Roland Matthes (1950-2019). El nadador que marcó una era en la natación de espalda
Roland Matthes, nacido el 17 de noviembre de 1950 en Poessneck, en la antigua República Democrática de Alemania, y fallecido el 20 de diciembre de 2019 en Wertheim, fue uno de los nadadores más destacados de la historia, conocido por su dominio absoluto en las pruebas de espalda. Con una carrera llena de logros impresionantes, Matthes no solo se consolidó como el mayor especialista de espalda, sino que se erigió como una figura que dejó una huella indeleble en la historia de los Juegos Olímpicos y en el mundo de la natación.
Orígenes y contexto histórico
En la década de los 60, el mundo de la natación ya comenzaba a ser testigo de grandes talentos, pero pocos como Roland Matthes, cuyo talento sobresalió desde muy joven. Nacido en Poessneck, una ciudad de la extinta Alemania Oriental, Matthes creció en un contexto donde la Alemania Democrática fomentaba el deporte de alto rendimiento como una forma de destacar en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Desde temprana edad, mostró una habilidad excepcional para la natación, especializándose en las pruebas de espalda.
En su juventud, fue entrenado por la notable Marlies Geisler-Grohe, quien jugó un papel crucial en el desarrollo de su estilo único. Geisler-Grohe enseñó a Matthes a abrir las piernas en un ángulo de hasta 90 grados, un movimiento técnico que fue un factor decisivo en su habilidad para acelerar rápidamente en el agua. Esta técnica, difícil de ejecutar para otros nadadores, fue una de las claves de su éxito, ya que le permitía tomar una ventaja considerable sobre sus rivales en las competiciones.
Logros y contribuciones
La carrera de Roland Matthes estuvo marcada por un impresionante número de logros. A lo largo de su trayectoria, Matthes acumuló ocho medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, y dieciséis récords mundiales en la prueba de los 100 y 200 metros espalda, además de tres récords europeos en mariposa. Sin duda, Matthes dejó un legado en la natación que sería difícil de igualar.
Momentos clave en su carrera
-
Su primera marca mundial: Matthes alcanzó su primer récord mundial en 100 metros espalda en 1967, con solo 16 años. Este logro lo catapultó a la fama, consolidando su estatus como una joven promesa.
-
Debut olímpico en 1968: En los Juegos Olímpicos de Ciudad de México, Matthes se destacó al ganar dos medallas de oro en las pruebas de 100 metros espalda y 200 metros espalda, además de obtener la medalla de plata en los relevos 4×100 metros. Este fue su primer gran hito en la historia olímpica.
-
Doble oro en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972: Matthes repitió su éxito en los Juegos Olímpicos de Múnich, donde logró ganar nuevamente las pruebas de 100 metros y 200 metros espalda, convirtiéndose en el primer nadador en la historia de los Juegos Olímpicos en conseguir esta hazaña en dos ediciones consecutivas.
-
Juegos Olímpicos de Montreal 1976: A pesar de su operación de apéndice previa a los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Matthes consiguió su última medalla olímpica al obtener el bronce en los 100 metros espalda, cerrando así su ciclo olímpico con tres medallas en total.
Matthes, además de su talento en el agua, también fue un símbolo de la disciplina y la resistencia física. Sus logros no solo fueron producto de su capacidad técnica, sino también de su extraordinaria disciplina de entrenamiento, la cual le permitió mantenerse en la élite de la natación durante tantos años.
Relevancia actual
El legado de Roland Matthes sigue siendo una referencia en la natación internacional. Su dominio en las pruebas de espalda sentó un estándar que aún sigue siendo admirado y estudiado por nadadores y entrenadores de todo el mundo. Matthes no solo cambió la forma en que se nadaba la prueba de espalda, sino que también se erigió como un modelo de dedicación y esfuerzo.
En la actualidad, su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia en el deporte, y su historia inspira a generaciones de nadadores que buscan imitar su técnica y su incansable trabajo para alcanzar la cima. Su contribución a la natación va más allá de los números, ya que su estilo y sus logros cambiaron el curso de la natación de espalda para siempre.
Influencia en la natación de espalda
El impacto de Matthes en la natación de espalda es incuestionable. Sus récords mundiales y la perfección de su técnica en las pruebas de espalda siguen siendo una referencia para los nadadores que aspiran a dominar esta disciplina. Su capacidad para ejecutar una técnica tan compleja como la apertura de piernas en un ángulo tan extremo le permitió superar a nadadores que, de otro modo, habrían tenido más ventajas físicas.
Momentos clave de la carrera de Roland Matthes
-
1967: Primer récord mundial en 100 metros espalda.
-
1968: Oro en los 100 metros espalda y 200 metros espalda, y plata en los relevos 4×100 metros en los Juegos Olímpicos de Ciudad de México.
-
1972: Doble oro en los 100 metros espalda y 200 metros espalda en los Juegos Olímpicos de Múnich.
-
1976: Bronce en los 100 metros espalda en los Juegos Olímpicos de Montreal.
Matrimonio y vida personal
En su vida personal, Roland Matthes estuvo casado con la campeona olímpica Kornelia Ender, pero su matrimonio terminó en divorcio. Kornelia Ender también fue una figura destacada en el mundo de la natación, siendo una de las más grandes nadadoras de la Alemania Oriental. Tras el fin de su primer matrimonio, Matthes se volvió a casar y se trasladó a Tauberbischofsheim, donde comenzó a trabajar como cirujano ortopédico, una carrera que le permitió mantenerse vinculado a la salud y al deporte.
Conclusión
Roland Matthes será siempre recordado como un pionero y un maestro de la natación de espalda. Su habilidad para combinar técnica, estrategia y resistencia lo hizo destacar en una de las disciplinas más exigentes del deporte. A través de sus logros y su dedicación, Matthes dejó un legado que sigue inspirando a nadadores de todo el mundo, consolidando su nombre como uno de los más grandes en la historia de la natación.
MCN Biografías, 2025. "Roland Matthes (1950-2019). El nadador que marcó una era en la natación de espalda". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/matthes-roland [consulta: 28 de septiembre de 2025].