Philip Massinger (1583-1640): El dramaturgo clave de la Inglaterra del Renacimiento
Philip Massinger (1583-1640) es una de las figuras más notables del teatro inglés en el periodo posterior a Shakespeare, aunque su obra ha sido objeto de una fascinante y compleja revalorización. A pesar de que durante su vida fue un dramaturgo destacado y su influencia en la Corte del Rey fue considerable, la crítica moderna no ha reconocido su genio con la misma intensidad que el de otros contemporáneos suyos, como Ben Jonson o John Fletcher. Massinger es célebre por su gran producción de obras teatrales, muchas de las cuales fueron escritas en colaboración con otros dramaturgos de la época, y por su capacidad para fusionar diversos géneros, desde la tragedia hasta la comedia social.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Salisbury en 1583, Massinger fue educado en St. Alban Hall, Oxford, un punto de partida significativo que le permitió entrar en el círculo de escritores y pensadores que definirían la literatura de su tiempo. Su padre trabajó para la familia Herbert, lo que le permitió al joven dramaturgo establecer importantes relaciones en la corte y con la aristocracia. Fue en este contexto que Massinger desarrolló su pasión por las artes dramáticas y comenzó a colaborar con otros escritores de la época, como John Fletcher, con quien escribiría varias de sus obras más célebres.
Durante la época en que Massinger floreció como dramaturgo, Inglaterra vivió un período de cambios políticos y sociales, con la corte de Jacobo I de Inglaterra a la cabeza. El teatro, como expresión de la cultura popular, fue un medio crucial de reflexión y crítica sobre los eventos de la época, y Massinger supo aprovechar este momento para plasmar las tensiones sociales y políticas en sus obras.
Logros y contribuciones
Massinger se destacó principalmente como dramaturgo, y a lo largo de su carrera escribió y colaboró en la escritura de un total de 55 obras de teatro. De estas, 22 se han perdido, pero las restantes incluyen una variada muestra de géneros, desde tragedias hasta comedias sociales. Massinger no solo fue un gran escritor en solitario, sino que también destacó por su capacidad para trabajar en colaboración con otros dramaturgos. De hecho, se le conoce principalmente por su colaboración con John Fletcher, especialmente después del retiro de Beaumont, y por haber asumido el liderazgo de la dramaturgia de la Corte del Rey tras la muerte de Fletcher en 1625.
Entre las obras que Massinger escribió en solitario se incluyen algunas de sus piezas más influyentes y reconocidas, como A New Way to Pay Old Debts y The City Madam. Estas comedias sociales muestran el desprecio de la clase aristocrática por la creciente influencia de la clase mercantil en la ciudad, un tema que fue relevante en el contexto de la Revolución Industrial incipiente en Inglaterra.
Además de las comedias sociales, Massinger dejó un legado importante en el ámbito de las tragedias, especialmente con obras como The Roman Actor, que fue una de sus favoritas. En esta tragedia, Massinger utiliza la técnica de «obra dentro de la obra» para profundizar en los dilemas filosóficos y políticos de la época, lo que refleja su habilidad para combinar entretenimiento con crítica social y política.
Momentos clave
Massinger fue responsable de una serie de momentos clave en la evolución del teatro inglés. Uno de los más significativos fue su colaboración con Fletcher en obras como The Custom of the Country (1619-22), Sir John Van Olden Barnavelt (1619), y A Very Woman (1625). Estas piezas son ejemplo de cómo Massinger se integró de manera fluida en los círculos literarios de su tiempo, y cómo contribuyó a la creación de un estilo de dramaturgia que, a pesar de su sofisticación, también era accesible para las masas.
Además de su trabajo con Fletcher, Massinger también colaboró con otros escritores, como Thomas Dekker, con quien escribió The Virgin Martyr, una obra religiosa que se alejaba del estilo habitual de ambos dramaturgos. También trabajó con Nathan Field en The Fatal Dowry, una pieza que mezcla la seriedad romántica con la sátira social.
La importancia de Massinger como dramaturgo no solo se limita a su capacidad para escribir obras de gran calidad, sino también a su habilidad para navegar por los complejos desafíos políticos y sociales de su época. En obras como The Roman Actor, Massinger reflejó las tensiones entre la censura política y la libertad creativa, un tema que sigue siendo relevante hoy en día en los debates sobre la relación entre el arte y el poder.
Relevancia actual
Aunque el teatro de Massinger ha sido eclipsado en parte por el auge de otros dramaturgos de la época, como John Webster o Thomas Middleton, su obra sigue siendo relevante para los estudiosos del teatro y la literatura inglesa. Su estilo de verso uniforme y su habilidad para explorar temas complejos como la política, el amor y la moralidad continúan siendo puntos de interés para los estudios contemporáneos.
La edición estándar de las obras de Massinger, llevada a cabo por Philip Edwards y Colin Gibson, ha ayudado a rescatar su legado y a darle una mayor visibilidad en el panorama literario. Además, los estudios críticos recientes, como los realizados por T. A. Dunn, han arrojado nueva luz sobre su vida y obra, lo que permite una reevaluación de su importancia dentro del teatro post-shakesperiano.
Massinger también es reconocido por su impacto en la evolución de la tragicomedia, un género que florecería en las décadas posteriores a su muerte. Su habilidad para mezclar elementos trágicos y cómicos le permitió crear obras que siguen siendo estudiadas y representadas hoy en día.
Obras destacadas de Philip Massinger
A lo largo de su carrera, Massinger escribió numerosas obras que continúan siendo objeto de interés tanto en el ámbito académico como en el teatral. A continuación se presenta un listado de algunas de sus obras más destacadas:
-
The Custom of the Country (?1619-22)
-
Sir John Van Olden Barnavelt (1619)
-
The Double Marriage (?1621)
-
The Beggars’ Bush (?1622)
-
The Virgin Martyr (1617) [con Thomas Dekker]
-
The Fatal Dowry (1624) [con Nathan Field]
-
A New Way to Pay Old Debts (1626)
-
The City Madam (1629)
-
The Picture (1629)
-
Duke of Milan (1621)
-
The Roman Actor (1626)
-
Believe as You List (1629)
-
The Bondman (1624)
-
The Renegado (1624)
-
The Great Duke of Florence (1636)
Estas obras ofrecen una muestra amplia y variada de la destreza de Massinger para abordar diferentes géneros y temáticas, desde la crítica social hasta la exploración de la psicología humana en un contexto político y moral complicado.
En resumen, Philip Massinger fue una de las figuras clave en el desarrollo del teatro inglés, y su legado sigue siendo objeto de estudio e interpretación en el ámbito literario. Su capacidad para capturar las complejidades de la sociedad de su tiempo y su habilidad para crear obras que siguen siendo relevantes hoy en día aseguran que su nombre siga siendo recordado como uno de los grandes dramaturgos del Renacimiento inglés.
MCN Biografías, 2025. "Philip Massinger (1583-1640): El dramaturgo clave de la Inglaterra del Renacimiento". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/massinger-philip [consulta: 18 de junio de 2025].