Matthews, Drummond Hoyle (1931-1997). El geólogo británico que revolucionó la teoría de la tectónica de placas
Drummond Hoyle Matthews fue un geólogo británico nacido en 1931 y fallecido en 1997. Su contribución más destacada a la ciencia fue su participación en el descubrimiento de las anomalías magnéticas en los basaltos oceánicos, un hallazgo que tuvo un impacto profundo en el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas. Este descubrimiento no solo reforzó las teorías existentes sobre el movimiento de las placas tectónicas, sino que también permitió una mayor comprensión de la estructura y evolución de la corteza terrestre.
Orígenes y contexto histórico
La geología, en la época en que Matthews realizó sus investigaciones, estaba pasando por una etapa de transformación profunda. A mediados del siglo XX, la teoría de la tectónica de placas comenzaba a tomar forma, aunque aún existían grandes interrogantes sobre los mecanismos que explicaban el movimiento de las placas y la extensión del fondo oceánico. En este contexto, Matthews realizó sus trabajos de investigación junto a su alumno, Frederick John Vine, quien sería su compañero clave en la demostración de que la corteza oceánica se extendía de manera simétrica a ambos lados de la dorsal oceánica.
Las investigaciones de Matthews fueron fundamentales en un momento en que la geología estaba transitando de explicaciones estáticas sobre la corteza terrestre a la comprensión dinámica de su evolución. En particular, los trabajos de Matthews ayudaron a resolver uno de los enigmas más importantes de la geología en ese momento: la forma en que las anomalías magnéticas observadas en los fondos oceánicos podían ser interpretadas dentro del marco de la tectónica de placas.
Logros y contribuciones
Una de las principales contribuciones de Matthews a la ciencia fue su descubrimiento de las anomalías magnéticas en los basaltos oceánicos. Junto con su estudiante Vine, Matthews demostró que estas anomalías se distribuían de manera simétrica y paralela a la dorsal oceánica, lo que proporcionó una fuerte evidencia empírica de que la corteza oceánica se estaba generando de forma continua a ambos lados de las dorsales oceánicas. Este descubrimiento fue fundamental para comprender el fenómeno de la expansión del fondo oceánico.
En 1963, Matthews y Vine publicaron un artículo seminal en el que demostraron que las anomalías magnéticas observadas en las rocas del fondo oceánico no solo coincidían con las predicciones de la teoría de la expansión del fondo oceánico propuesta por el geofísico Harry Hammond Hess, sino que también ofrecían evidencia crucial de que el fondo oceánico se estaba generando a medida que las placas tectónicas se separaban. Este hallazgo contribuyó de manera decisiva a la aceptación generalizada de la teoría de la tectónica de placas, que proponía que la corteza terrestre estaba compuesta por grandes placas que se movían sobre la capa más fluida del manto terrestre.
Momentos clave
Los momentos más significativos en la carrera de Matthews están estrechamente relacionados con su descubrimiento junto a Vine sobre las anomalías magnéticas en el fondo oceánico. Estos son algunos de los eventos más importantes:
-
1936: Nace Drummond Hoyle Matthews en el Reino Unido.
-
1963: Publicación del trabajo conjunto con Frederick John Vine sobre la simetría de las anomalías magnéticas a ambos lados de la dorsal oceánica.
-
1960: La hipótesis de la expansión del fondo oceánico de Harry Hammond Hess, que inspiró la investigación de Matthews y Vine. Matthews contribuyó al fortalecimiento de esta teoría con sus propios descubrimientos. Puede leer más sobre Hess aquí.
-
1964: Aceptación de la teoría de la tectónica de placas en la comunidad científica, en parte gracias a los trabajos de Matthews, Vine y otros geólogos de la época.
Este descubrimiento fue crucial no solo para el campo de la geología, sino también para muchas otras disciplinas científicas que comenzaban a estudiar la dinámica del planeta Tierra.
Relevancia actual
Hoy en día, la teoría de la tectónica de placas es uno de los pilares fundamentales de la geología moderna. Los avances realizados por Matthews y su colaborador Vine sobre las anomalías magnéticas continúan siendo una de las pruebas más convincentes de la expansión del fondo oceánico. Sin embargo, el trabajo de Matthews no se limitó a la investigación de los fondos oceánicos. Posteriormente, Matthews se dedicó al estudio de la corteza continental mediante métodos de reflexión sísmica, lo que permitió profundizar en la comprensión de la litosfera hasta niveles de hasta 80 km.
Gracias a sus investigaciones, Matthews ayudó a poner en marcha nuevos métodos que permiten estudiar con mayor detalle las estructuras profundas de la Tierra, lo que sigue siendo esencial para la geología y otras ciencias relacionadas. Su legado perdura en la manera en que comprendemos la dinámica de nuestro planeta, desde los movimientos de las placas tectónicas hasta los procesos más profundos que ocurren en el interior de la Tierra.
Además, su trabajo sobre las anomalías magnéticas sigue siendo relevante hoy en día en los estudios de geofísica, ya que permite a los científicos utilizar métodos similares para investigar otras áreas del planeta. Por lo tanto, la contribución de Matthews al estudio de la Tierra y sus procesos internos es fundamental para el desarrollo continuo de la geología como disciplina científica.
El descubrimiento de Matthews y Vine también inspiró a muchos otros geólogos a continuar explorando las interacciones entre las placas tectónicas, lo que permitió a los científicos predecir fenómenos geológicos como terremotos, erupciones volcánicas y la formación de montañas.
Contribuciones a la ciencia
El trabajo de Matthews es un ejemplo claro de cómo un descubrimiento aparentemente simple puede cambiar nuestra comprensión del mundo. A través de su investigación y su colaboración con Vine, Matthews proporcionó una prueba clave de la teoría de la tectónica de placas. Entre sus contribuciones más importantes se incluyen:
-
La demostración de que la corteza oceánica se generaba de manera simétrica a ambos lados de las dorsales oceánicas.
-
La corroboración de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico de Harry Hammond Hess.
-
El estudio de la corteza continental mediante métodos sísmicos, lo que permitió estudiar la litosfera a profundidades significativas.
Estos logros no solo fueron fundamentales para la geología, sino que también influyeron en áreas como la geofísica, la sismología y la física de la Tierra. Las investigaciones de Matthews siguen siendo esenciales para el estudio de los fenómenos geológicos y continúan influyendo en las generaciones actuales de científicos.
En resumen, Drummond Hoyle Matthews fue una figura clave en el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas y en la comprensión de la dinámica interna de la Tierra. Sus descubrimientos y su enfoque innovador continúan siendo fundamentales para la geología moderna, y su legado sigue vivo en los avances científicos que se siguen logrando en el campo.
MCN Biografías, 2025. "Matthews, Drummond Hoyle (1931-1997). El geólogo británico que revolucionó la teoría de la tectónica de placas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/matthews-drummond-hoyle [consulta: 14 de junio de 2025].