Cruz Martínez Esteruelas (1932-2000). El político que marcó una etapa final del franquismo
Cruz Martínez Esteruelas, nacido el 4 de febrero de 1932 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), fue una figura clave en la política española durante los últimos años del régimen franquista. Su carrera abarcó desde el ámbito jurídico y financiero hasta las altas esferas del gobierno de la dictadura. Ocupó cargos ministeriales de gran relevancia, impulsó cambios significativos en el sistema educativo y tuvo una participación activa en la transición política posterior a la muerte de Francisco Franco. Aunque su trayectoria estuvo marcada por la controversia y el conflicto con los movimientos estudiantiles, su legado en la política española sigue siendo objeto de estudio. Cruz Martínez Esteruelas falleció en Madrid el 17 de septiembre de 2000.
Orígenes y contexto histórico
Cruz Martínez Esteruelas nació en un momento histórico convulso para España, en un contexto en el que el país vivía bajo el régimen autoritario de Francisco Franco. Desde joven, se inclinó por el ámbito político y jurídico, siguiendo una carrera que lo llevaría a desempeñar un papel destacado en el gobierno franquista. Su formación académica comenzó en la Universidad de Deusto, donde se licenció en Derecho en 1953. Su futuro en la política y el derecho estuvo definido cuando, tras finalizar sus estudios, ingresó por oposición en el cuerpo de abogados del Estado en 1957, lo que marcó el inicio de una carrera brillante en la administración pública.
En los primeros años de su carrera, Martínez Esteruelas se implicó activamente en la asesoría jurídica del Movimiento Nacional, formando parte de las estructuras de poder del régimen franquista. Durante su juventud, se afilió a las formaciones falangistas, lo que le permitió ascender en las filas del régimen. En este contexto, Martínez Esteruelas desarrolló una visión conservadora que lo acompañó durante toda su carrera política.
Logros y contribuciones
La figura de Cruz Martínez Esteruelas es conocida, sobre todo, por sus logros en el ámbito ministerial, donde ocupó dos ministerios clave durante la última etapa del franquismo. Fue designado ministro de Planificación del Desarrollo en 1973, un cargo que le dio la responsabilidad de diseñar los planes de progreso nacional para el país. En este periodo, impulsó políticas económicas y sociales que trataban de dar respuesta a las necesidades del momento, entre las cuales destaca la elaboración de los objetivos de desarrollo a diez años.
Años después, tras el atentado que costó la vida a Carrero Blanco, Martínez Esteruelas fue nombrado ministro de Educación y Ciencia en el gobierno de Carlos Arias. En su nueva responsabilidad, uno de sus principales logros fue la promulgación de la Ley de Selectividad, una reforma educativa crucial que, aunque controvertida, buscaba regular el acceso a la universidad en un momento de efervescencia de los movimientos estudiantiles. Esta medida fue una respuesta a las protestas que, en los últimos años del régimen, se habían intensificado en las universidades españolas, especialmente contra el régimen franquista.
Además de la Ley de Selectividad, Martínez Esteruelas también fue responsable de medidas drásticas, como el cierre de la Universidad de Valladolid en 1968, una decisión que buscaba sofocar el creciente malestar estudiantil contra el régimen. Esta acción fue criticada por su autoritarismo, pero reflejaba la postura represiva que adoptaron las autoridades franquistas frente a la oposición política en el ámbito académico.
Momentos clave
-
1962 – Director general del Patrimonio del Estado: Este cargo marcó el inicio de su ascenso en la administración pública española. Desde allí, Martínez Esteruelas comenzó a consolidar su influencia dentro del aparato estatal.
-
1964 – Vicepresidente del Banco de Crédito a la Construcción: Esta posición también le permitió tomar contacto con el mundo financiero, una faceta que complementó su perfil político y administrativo.
-
1973 – Ministro de Planificación del Desarrollo: En este cargo, Martínez Esteruelas tuvo la responsabilidad de definir los planes económicos para España. Fue un periodo clave en el que el país, aunque en plena dictadura, comenzaba a enfrentar cambios estructurales.
-
1973 – Ministro de Educación y Ciencia: Tras el asesinato de Carrero Blanco, Cruz Martínez Esteruelas asumió este importante ministerio. Aquí impulsó la Ley de Selectividad y cerró universidades para evitar la propagación del descontento político entre los estudiantes.
-
1976 – Fundador de la Federación de Partidos de Alianza Popular: Tras la muerte de Franco, Martínez Esteruelas continuó con su carrera política, mostrando su apoyo a la transición, pero siempre manteniendo una postura firme contra la legalización del Partido Comunista. Fue uno de los fundadores de la Federación de Partidos de Alianza Popular, que luego sería conocida como el Partido Popular.
Relevancia actual
Cruz Martínez Esteruelas fue un personaje que vivió y trabajó en un periodo de grandes transformaciones para España. Durante la dictadura de Franco, su figura estuvo vinculada a la gestión de la educación y la planificación económica del país. La promulgación de la Ley de Selectividad sigue siendo una de sus huellas más perdurables, a pesar de las críticas que recibió por las decisiones autoritarias que adoptó en relación con los movimientos estudiantiles.
Tras la muerte de Franco y el inicio de la transición política, Martínez Esteruelas se mostró favorable al proceso, aunque con una visión conservadora. Su oposición a la legalización del Partido Comunista de España refleja su postura firme ante los cambios políticos y sociales que se producían en el país.
La figura de Cruz Martínez Esteruelas también destaca por su capacidad de adaptación a nuevos escenarios. Aunque no logró un escaño en las elecciones de 1977, su dedicación a la política, la abogacía y el mundo empresarial refleja la amplitud de su carrera.
Bibliografía
MCN Biografías, 2025. "Cruz Martínez Esteruelas (1932-2000). El político que marcó una etapa final del franquismo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/martinez-esteruelas-cruz [consulta: 24 de junio de 2025].