Josep Martinell (1912-2001): El pintor y biógrafo que inmortalizó a Josep Pla
Josep Martinell, nacido en Palafrugell (Girona) en 1912 y fallecido en la misma localidad el 12 de marzo de 2001, es recordado como un destacado pintor y biógrafo español, cuyo legado permanece indeleble gracias a su profunda amistad con el escritor catalán Josep Pla. Aunque su carrera se desenvolvió en el ámbito de las artes visuales y la escritura, la relación cercana con Pla fue el pilar sobre el que cimentó gran parte de su producción literaria. En este artículo, exploraremos los orígenes, logros y contribuciones de Josep Martinell, con un énfasis particular en su relación con Josep Pla y su influencia en el mundo de la cultura catalana.
Orígenes y contexto histórico
Josep Martinell nació en el seno de una familia humilde de taponeros en Palafrugell, una localidad que, en ese entonces, vivía del oficio del taponado, una actividad que era común en muchas casas de la región. Desde su niñez, Martinell estuvo inmerso en una comunidad muy vinculada al trabajo manual, pero su inquietud por las artes y su espíritu autodidacta lo llevaron a emprender un camino distinto al de la mayoría de los jóvenes de su entorno. A pesar de no haber recibido formación académica formal en el arte, su pasión por la pintura y el dibujo lo impulsó a aprender de manera autodidacta, logrando destacarse como pintor, dibujante y decorador.
En sus primeros años, la situación económica de su familia no le permitió acceder a una formación académica estructurada, pero su talento natural lo llevó a buscar formas alternativas de aprendizaje. A lo largo de su vida, Martinell mostró una profunda admiración por la pintura naïf, un estilo que se caracteriza por su sencillez y honestidad expresiva. Esta corriente artística influiría notablemente en su obra, que se caracteriza por su enfoque en la representación de escenas cotidianas y paisajes de su tierra natal.
Logros y contribuciones
La obra de Josep Martinell abarcó diferentes disciplinas artísticas, pero su faceta como pintor es la que le ha otorgado mayor reconocimiento. A lo largo de su vida, sus pinturas fueron objeto de admiración, y sus obras se encuentran repartidas en colecciones privadas y en instituciones como la Fundación Pla, entidad que fue fundada por el escritor Josep Pla en 1973. Martinell fue patrono de esta fundación hasta su muerte, lo que demuestra la estrecha relación que mantuvo con el escritor, una amistad que trascendió las fronteras de la pintura y la literatura.
Además de su labor como pintor, Martinell se destacó como ilustrador y restaurador de antigüedades, actividades que también marcaron su carrera profesional. Su obra visual, como ilustrador, contribuyó a la producción literaria de diversos autores, entre ellos su gran amigo Josep Pla, a quien acompañó en diversos proyectos literarios, incluida la ilustración de una edición de bibliófilo de la obra de Pla Peix Fregit.
La relación con Josep Pla
Una de las facetas más significativas en la vida de Josep Martinell fue su relación con el escritor Josep Pla, una de las figuras más prominentes de la literatura catalana. La amistad entre ambos comenzó en la década de 1950, cuando Martinell recibió el encargo de ilustrar una edición especial de Peix Fregit, obra clave en la producción de Pla. Esta colaboración marcó el inicio de una relación profunda entre ambos, que se consolidó a través de diversos intercambios intelectuales y artísticos.
Martinell dedicó gran parte de su vida a documentar y escribir sobre la figura de Josep Pla, quien también fue uno de sus más cercanos amigos. A lo largo de los años, Martinell escribió varios libros en los que plasmó su admiración por el autor de El cuaderno gris. Entre sus principales obras dedicadas a Pla se encuentran Josep Pla visto de cerca (1972), Josep Pla visto por un amigo de Palafrugell (1996) y Escritos de ayer (1999). En estos libros, Martinell compartió su visión personal de la vida y obra de Pla, profundizando en su carácter y en las vivencias que ambos compartieron, consolidando así una mirada entrañable sobre uno de los más grandes escritores de la literatura catalana.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Josep Martinell vivió varios momentos que marcaron su trayectoria y su legado. Algunos de los hitos más relevantes de su carrera son los siguientes:
-
Década de 1950: Comienza la relación profesional y personal con Josep Pla, con la ilustración de la obra Peix Fregit.
-
1972: Publica Josep Pla visto de cerca, una obra que sería clave en su producción literaria.
-
1996: Lanza Josep Pla visto por un amigo de Palafrugell, otro libro dedicado a la figura de Pla que profundiza en su amistad y colaboración.
-
1999: Publica Escritos de ayer, donde recopila diversos escritos y reflexiones sobre su vida y su relación con Pla.
-
1973-2001: Martinell se convierte en patrono de la Fundación Pla, lo que consolida su vínculo con la figura de Josep Pla.
Su influencia en la Fundación Pla
La Fundación Pla es un espacio dedicado a la preservación del legado del escritor Josep Pla. Martinell fue uno de los primeros en involucrarse en este proyecto, mostrando un compromiso inquebrantable con la conservación de la memoria literaria de su amigo. Su trabajo como patrono de la fundación y su implicación en las actividades de la misma le permitió mantener viva la relación con Pla, incluso después de la muerte de este.
Relevancia actual
A pesar de que la figura de Josep Martinell no es tan conocida fuera de los círculos más cercanos al arte y la literatura catalana, su legado sigue vivo tanto en el ámbito artístico como literario. Su obra pictórica continúa siendo admirada por coleccionistas y expertos en arte, especialmente aquellos interesados en el movimiento naïf. Su relación con Josep Pla y su dedicación a preservar la memoria de este autor también lo han establecido como una figura clave en la historia de la literatura catalana, especialmente en lo que respecta a la relación entre escritor y biógrafo.
Martinell no solo dejó una huella en el mundo de la pintura, sino que su capacidad para reflejar la esencia de su tiempo, sus amigos y su entorno lo ha convertido en una figura respetada dentro de la cultura catalana. La Fundación Pla, que sigue operando en la actualidad, continúa siendo uno de los espacios más importantes para la preservación del legado de Josep Pla, y, en consecuencia, el de Josep Martinell.
Conclusión
Josep Martinell fue un artista polifacético cuya obra trascendió más allá de la pintura. Su amistad con Josep Pla le permitió contribuir de manera significativa a la literatura catalana, no solo a través de su arte, sino también mediante su labor de biógrafo y defensor de la memoria de uno de los escritores más importantes del siglo XX. Su legado sigue siendo una parte integral de la historia cultural de Cataluña, tanto en el ámbito de la pintura como en el de la literatura.
MCN Biografías, 2025. "Josep Martinell (1912-2001): El pintor y biógrafo que inmortalizó a Josep Pla". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/martinell-josep [consulta: 29 de septiembre de 2025].