Pierre-Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759). El pionero del newtonianismo en Francia y un visionario de la ciencia
Pierre-Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759). El pionero del newtonianismo en Francia y un visionario de la ciencia
Pierre-Louis Moreau de Maupertuis, nacido el 17 de julio de 1698 y fallecido el 27 de julio de 1759, fue una de las figuras más destacadas de la ciencia y la filosofía francesa en el siglo XVIII. Su trabajo y sus contribuciones marcaron un hito tanto en la matemática como en la física y la biología, consolidando su legado en la historia de la ciencia. A lo largo de su vida, Maupertuis se dedicó a la investigación científica con un enfoque que desafiaba los límites establecidos por la teoría aristotélica y las concepciones clásicas, proponiendo nuevas formas de entender el universo y la vida.
Orígenes y contexto histórico
Pierre-Louis Moreau de Maupertuis nació en Saint-Malo, una ciudad portuaria de Bretaña, Francia. En su juventud, demostró una gran inclinación hacia las ciencias, lo que le permitió ingresar en la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia en 1723. Desde muy temprano, Maupertuis se vio influenciado por las ideas del filósofo y matemático inglés Isaac Newton, cuyas teorías revolucionaban la física de la época. A lo largo de su carrera, se convirtió en uno de los principales defensores del newtonianismo en Francia, a menudo en contraposición a las concepciones más tradicionales de la ciencia.
Su trabajo no solo se limitó a Francia, sino que también se expandió por toda Europa. En 1740, el rey Federico II de Prusia lo nombró presidente de la Academia de Ciencias de Berlín, una de las instituciones científicas más importantes de la época. Allí, Maupertuis impulsó diversas reformas y contribuyó al avance del conocimiento científico, siendo un ejemplo de colaboración intelectual internacional.
Logros y contribuciones
Maupertuis es reconocido principalmente por sus contribuciones a la física, la biología y la filosofía. Uno de sus mayores logros fue la formulación del principio de la mínima acción, que se convirtió en un pilar fundamental de la física clásica. Este principio establece que, en cualquier proceso natural, la cantidad de acción (es decir, la cantidad de energía multiplicada por el tiempo) utilizada es siempre la mínima posible. Este concepto influyó en posteriores desarrollos en la física y la teoría cuántica, especialmente en la formulación de las leyes de la mecánica y la termodinámica.
Además de sus avances en la física, Maupertuis también incursionó en el campo de la biología. En su obra sobre la hipótesis vitalista, se apartó de la visión mecanicista de la vida que proponía René Descartes. En lugar de considerar a los seres vivos como simples máquinas, Maupertuis sugirió que las moléculas orgánicas tenían un grado de conciencia, lo que les otorgaba un «instinto activo» para organizarse y formar organismos complejos. Esta hipótesis anticipaba algunas ideas que más tarde serían desarrolladas por otros científicos en el campo de la biología moderna.
Momentos clave en la carrera de Maupertuis
Uno de los momentos más destacados de la carrera de Pierre-Louis Moreau de Maupertuis fue su expedición a Laponia en 1736. Durante esta expedición, Maupertuis, junto al famoso astrónomo Anders Celsius, llevó a cabo una serie de mediciones para determinar la forma de la Tierra. En un contexto científico dominado por la idea de que la Tierra era una esfera perfecta, Maupertuis y su equipo confirmaron que la Tierra era un esferoide achatado por los polos. Este hallazgo se basó en la medición de un grado de latitud en el meridiano, y sus resultados fueron cruciales para refutar la concepción clásica de la forma de nuestro planeta.
La expedición a Laponia no solo aportó datos científicos fundamentales, sino que también se convirtió en un hito en la historia de la ciencia experimental. Maupertuis y su equipo demostraron que la medición precisa y la observación directa podían llevar a descubrimientos que cambiaban por completo las ideas establecidas.
Relevancia actual
El legado de Maupertuis sigue siendo relevante en la ciencia moderna, especialmente en campos como la física teórica, la biología evolutiva y la filosofía de la ciencia. Su principio de la mínima acción ha sido una piedra angular en el desarrollo de las teorías físicas contemporáneas, incluida la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
Además, su enfoque en la importancia de la experimentación y la observación directa ha influido profundamente en el método científico moderno. La idea de que el conocimiento debe ser basado en hechos observables, y no en teorías abstractas o especulaciones filosóficas, ha sido adoptada como uno de los pilares fundamentales de la ciencia actual.
Obras más importantes de Maupertuis
Pierre-Louis Moreau de Maupertuis fue también un prolífico autor, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo del tiempo. Entre sus obras más influyentes se encuentran:
-
Comentarios a los principios de Newton (1732), en la que defendió las ideas de Newton y las adaptó a las circunstancias científicas de la época.
-
Álgebra y astronomía (1743), una obra que trató sobre temas de matemáticas y su relación con la astronomía.
-
Ensayos, una colección de reflexiones sobre varios temas científicos y filosóficos.
Principales aportaciones de Maupertuis
A continuación, se detallan algunas de las principales aportaciones de Pierre-Louis Moreau de Maupertuis:
-
Principio de la mínima acción: Enunciado de la ley según la cual los sistemas naturales siguen la trayectoria que minimiza la acción.
-
Teoría vitalista: Hipótesis según la cual las moléculas orgánicas tienen conciencia y un «instinto activo» que les permite organizarse en formas de vida más complejas.
-
Expedición a Laponia: Medición de la forma de la Tierra, confirmando que es un esferoide achatado por los polos.
-
Introducción del newtonianismo en Francia: Defensa y difusión de las ideas de Newton, especialmente en lo que respecta a la física y la matemática.
-
Reformas en la Academia de Ciencias de Berlín: Modernización de la institución y fomento de la colaboración científica internacional.
En resumen, Pierre-Louis Moreau de Maupertuis fue una de las figuras clave en el desarrollo de la ciencia moderna, cuyo trabajo trascendió los límites de su época y cuyo impacto sigue siendo relevante hoy en día. Su enfoque experimental y su capacidad para integrar teorías filosóficas y científicas lo convierten en uno de los grandes pensadores del siglo XVIII.
MCN Biografías, 2025. "Pierre-Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759). El pionero del newtonianismo en Francia y un visionario de la ciencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maupertuis-pierre-louis-moreau-de [consulta: 24 de junio de 2025].