Masefield, John Edward (1878-1967). El poeta británico que navegó entre las olas de la literatura
John Edward Masefield, poeta y novelista británico, nació en Ledbury en 1878 y falleció en Abingdon en 1967. Su vida estuvo marcada por la travesía del mar, un amor profundo por la naturaleza inglesa y una carrera literaria que dejó una huella indeleble en la poesía y la narrativa británicas. Huérfano desde temprana edad, Masefield encontró en el paisaje rural del condado de Herefordshire un refugio emocional que inspiró muchas de sus obras. A lo largo de su vida, su arte se nutrió de las experiencias vividas en distintos continentes y del contacto directo con las realidades de su tiempo, especialmente en su participación durante la Primera Guerra Mundial.
Orígenes y contexto histórico
Masefield nació en una época de grandes transformaciones para el Reino Unido, que pasaba de ser una potencia imperial a enfrentar los retos de la modernidad. Su infancia en la campiña inglesa, tras perder a sus padres, forjó una conexión profunda con la naturaleza, algo que se reflejaría en sus obras poéticas, como en Baladas del agua salada (1903), que destilan una emoción vinculada al mar y a la lucha por la supervivencia. Estudió en la prestigiosa King’s School de Warwick, pero fue su ansia de aventura lo que lo llevó a embarcarse a una edad temprana. A los trece años, Masefield ya había abandonado la escuela y se encontraba en el mar, una experiencia que le serviría como fuente de inspiración para muchos de sus poemas.
A los 19 años, Masefield cruzó el océano Atlántico y se trasladó a Estados Unidos, donde vivió durante varios años. Sin embargo, en 1897 regresó a Inglaterra y se estableció en Londres, donde comenzó a trabajar en varios periódicos y a escribir poesía. Esta etapa fue clave para su desarrollo literario, pues no solo comenzó a crear sus primeras obras, sino que también se sumergió en el mundo editorial y periodístico.
Logros y contribuciones
Masefield es conocido principalmente por su habilidad para plasmar la belleza y la crudeza de la vida en sus versos. Su primer gran éxito en la poesía fue Baladas del agua salada (1903), una serie de poemas que reflejaban su amor por el mar y la vida marinera. Su dominio de la versificación fue aclamado en su época, y su capacidad para narrar historias a través de sus versos lo colocó como uno de los poetas más destacados de su generación. Además, Baladas y Poemas (1910) consolidó su estatus, al incorporar una gama aún más amplia de temas, desde la emoción personal hasta las influencias de la vida cotidiana.
Aunque es principalmente conocido por su poesía, Masefield también incursionó en la narrativa y la crítica literaria. De entre sus obras de crítica literaria, destaca William Shakespeare (1911), una obra en la que exploró la vida y la obra del inmortal dramaturgo. Si bien su incursión en el teatro no fue tan exitosa como la de otros autores contemporáneos, sus adaptaciones de obras de Racine y sus propias creaciones teatrales, como La tragedia de Nan (1908) y Tristán e Isolda (1909), son parte de su legado literario.
Masefield también abordó temas filosóficos y espirituales en su poesía. Obras como La misericordia sin fin (1911), un relato sobre una conversión, y Daube (1913), una extensa narración poética, son algunas de sus piezas más complejas y profundas. Estos largos poemas narrativos son considerados como lo mejor de su etapa de madurez literaria.
Obras destacadas de Masefield:
-
Baladas del agua salada (1903)
-
Baladas y Poemas (1910)
-
William Shakespeare (1911)
-
La misericordia sin fin (1911)
-
Daube (1913)
-
Renato, el zorro (1919)
-
Right Royal (1920)
-
Ave de amanecer (1933)
-
Largo aprendizaje (1952)
Momentos clave de su vida y obra
A lo largo de su vida, Masefield fue testigo de algunos de los eventos más significativos de su tiempo, como la Primera Guerra Mundial, un conflicto que lo marcó profundamente. Durante la contienda, se alistó en la Cruz Roja y prestó servicio en Francia, lo que dejó una huella en su obra posterior. Después de la guerra, se estableció cerca de Oxford, donde continuó su carrera como escritor. Su admiración por la resistencia humana y los vínculos con la naturaleza, reflejados en su obra Renato, el zorro (1919) y Ave de amanecer (1933), trataban sobre la relación entre los hombres y los animales, usando la figura del zorro como símbolo de fortaleza y valor.
En 1930, Masefield fue nombrado poeta laureado del Reino Unido, un reconocimiento a su contribución a la poesía británica. Este honor consolidó su posición como una de las figuras literarias más influyentes de la época. A pesar de sus éxitos, su poesía nunca alcanzó el mismo nivel de popularidad que el de algunos de sus contemporáneos, pero su legado perdura en la riqueza de su obra y su capacidad para transmitir la experiencia humana a través de la naturaleza y el mar.
Relevancia actual
Hoy en día, John Masefield sigue siendo considerado una de las voces más importantes de la poesía británica del siglo XX. Su capacidad para combinar la lírica del mar con la reflexión profunda sobre la vida humana le ha asegurado un lugar destacado en la historia literaria. Aunque su popularidad ha fluctuado, las temáticas de la naturaleza, la lucha interna y la relación entre el hombre y el mundo que lo rodea siguen siendo relevantes. Obras como Baladas del agua salada siguen siendo estudiadas y admiradas por su maestría técnica y por la forma en que logran capturar la esencia de un momento histórico y personal.
Su influencia se extiende más allá de la poesía, ya que su prosa también sigue siendo estudiada en diversas disciplinas. La forma en que Masefield abordó temas de la guerra, la moralidad y la conexión entre los seres humanos y los animales sigue siendo de interés tanto para los académicos como para los lectores contemporáneos. Además, su papel como poeta laureado ha dejado una marca indeleble en la tradición literaria británica.
Masefield ha sido y sigue siendo un referente de la literatura británica que, gracias a sus versos sobre el mar, el valor y la naturaleza, continuará influyendo en generaciones futuras de escritores y lectores.
MCN Biografías, 2025. "Masefield, John Edward (1878-1967). El poeta británico que navegó entre las olas de la literatura". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/masefield-john-edward [consulta: 28 de septiembre de 2025].