811, acto que simbolizó la voluntad soberana del pueblo venezolano de separarse del dominio español.

Colaborador fiel de Simón Bolívar

Tras la caída del gobierno independentista en 1812, Mendoza se exilió en la Nueva Granada (actual Colombia). Desde allí, conoció los planes de Simón Bolívar para liberar Venezuela. Admirador profundo del Libertador, se unió a su causa, convirtiéndose en uno de sus colaboradores más fieles. Desempeñó funciones clave como gobernador de Mérida y posteriormente de la provincia de Caracas.

Uno de sus gestos más emblemáticos fue su propuesta ante el Cabildo Abierto de Caracas, el 14 de octubre de 1813, de otorgar a Bolívar el título de «Libertador», título que fue aprobado unánimemente por los notables y el pueblo.

Momentos clave

La vida de Cristóbal de Mendoza estuvo marcada por numerosos momentos determinantes. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • 1772: Nace en Trujillo.

  • 1810: Se adhiere al movimiento del 19 de abril.

  • 1811: Es elegido primer presidente del Triunvirato Ejecutivo; firma el Acta de Independencia.

  • 1812: Se exilia tras la caída del gobierno independentista.

  • 1813: Propone el título de «Libertador» para Bolívar.

  • 1814: Caracas cae ante los realistas liderados por José Tomas Boves; Mendoza se exilia en Trinidad.

  • 1821: Regresa a Caracas y es nombrado presidente de la Corte Superior de Justicia.

  • 1825: Renuncia a su cargo judicial para dedicarse a la historiografía.

  • 1826: Se enfrenta en la Asamblea de Caracas a los enemigos de Bolívar.

  • 1827: Regresa del exilio gracias a Bolívar y es nombrado Intendente del Departamento de Venezuela.

  • 1829: Fallece en Caracas el 8 de febrero.

Relevancia actual

El legado de Cristóbal de Mendoza sigue siendo objeto de estudio y reconocimiento, tanto por su rol institucional como primer presidente, como por su papel como intelectual e historiador de los procesos independentistas. Su constante lealtad a Simón Bolívar le llevó a colaborar en la creación de una de las obras historiográficas más importantes del siglo XIX en Venezuela: la «Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador de Colombia y del Perú, Simón Bolívar». Esta monumental obra, escrita junto a Francisco Javier Yanes, abarca veintidós volúmenes, y se considera una fuente imprescindible para el estudio del pensamiento y la acción de Bolívar.

Mendoza también fue un crítico activo de los intentos de instaurar monarquías en el continente, posición que defendió en el periódico Correo del Orinoco, desde su exilio en Trinidad. Su voz, escrita y política, siempre estuvo al servicio de la causa republicana.

La última etapa de su vida estuvo marcada por el exilio, una constante para muchos de los líderes revolucionarios. En 1826, su enfrentamiento con los enemigos del Libertador y los defensores de la disolución de la Gran Colombia, lo llevó a un tercer exilio, esta vez en Saint Thomas, por orden de José Antonio Páez. Sin embargo, Bolívar logró restablecer la paz en Caracas en 1827 y facilitó el regreso de Mendoza, otorgándole nuevamente un cargo político de relevancia.

La fidelidad, el compromiso y la visión de Cristóbal de Mendoza siguen vigentes en el imaginario histórico venezolano. Su actuación en momentos claves de la Independencia, su capacidad para unir la acción política con el pensamiento intelectual, y su defensa incansable de Bolívar y del republicanismo, lo convierten en uno de los pilares fundamentales de la identidad nacional de Venezuela.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cristóbal de Mendoza (1772-1829). El primer presidente de Venezuela y ferviente defensor del ideario bolivariano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mendoza-cristobal-de [consulta: 23 de junio de 2025].