Gunapala Pujasena Malalasekara (1899-1973): El Fundador de la Amistad Mundial de los Budistas

Gunapala Pujasena Malalasekara (1899-1973) fue un renombrado budista de Sri Lanka cuyo legado perdura hasta nuestros días a través de sus contribuciones en el ámbito religioso, académico y diplomático. Su influencia fue tan profunda que no solo transformó la vida de su país, sino también de los budistas en todo el mundo. Fue el fundador de la Amistad Mundial de los Budistas, una organización que unificó a los seguidores del budismo de las tradiciones theravada y mahayana, permitiendo que estos grupos trabajaran juntos por la paz global. Este artículo explora su vida, sus logros, y su relevante impacto tanto en Sri Lanka como a nivel mundial.

Orígenes y Contexto Histórico

Gunapala Pujasena Malalasekara nació en Punadura, un pequeño pueblo de Ceilán (actual Sri Lanka), en 1899. Desde muy joven, mostró un profundo interés por la religión budista y la cultura de su país, lo que lo llevó a embarcarse en una trayectoria educativa que lo llevaría a convertirse en uno de los más grandes exponentes del budismo en el siglo XX. Su formación inicial la recibió en Colombo, la capital de Sri Lanka, donde estudió en instituciones locales.

Más tarde, su deseo de profundizar sus estudios lo llevó a Londres, donde completó su educación y comenzó a forjar su visión del budismo en el contexto global. La influencia de las ideas occidentales combinada con su profundo amor por el budismo lo condujo a desarrollar una perspectiva única sobre cómo el budismo podía adaptarse y prosperar en el mundo moderno.

Logros y Contribuciones

Carrera Académica y Religiosa

A lo largo de su vida, Gunapala Malalasekara fue un académico influyente, especialmente en los campos del pali y el budismo. Desde 1942 hasta 1959, ocupó la cátedra de pali y estudios budistas en la Universidad de Ceilán. Durante este tiempo, amplió la Facultad de Estudios Orientales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la educación budista en Sri Lanka. Además, su trabajo académico no se limitó a la docencia, sino que también incluyó una prolífica producción de libros sobre pali, el idioma tradicional del budismo, y filosofía budista. Entre sus logros más destacados se encuentra su participación como editor jefe de la monumental Enciclopedia del Budismo, que comenzó en 1956. Esta obra no solo consolidó su reputación como erudito, sino que también proporcionó a las futuras generaciones una referencia integral sobre el budismo.

Diplomacia y Educación Internacional

Además de su labor académica, Malalasekara tuvo una destacada carrera diplomática que lo llevó a representar a Sri Lanka en varias instituciones internacionales. De 1957 a 1967, desempeñó funciones como embajador de Sri Lanka en la Unión Soviética, Canadá, las Naciones Unidas y el Reino Unido. Su trabajo en estos países fortaleció las relaciones internacionales de Sri Lanka y permitió que el budismo tuviera una voz significativa en los asuntos mundiales.

Su labor no se limitó a la diplomacia tradicional; también desempeñó un papel clave en la educación superior de su país. Desde 1967 hasta 1972, presidió el Consejo Nacional de Educación Superior de Sri Lanka, donde impulsó reformas significativas que modernizaron el sistema educativo del país.

Amistad Mundial de los Budistas

Sin duda, uno de los logros más trascendentales de Malalasekara fue la creación de la Amistad Mundial de los Budistas en 1950. Esta organización buscaba unir a los budistas de todas las tradiciones, especialmente las escuelas theravada y mahayana, para trabajar juntos por un propósito común: la paz mundial y el compromiso social global. Malalasekara fue el presidente fundador de la Amistad Mundial de los Budistas desde 1950 hasta 1958, y bajo su liderazgo, la organización alcanzó una gran prominencia a nivel mundial.

Uno de los eventos más importantes en la historia del budismo, promovido por Malalasekara, fue la celebración del 2500 aniversario de la fundación de la tradición budista en 1956. Este evento no solo celebró la historia y la enseñanza del Buda, sino que también marcó el momento en que el budismo alcanzó un reconocimiento global como una de las grandes religiones del mundo, tanto espiritual como políticamente.

Momentos Clave

Durante su vida, Gunapala Pujasena Malalasekara fue testigo y protagonista de numerosos eventos que marcaron su tiempo. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:

  1. 1942-1959: Ocupa la cátedra de pali y estudios budistas en la Universidad de Ceilán, lo que le permitió expandir la Facultad de Estudios Orientales.

  2. 1950-1958: Presidente fundador de la Amistad Mundial de los Budistas, una organización clave para la unificación del budismo mundial.

  3. 1956: Promueve el 2500 aniversario del budismo, un evento que consolidó la presencia global del budismo.

  4. 1957-1967: Representante de Sri Lanka en varias naciones y organizaciones internacionales, incluyendo la Unión Soviética, Canadá, las Naciones Unidas y el Reino Unido.

  5. 1967-1972: Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior en Sri Lanka, donde impulsó reformas educativas significativas.

Relevancia Actual

El legado de Gunapala Pujasena Malalasekara sigue siendo de gran importancia hoy en día, tanto en Sri Lanka como en el ámbito internacional. La Amistad Mundial de los Budistas continúa siendo una plataforma crucial para la colaboración entre budistas de diferentes tradiciones y para promover la paz y el compromiso social. La influencia de Malalasekara también se refleja en el creciente número de académicos y estudiosos que se dedican al pali y a la filosofía budista, inspirados por su obra literaria y educativa.

Además, su enfoque hacia un budismo global y unificado, que aboga por la tolerancia religiosa y el diálogo intercultural, es especialmente relevante en el contexto de los desafíos geopolíticos y religiosos contemporáneos.

Bibliografía

  • Enciclopedia del Budismo (1956)

  • Amistad Mundial de los Budistas (1950-1958)

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gunapala Pujasena Malalasekara (1899-1973): El Fundador de la Amistad Mundial de los Budistas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/malalasekara-gunapala-pujasena [consulta: 23 de junio de 2025].