Barry Manilow (1946-VVVV): El músico estadounidense que conquistó el mundo con sus baladas

Barry Manilow es uno de los artistas más emblemáticos de la música pop y de la balada estadounidense. Nacido en Nueva York en 1946 bajo el nombre real de Barry Alan Pinkus, Manilow es reconocido mundialmente por su estilo melódico único y sus poderosas composiciones que han marcado una época. Desde sus primeros éxitos en la década de los 70 hasta su consolidación como uno de los más grandes nombres de la música internacional, Manilow ha logrado mantener una carrera exitosa que sigue siendo relevante hoy en día.
Orígenes y contexto histórico
Barry Manilow nació el 17 de junio de 1946 en Brooklyn, Nueva York. Desde joven mostró un gran talento musical, destacando en la escuela por su habilidad con el piano y la composición. Su carrera musical comenzó a tomar forma en los años 60, cuando, después de terminar sus estudios, empezó a trabajar en el mundo de la televisión, especialmente para la cadena CBS. En 1962, Manilow comenzó a componer música para obras teatrales, siendo «The Drunkard» una de las primeras en la que participó. Estos primeros pasos en la industria lo posicionaron como un joven prodigio en el mundo del entretenimiento.
Su carrera dio un giro importante cuando, en 1967, se convirtió en director musical de un concurso televisivo de nuevos talentos. Ese mismo período lo vio componer música para varios anuncios de televisión, lo que le permitió establecerse como un profesional reconocido en la industria. Sin embargo, fue en 1973 cuando dio el salto definitivo al mundo de la música, con el lanzamiento de su primer disco, producido por la cantante Bette Midler, titulado «Barry Manilow».
Logros y contribuciones
La década de los 70 marcó el verdadero comienzo de la carrera de Barry Manilow, cuando en 1975 logró su primer gran éxito con el sencillo Mandy, que alcanzó el número uno en las listas de los Estados Unidos. Este éxito le permitió consolidar su lugar en la industria, y su segundo álbum, Barry Manilow II, se mantuvo entre los primeros puestos de las listas nacionales. A raíz de estos éxitos, su carrera se disparó, lo que le permitió obtener una gran cantidad de discos de platino y ser reconocido como uno de los artistas más importantes de la música pop y de la balada.
Entre los logros más destacados de Manilow se encuentran éxitos como I Write the Songs (1976), Looks Like We Made It (1977), y Copacabana (At the Copa) (1978), esta última convirtiéndose en uno de sus temas más famosos, lo que le valió un premio Grammy en 1979. Además, sus álbumes Barry Manilow Live (1977) y Barry (1980) vendieron millones de copias y lograron posicionarse en lo más alto de las listas, consolidándolo como un artista de renombre internacional.
La influencia de Manilow también llegó a la televisión, donde su estilo melódico y su gran presencia escénica lo llevaron a realizar conciertos y presentaciones en vivo que fueron transmitidas a nivel mundial. A lo largo de su carrera, Manilow ha lanzado más de 30 álbumes de estudio y ha vendido más de 80 millones de copias en todo el mundo, un reflejo de su impacto en la música popular.
Momentos clave
-
1975: Mandy alcanza el número uno en Estados Unidos.
-
1976: I Write the Songs se convierte en otro éxito número uno.
-
1977: El álbum Barry Manilow Live se convierte en un fenómeno, vendiendo más de siete millones de copias.
-
1978: Copacabana (At the Copa) se lanza, convirtiéndose en uno de los temas más emblemáticos de su carrera.
-
1980: El álbum Barry logra ser su sexto disco consecutivo de platino.
-
1982: Barry Manilow realiza una exitosa serie de conciertos en el Royal Albert Hall de Londres.
-
1983: El disco A Touch More Magic entra en el top diez de ventas.
Relevancia actual
A pesar de que la producción musical de Barry Manilow comenzó a disminuir en la década de los 90, el legado de sus éxitos y su influencia perduran. En 1986, Manilow lanzó un álbum en español titulado Barry Manilow, Grandes Éxitos En Español, lo que demostró su capacidad para conectar con audiencias internacionales. Sin embargo, su carrera sufrió un revés en 1987 cuando tuvo que someterse a una intervención quirúrgica para extirpar un tumor de la lengua, lo que lo mantuvo alejado de los estudios durante un tiempo.
A pesar de este revés, Manilow continuó su carrera en los años posteriores con discos como Swing Street (1988) y Showstoppers (1991). Aunque su popularidad no alcanzó los niveles de las décadas anteriores, su estilo único y su contribución a la música continúan siendo apreciados por generaciones de fans. Además, Manilow ha sido un referente en el ámbito de los conciertos en vivo, realizando presentaciones exitosas en diversas partes del mundo. En el siglo XXI, su legado sigue vivo, y sus canciones siguen siendo parte del repertorio de música pop.
Es importante mencionar su colaboración con otros artistas influyentes, como Sarah Vaughan, con quien grabó el álbum 2:00 A.M. Paradise Café en 1984, un trabajo que apenas logró figurar entre los primeros lugares en las listas de ventas, pero que sigue siendo un testimonio de la capacidad de Manilow para explorar diferentes géneros musicales.
Hoy en día, Barry Manilow sigue siendo una figura prominente en el mundo de la música. Su capacidad para trascender generaciones y estilos musicales, su influencia en el pop y la balada, y sus inolvidables composiciones lo convierten en un referente indiscutido de la música estadounidense.
Discografía destacada
-
Barry Manilow (1973)
-
Barry Manilow II (1974)
-
Tryin’ To Get the Feelin’ (1975)
-
Barry Manilow Live (1977)
-
Copacabana (At The Copa) (1978)
-
Barry (1980)
-
A Touch More Magic (1983)
-
Swing Street (1988)
-
Showstoppers (1991)
Aunque en la actualidad Manilow ya no goza del mismo nivel de popularidad que en su apogeo, su influencia sobre la música de las décadas de los 70 y 80 sigue siendo palpable, y su legado perdura en la cultura pop.
MCN Biografías, 2025. "Barry Manilow (1946-VVVV): El músico estadounidense que conquistó el mundo con sus baladas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/manilow-barry [consulta: 28 de septiembre de 2025].